Perú, un país acéfalo en medio de la crisis social

El clima de tensión continúa. Las marchas, protestas y muertes sacuden al país mientras les congresistas y dirigentes aún no logran llegar a un acuerdo que detenga el panorama de caos.
Perú en crisis social
A pesar de tener casi todas las voces en contra, Dina Boluarte se mantiene en el cargo.
Créditos: AFP.

Semanas atrás, la presidenta Dina Boluarte instó al congreso a convocar a elecciones anticipadas y trabajar en la reforma constitucional. Para sorpresa de pocos, nada de esto sucedió. Finalmente, Perú no tendrá elecciones anticipadas, reforma constitucional, ni, por ahora, la renuncia de la mandataria.

En el marco de reuniones que aquella mantiene con distintos partidos, les protagonistas dejaron algunos títulos respecto a la continuidad del proceso en Perú.

El Partido Morado vs. Dina Boluarte

Quienes se expresaron tras la reunión fueron los dirigentes del Partido Morado. Su cuenta de Twitter tiene un mensaje fijado: “El Legislativo y Ejecutivo están jugando en pared, debate tras debate sin llegar a nada. Solo están dilatando todo, no se quieren ir. Esto solo tiene una salida: La renuncia de Dina Boluarte”.

Al finalizar la reunión, el líder del partido, Luis Durán Rojo, brindó una conferencia de prensa y también varios posteos en sus redes. “La presidenta nos dijo que ella no considera que su gobierno sea de transición y que, por lo tanto, ella va a continuar en él mientras el Congreso no decida el adelanto de elecciones”, explicó Durán.

En la misma línea, señaló: “Le hemos reiterado nuestro pedido de que ella renuncie a su cargo y le hemos dicho que su renuncia puede abrir un nuevo tiempo, porque solo quedaría un llamado a elecciones generales por parte del Congreso. Lamentablemente, la presidenta considera que tiene un Gobierno constitucional, lo cual es así, pero que ella no va a renunciar”.

Perú en crisis social 1
La reunión de Boluarte con el Partido Morado solo profundizó la insistencia de su renuncia.
Créditos: Partido Morado Twitter.

Por último, expresaron en su cuenta de Twitter la preocupación por la crisis social que atraviesa el país: “La enorme profundidad de la crisis nos impacta día a día, aumentando la inseguridad política y golpeando la tranquilidad de las familias peruanas, por lo que el Partido Morado reiteró a la Sra. Boluarte que evalúe su renuncia a la presidencia”.

Protestas que no cesan

Desde la destitución del expresidente Pedro Castillo, el pasado 7 de diciembre, ya son 58 las muertes ocurridas en el marco de las protestas que tuvieron su epicentro en Lima. Diez de ellas fueron como consecuencia de los cortes de rutas. En efecto, pasados dos meses de la crisis y violencia social, aún no hay señales positivas de ningún tipo.

Un día después de que el Congreso cerrara el periodo de sesiones, tras no aprobar el adelanto de las elecciones, nuevas protestas tomaron las calles de Lima. Miles de manifestantes coordinaban con un grito que resonó en todas las provincias peruanas: “Dina, asesina, ¿cuántos muertos más para que renuncies?”.

La manifestación pacífica fue rápidamente reprimida y cercada por las fuerzas policíacas, con el fin de impedir su avance. En esta línea, el alcalde de Lima, Rafael Lópz Aliaga, líder del partido Renovación Popular, emitió una ordenanza que prohíbe las manifestaciones y movilizaciones en el centro de Lima.

Perú en crisis social 2
La represión policial ya produjo más de 50 muertes en todo Perú.
Créditos: AP.

Quien siguió el mismo camino fue el alcalde del distrito de Miraflores, otro epicentro de las movilizaciones. Sin embargo, esto no impidió a la gente salir a la calle de manera pacífica a reclamar por sus derechos. De hecho, es un derecho constitucional la protesta en la calle.

La voz de otros líderes latinoamericanos

Otro líder latinoamericano que apuntó al accionar policial fue Gustavo Petro, el presidente colombiano. Este comparó la formación de miles de policías en el centro de Lima antes de marchar a reprimir, con un desfile propio del nazismo.

Boluarte recogió el guante y señaló: “Le digo al señor Petro que se dedique a gobernar Colombia, que sus calles también se están llenando de protestas”. Además, acusó al presidente mexicano de no traspasar la presidencia de la Alianza del Pacífico. Manuel López Obrador había asegurado que el hacerlo, legitimaría al gobierno peruano.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mientras China fotografía cometas, Argentina vende sus estrellas

Se fotografió desde Marte el cometa interestelar 3I/ATLAS en un hito astronómico que requirió años de planificación y tecnología de punta. Argentina, en la misma semana, privatizó su empresa nuclear rentable y canceló definitivamente el radiotelescopio que iba a construir con fondos chinos.

La Justicia entrerriana frenó las fumigaciones aéreas con agrotóxicos tras un amparo ambiental

La medida responde a la denuncia de una familia que probó daño genético en su hija de 12 años. El fallo acreditó la vulneración del derecho a la salud y declaró ilegal el uso de drones para fumigar.

La Ciudad de Buenos Aires comenzó las pruebas del Trambus eléctrico, el nuevo sistema de transporte sostenible

Con unidades 100 % eléctricas y carriles exclusivos, el nuevo Trambus busca reducir la contaminación y mejorar la conectividad entre barrios. La primera línea recorrerá 12,5 kilómetros y comenzaría a operar en 2026.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto