Transporte ecológico: CABA lanza su primera línea de buses eléctricos, gratuita por dos meses

Con 12 unidades silenciosas y sin emisiones, el nuevo servicio conecta Retiro con Parque Lezama. Mejorará la conectividad en el Casco Histórico y será gratuito durante los dos primeros meses. Todas las unidades serán conducidas por mujeres.
buses eléctricos
Empieza a funcionar la primera línea de buses eléctricos de la Ciudad.

Desde mañana, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires pondrá en funcionamiento su primera línea de buses totalmente eléctricos, una propuesta que marca el inicio de una transición tecnológica hacia una movilidad más limpia, silenciosa e inclusiva. Durante los primeros dos meses será gratuita para que los usuarios puedan familiarizarse con el servicio.

Conectividad sin emisiones: el recorrido y sus beneficios

El nuevo trayecto unirá Parque Lezama con Plaza San Martín, atravesando los barrios de La Boca, San Telmo, Monserrat, San Nicolás y Retiro, una zona que había quedado sin servicio de transporte desde 2022 debido a las obras de puesta en valor del Casco Histórico.

La línea incluye 36 paradas distribuidas cada tres cuadras aproximadamente, con un recorrido de 7,3 kilómetros de ida y 5 kilómetros de vuelta, y se estima que beneficiará a más de 500.000 pasajeros anualmente.

buseselec ba
Son doce colectivos medianos, de 7 metros de largo y para 30 pasajeros.

Detalles del circuito

  • Ida: av. Elvira Rawson De Dellepiane, av. Juan De Garay, av. Paseo Colón, av. Martín García, Uspallata, Ituzaingó, Piedras, av. Brasil, Perú, av. Belgrano, av. Pte. Julio A. Roca, Moreno, Piedras, Esmeralda, Bartolomé Mitre, San Martín, Marcelo T. De Alvear, Esmeralda, Arenales, Crucero Gral. Belgrano hasta Juncal.
  • Vuelta: Juncal, Maipú, av. Santa Fe, Maipú, Chacabuco, av. Brasil hasta av. Elvira Rawson de Dellepiane.

Tecnología limpia: características de los nuevos buses

Los 12 buses eléctricos que se suman a la flota son unidades de tamaño mediano, con una longitud de 7 metros y capacidad para 30 pasajeros (13 sentados). Son silenciosos, no vibran ni contaminan, y cuentan con una autonomía de 170 km por carga completa. La velocidad máxima permitida es de 60 km/h, aunque se ajusta según la normativa vigente de cada zona:

  • Casco Histórico: 20 km/h
  • Calles de San Telmo y alrededores: hasta 30 o 40 km/h
  • Avenidas como Martín García: hasta 50 km/h

Además, cada unidad está equipada con cámaras de seguridad, sensores de conteo de pasajeros y un sistema de códigos QR para consultar en tiempo real la llegada del próximo colectivo.

La terminal de carga, guarda y mantenimiento se encuentra bajo la autopista, en el cruce de las avenidas Huergo y Brasil.

Una apuesta por la electromovilidad y la inclusión

Esta medida se enmarca en un ambicioso plan de descarbonización que busca reducir las emisiones del sector transporte, el cual representa el 30 % de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y una de las principales fuentes de ruido en las ciudades.

En línea con esta transformación, el servicio también tiene una perspectiva de género: todas las unidades serán conducidas por mujeres, un hito en el ámbito del transporte público.

La línea será gestionada por la empresa Transportes Atlántida durante los próximos dos años.

Declaraciones oficiales: hacia un transporte más moderno y sustentable

“Este es un gran paso para la Ciudad. Moverse tiene que ser una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un servicio de transporte moderno, eficiente y sustentable en un tránsito ordenado y con infraestructura de primer nivel”, destacó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Por su parte, el ministro de Infraestructura, Pablo Bereciartúa, señaló:

“El Gobierno de la Ciudad inicia un proyecto de descarbonización ambicioso, con una oferta económica muy competitiva y con alto interés del sector. Estamos creando nuevas alternativas de movilidad para mejorar la calidad de vida de los vecinos y el ambiente”.

Futuro eléctrico: dos líneas de TramBus para 2026Como parte de su hoja de ruta hacia una movilidad sustentable, el Gobierno porteño prevé incorporar en 2026 dos líneas de TramBus eléctrico, una especie de subte en superficie que no requiere vías ni catenarias. Estos nuevos recorridos unirán la zona sur con los barrios del norte de la Ciudad.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

En la universidad pública, nadie se salva solo

Desde la Universidad Nacional de Quilmes impulsaron una herramienta fundamental para visibilizar las artes escénicas. Se trata de una cartografía que conecta medios, artistas y territorios en un contexto de creciente vaciamiento cultural. Para conocer más sobre la iniciativa, Nota al Pie dialogó con Alejandra Nicolosi, Licenciada en Comunicación Social.

Informe CEPA: el Gobierno recortó casi 49 mil puestos públicos

El estudio revela que entre noviembre de 2023 y marzo de 2025 se perdieron 48.892 puestos de trabajo en el Sector Público Nacional, con fuerte impacto en empresas estatales, organismos técnicos y áreas clave como salud, ciencia y desarrollo productivo.

Conexión Buenos Aires-Madrid, un evento que impulsa el talento argentino

Del 8 al 23 de mayo, Madrid será sede de una nutrida agenda que incluirá cine, tango, fileteado, literatura y música, con la participación de destacados artistas argentinos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto