La llegada de la primera boleta de patente 2025 en la Ciudad de Buenos Aires generó una ola de sorpresa y malestar entre los automovilistas. Varios propietarios de vehículos se encontraron con aumentos desmesurados en sus impuestos, alcanzando cuotas de hasta $800.000 bimestrales o pagos anuales superiores a los $5.000.000.
El origen del problema
La situación se viralizó rápidamente en redes sociales y llegó a oídos de funcionarios públicos, lo que obligó a la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) a pronunciarse sobre el tema. En un comunicado oficial, el organismo admitió que se detectó «una inconsistencia en las tablas utilizadas para el cálculo de la valuación de algunos vehículos», lo que derivó en valores fiscales incorrectos para ciertos modelos fabricados en 2024.
Según AGIP, el error afectó al 0,21% del padrón vehicular y perjudicó principalmente a los siguientes modelos:
- Peugeot 208 1.2 GT
- Fiat Fiorino 1.4 Endurance
- Citroën C3 (varios modelos)
- Renault Kardian (varios modelos)
Los casos que encendieron las alarmas
Entre los testimonios de los damnificados, se destacan situaciones como la de un usuario que compartió su sorpresa al recibir una boleta con una valuación fiscal de su Hyundai New Creta 2024 en $80.000.000, cuando el precio de mercado es de aproximadamente US$31.000. Esto implicaba cuotas bimestrales de $808.795 y un tributo anual de $4.852.773.
Otro caso resonante fue el de un propietario de un Peugeot 2008 GT, que según la marca tiene un precio de $40.580.000, pero fue valuado por AGIP en $89.270.376, lo que lo obligaba a pagar $5.356.222 anuales en concepto de patente.
Aún más impactante fue la situación de un Renault Kardian 2024, cuyo precio de lista no supera los $33.660.000, pero cuya valuación fiscal fue registrada en $100.000.000, con una cuota bimestral de $930.896 y un total anual de $5.026.838.
Corrección y recomendaciones para los afectados
Tras la repercusión del problema, la AGIP informó que las boletas con montos incorrectos serán retiradas del sistema y reemplazadas por versiones corregidas. Además, aseguraron que ya se están tomando medidas para evitar que este tipo de errores se repitan en el futuro.
Los contribuyentes afectados pueden consultar el estado de sus boletas a través del sitio web de la AGIP o comunicarse por las vías de atención oficiales, incluyendo el chat online y la línea 147.
Dado que las boletas con errores tienen vencimiento el 24 de febrero, se recomienda a los damnificados esperar a la corrección antes de realizar el pago.
El trasfondo del problema: un nuevo esquema impositivo
El incidente se da en el contexto de la aplicación de un nuevo método de cálculo del impuesto automotor, aprobado por la Legislatura porteña en diciembre de 2024. El objetivo del esquema era evitar «saltos injustos» en las categorías impositivas y generar una progresividad en las alícuotas.
Según el nuevo sistema, del total de 1.556.991 vehículos registrados en CABA:
- El 81% mantendrá o reducirá su alícuota efectiva en 2025.
- El 37% pagará menos impuestos que en 2024.
- El 44% mantendrá la misma alícuota.
- El 19% verá un incremento en su carga tributaria, aunque con un tope del 6%.
Sin embargo, el error detectado en la valuación fiscal de algunos modelos generó confusión y malestar entre los contribuyentes, obligando a una intervención rápida de la AGIP.