Dalila Nora, la fueguina que lucha por su banca en la Cámara de Diputados

Luego del fallecimiento del legislador Héctor Stefani, se frenó la jura de la segunda titular de la lista, la abogada Dalila Nora. Nota al Pie dialogó con ella para conocer cómo afecta esta decisión en la paridad de género en el Congreso.
Dalila Nora
Dalila Nora es abogada y segunda titular en la lista oficializada por la alianza “Juntos por el Cambio Tierra del Fuego” en las elecciones de 2021. Créditos: airelibre.com.ar

“No entiendo por qué yo soy la que tiene que demostrar que me pertenece la banca, cuando gané la elección”, se preguntaba Dalila Nora en diálogo con Nota al Pie. La abogada de Tierra del Fuego se encuentra en una lucha judicial desde mediados de octubre por ocupar su lugar en la Cámara de Diputados nacional. 

Dalila Nora es la segunda titular en la lista oficializada por la alianza “Juntos por el Cambio Tierra del Fuego” en las elecciones de 2021. En consonancia con lo que plantea la Ley N° 27412 de Paridad de Género en Ámbitos de Representación Política, ella debe reemplazar al diputado Héctor Stefani, quien falleció el pasado 12 de octubre. 

Stefani oficiaba como legislador de ese espacio desde 2017, y luego renovó su banca en 2021. Tenía mandato hasta diciembre de 2025. Luego de su deceso, comenzó una disputa judicial al intentar ocupar su lugar Ricardo Garramuño, quien aparece como primer suplente en la lista. 

Con el apoyo del Movimiento Paritarista de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Dalila Nora presentó un amparo para evitar esta situación, al que hizo lugar el juez federal Federico Calvete. Pero la lucha en la Justicia continúa, y la abogada todavía no pudo realizar la jura como diputada. 

La prohibición a Dalila Nora

“Si la situación hubiera sido al revés, nadie le preguntaría a Ricardo Garramuño por qué debe asumir. ¡Me cuestionarían a mí!”, planteó la damnificada al reflejar los prejuicios de género que todavía existen en la realidad. “Tengo que ser diputada porque gane la elección”, agregó.

Tanto ella como el Movimiento Paritarista de su provincia se encuentran en alerta. Todo comenzó en octubre de este año, cuando tras la muerte de Héctor Stefani, la abogada intentó entregar la documentación en la Cámara de Diputados de Nación para efectuar la jura en su reemplazo. 

Allí denunció que el secretario parlamentario Adrián Pagán no aceptó sus papeles. “Ricardo Garramuño ya los había presentado”, afirmó. Fue en ese entonces cuando inició acciones legales, una medida cautelar para que nadie jure hasta que se resuelva quién es el real sucesor de la banca de Stefani, y un recurso de amparo para proteger sus derechos asociados. 

A continuación, el juez federal de Ushuaia Federico Calvete, resolvió en favor de Dalila Verónica Nora. La sentencia marcó un importante precedente nacional en la interpretación de la Ley de Paridad de Género de manera integral, al intentar respetar los principios de igualdad y no discriminación.

Pero ese no sería el final del camino. Dalila Nora explicó a Nota al Pie que tras el intento de Martín Menem de efectuar la jura a Ricardo Garramuño, tanto ella como el Movimiento Paritarista de Tierra del Fuego presentaron otro recurso de amparo. “La justicia le dice por segunda vez a la Cámara de Diputados que soy yo quien debe ocupar ese lugar”, explicó. 

Sin embargo el organismo legislativo apeló, por lo que el caso se encuentra ahora en manos de la Corte Suprema de Justicia. Esta acción generó el malestar en diverses legisladores, que no estuvieron de acuerdo en negarle el acceso a su banca a la abogada fueguina. 

“Está en juego la soberanía de las provincias, el federalismo”, agregó Dalila Nora. A su vez, agradeció el apoyo de militantes y dirigentes políticas no sólo de su espacio, sino de otros partidos políticos que se unieron a su causa. 

Dalila Nora
Héctor Stefani falleció el pasado 12 de octubre. Créditos: Noticias Argentinas.

Peligra la paridad de género

“Es fundamental garantizar la paridad en el Congreso, en línea con el espíritu de la Ley N° 27412, que busca asegurar la participación política de las mujeres en condiciones de igualdad”, afirmó el Movimiento Paritarista de Tierra del Fuego en sus redes sociales. 

En ese sentido, sus integrantes puntualizaron en que “otorgar la banca a Dalila Nora no sólo responde a un mandato electoral legítimo sino que también es un paso esencial para reforzar la representación femenina en la Cámara, que actualmente cuenta con 43,2% de diputadas”. 

La damnificada explicó que se asume que las bancas se reemplazan entre sí en el género masculino o femenino. “La ley no dice eso”, manifestó, sino “que es hombre por hombre, pero que hay que agotar la lista de titulares. Y yo soy titular”, planteó. 

En la misma línea justificó su fallo Federico Calvete, quien sostuvo que «la combinación de distritos pequeños, la dispersión electoral y el predominio de varones en las listas electorales, crean un escenario desfavorable para las mujeres». Por eso, enfatizó en que «el espíritu de la ley de paridad busca proteger a un sector social históricamente subrepresentado”. 

Dalila Nora fue más lejos al expresar una preocupación a futuro. Si ella no puede ocupar su banca, ¿qué pasará en la conformación de las listas para las elecciones del 2025? 

Es así que lo que suceda con su lugar como diputada no sólo le afecta de manera personal, sino que es una “decisión trascendente para los distritos pequeños, como Neuquén, Santa cruz o Tierra del Fuego. Es decir, para todos los que tenemos nada más que 5 diputados y en las elecciones de medio término tenemos que renovar dos bancas”. 

Con respecto a su caso, en la actualidad todo está trabado. “Mientras tanto, Tierra del Fuego tiene sólo 4 diputados en la Cámara, cuando se dan discusiones importantes como la Ley de Presupuesto, Ficha Limpia o la continuidad de Martín Menem como presidente del recinto”, denunció. “Es un perjuicio al Estado provincial”, agregó. 

Dalila Nora no piensa bajar los brazos. “La batalla que se pierde es la que no libramos”, aseguró. “Costó un montón llegar hasta aquí, no se la vamos a hacer fácil, seguiremos la lucha hasta el final”, concluyó. “No puede ser que en un país donde somos más mujeres que hombres tengamos que pedir permiso para sentarnos en una banca”. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

A un mes de la criptoestafa de Milei, cómo sigue la causa

La jueza Sandra Arroyo Salgado aceptó como querellante a un especialista cripto damnificado en el Juzgado de San Isidro, mientras se disputa la competencia del caso con María Servini de la Justicia Federal de la Capital. En el Congreso, la oposición logró el envío a comisiones de los proyectos relacionados con $LIBRA.

Universidades anuncian un paro de 48 horas en reclamo de aumentos salariales y un mayor presupuesto

El Frente Sindical de Universidades Nacionales confirmó la medida para los días 17 y 18 de marzo, que afectará a universidades de todo el país. También incluirá una movilización el miércoles 19 junto a jubilados y otros sectores en conflicto con el Gobierno.

Volvió a subir la inflación y en febrero alcanzó el 2,4%

El dato de la inflación de febrero fue difundido este viernes por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Cuáles fueron los rubros que más aumentaron.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto