jueves 20 de marzo de 2025

“El Presidente no es serio, no es creíble”: Ricardo Alfonsín cruzó a Milei tras la acusación contra su padre

El dirigente visitó el cementerio de La Recoleta este 30 de octubre para hacer una ofrenda en la tumba de Raúl Alfonsín al cumplirse 41 años de las primeras elecciones tras la última dictadura cívico-militar. Allí se refirió a los dichos del líder de La Libertad Avanza.
Alfonsín
Crédito: Perfil.

Este 30 de octubre, Ricardo Alfonsín visitó el cementerio de La Recoleta para hacer una ofrenda floral en la tumba del expresidente Raúl Alfonsín al cumplirse 41 años de las primeras elecciones tras la última dictadura cívico-militar. Estuvo acompañado por los dirigentes Silvia Saravia (Libres del Sur) y Gustavo López (FORJA).

En ese marco, Alfonsín se refirió a los dichos que Javier Milei realizó sobre el exmandatario: “Es canallesco decir esto. El presidente dijo una barbaridad”. Cabe recordar que el líder de La Libertad Avanza (LLA) había expresado, durante su discurso en la Fundación Mediterránea, que “lo llaman padre de la democracia y fue partidario de un golpe”. “Creo que el presidente sabe que no es cierto lo que dice. Pero no le importa. No es la verdad lo que le importa” sostuvo Ricardo Alfonsín.

En esa línea, el dirigente señaló: «Yo creo que puede ser, habrá algunos, muy pocos que dudan de las convicciones democráticas y republicanas de Alfonsín. Pero estoy seguro de que muchos dudan de las condiciones republicanas y democráticas de nuestro presidente”.

Además, aseguró que ”nunca había oído a un dirigente político referirse a sus adversarios en los términos en los que lo hacía el entonces candidato”. Ahora como presidente, “se refiere a medios, a periodistas que discrepan con él, a empresarios, a intelectuales, en términos agresivos, descalificatorios, impropios, de quien tiene fuerte compromiso con la democracia”.

“Venimos hoy a recordar a Alfonsín porque compartimos la idea que él defendía acerca de que la política, los gobiernos, tienen la responsabilidad de generar o de construir sociedades justas en las que cada uno de sus ciudadanos pueda vivir con dignidad. Esa democracia que para el actual presidente es una aberración, al igual que la justicia social que para él es una aberración, o la igualdad que también califica como una aberración”, expresó.

Por otro lado, recordó que durante la campaña habían advertido que un triunfo de LLA representaba “un riesgo para los valores fundamentales de la república y la democracia, y no nos hemos equivocado”. En ese sentido, manifestó que también anticiparon que “la política que iba a aplicar no iba a resolver los problemas, sobre todo de las clases medias, de las clases trabajadoras, de los jubilados, de las pequeñas y medianas empresas”. “Es un gobierno plutocrático, un gobierno de los ricos. No elegido por los ricos, pero que gobierna para los ricos porque cree que esta es la mejor manera de gobernar para los que no son ricos”.

“Los intelectuales en los que se inspira el presidente desconfían de la democracia. La democracia para ellos es una amenaza para las libertades económicas, que son las únicas que les importan. Las libertades sociales, las libertades políticas, no interesan. Las únicas que interesan son las libertades económicas”, dijo.

“El presidente no es serio, no es creíble. Y lo menos que le puede pedir la sociedad, los políticos, es que sean serios. La sociedad nos encarga, a los políticos, cosas muy importantes. Lo menos que podemos hacer es actuar con seriedad”, agregó Ricardo Alfonsín. “Que asuma lo que representa y la responsabilidad que significa ser presidente de la República. Que se deje de agredir, que se deje de descalificar, y que comprenda que el diálogo es una herramienta fundamental en política para poder arribar a consensos que nos permitirán resolver los problemas graves que tenemos en la Argentina y avanzar hacia la construcción de una patria más libre, más justa, más igualitaria y más democrática” concluyó.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Prima Facie”: una obra que expone el drama de la violencia de género

El unipersonal interpretado por Julieta Zylberberg, plasma  las carencias del sistema judicial en el tema de agresiones sexuales. Nota al Pie dialogó con la actriz sobre la puesta en escena.

Premios Cinder: todo lo que hay que saber sobre el gran evento del próximo fin de semana

El 22 y 23 de marzo se celebrará, por quinto año consecutivo, el reconocimiento annual a lo más destacado de la producción de historieta argentina. Esta vez, la cita será en el Centro Cultural Vuela El Pez y Nota al Pie te trae la agenda completa de actividades.

Hipertensión Arterial Pulmonar: un desafío para la medicina

Más del 57% de los pacientes recibe un diagnóstico erróneo inicial, lo que retrasa la identificación de la Hipertensión Arterial Pulmonar. El doctor, Jorge Cáneva conversó con Nota al Pie sobre esta enfermedad poco frecuente.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto