El gobierno de Javier Milei, a travรฉs de la secretarรญa de Transporte, anunciรณ el final del subsidio para los colectivos que viajen dentro de CABA o de la Provincia de Buenos Aires, aunque se mantiene en los trayectos interjurisdiccionales.
Ante la quita del subsidio, las cรกmaras empresarias de transporte del รrea Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) emitieron un comunicado donde adelantan una reducciรณn del servicio en horarios nocturnos y fines de semana a partir de septiembre.
A su vez, informan que la compensaciรณn podrรญa recaer en la tarifa que pagan los usuarios y por otra parte, expresaron no poder garantizar la continuidad de los puestos de trabajo.
Esta situaciรณn alertรณ al sindicato que representa a los colectiveros, la Uniรณn Tranviarios Automotor (UTA), quiรฉn instรณ al Ejecutivo y a las empresas a โarreglar sus cuentasโ, y les adelantรณ que โcon el trabajo no se jodeโ.
En medio del conflicto por la quita de subsidios, estรก incluido el fin de la Red Sube, el cual contempla descuentos en el segundo y tercer viaje en el AMBA. Respecto a ello, se pronunciรณ el ministro de Transporte de bonaerense, Jorge D’Onofrio, quien asegurรณ que de ser necesario llevaran el caso a la Corte Suprema de Justicia.
La respuesta de las empresas de colectivos
El gobierno de la Naciรณn, a travรฉs del secretario de Transporte, Franco Mogetta, anunciรณ la quita de subsidios a los colectivos que viajan solo dentro de CABA o de PBA.
A partir de ello, las cuatro cรกmaras empresarias de transporte emitieron un comunicado, siendo ellas la Asociaciรณn Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), la Cรกmara Empresaria del Autotransporte de Pasajeros (CEAP), la Cรกmara de Transporte de la Provincia de Buenos Aires (CTPBA) y la Cรกmara de Empresarios Unidos del Transporte Urbano de Pasajeros de Buenos Aires (CEUTUPBA).
En el escrito, se destaca que el conflicto surge a partir de la falta de acuerdo entre Naciรณn, CABA, y PBA, y advierten que โpeligra la continuidad de los servicios desde el mes de septiembreโ.
Como puntos principales, las empresas alertan como problemas la falta de subsidios a las lรญneas de CABA desde el 1 de septiembre, la cobertura de la Red Sube para las lรญneas que no son de jurisdicciรณn nacional y recorren el AMBA y la falta de actualizaciรณn en la estructura de costo utilizada para calcular los subsidios.
Pese al ajuste tarifario del 37% que se aplicรณ desde el 12 de agosto, las cรกmaras empresariales advierten la problemรกtica de una quita de subsidios al transporte.
โEntre Tarifa y Subsidios los operadores recibimos $862 promedio por viaje, lo cual lejos estรก de cubrir las necesidades de inversiรณn que demanda un sistema del tamaรฑo del AMBAโ, indicaron.
A continuaciรณn, reconocieron que โlos usuarios perciben un servicio cada vez peor mientras paradรณjicamente pagan mรกsโ. En este sentido, advirtieron que todavรญa no lograron avances con las autoridades por lo que la quita de subsidios terminarรญa siendo โcompensada con tarifaโ.
En tanto, las cรกmaras empresarias de transporte anunciaron que desde septiembre โse reducirรกn los servicios en horarios nocturnos y fines de semana, para evitar una parรกlisis mayorโ, y recapitularon: โYa se perdieron 5% de la frecuencias, cifras que se irรกn incrementandoโ.
De la mano con una menor frecuencia de colectivos, las empresas adelantan: โNo podremos garantizar continuidad de fuentes laborales, hasta tanto se resuelva como y quien paga por este transporte que emplea a 50.000 trabajadoresโ.
Por otra parte, apuntaron contra la distribuciรณn irregular de subsidios โen favor del Grupo DOTA, en desmedro del resto, al recibir el equivalente a mรกs de 30.000 millones de pesos de fondos pรบblicos de manera indebida desde 2022โ.
La UTA advierte: โCon el trabajo no se jodeโ
El conflicto que desatรณ el gobierno nacional a partir del retiro del subsidio golpea tanto a los usuarios de los colectivos como a los mismos trabajadores de las empresas de transporte.
Tras el comunicado de las cรกmaras empresarias donde alertan no poder garantizar las fuentes laborales, el sindicato de la Uniรณn Tranviarios Automotor (UTA) saliรณ a responder con vehemencia.
โArreglen sus cuentas entre ustedesโ, instรณ al ejecutivo y a las empresas, al tiempo que aseguraron que โcon el trabajo no se jodeโ.
โSomos vรญctimas del sistema de subsidios, y es inhumano jugar con nuestra tranquilidad, sin saber si el cuarto dรญa hรกbil vamos a cobrar nuestro salarioโ, planteรณ el escrito con la firma de Roberto Fernรกndez, secretario de UTA.
Por รบltimo, expresaron: โEstamos cansados de ser las vรญctimas de un sistema perverso, poco transparenteโ. Y avisaron que se mantendrรกn โen estado de alerta ante las posibles caรญdas de serviciosโ.
Y concluyeron: โCuando los trabajadores agotan su paciencia, hacen tronar el escarmiento. Con el trabajo no se jodeโ.
De este modo, como a lo largo del aรฑo, la UTA continรบa pendiente de los desencuentros entre el gobierno y las empresas.
La posibilidad de judicializar la medida del gobierno
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge DโOnofrio, se refiriรณ a las polรญticas de ajuste del gobierno nacional, y advirtiรณ que, de ser necesario, llegarรกn a la Corte Suprema de Justicia.
La motosierra de Javier Milei recae tambiรฉn contra lo que es la Red Sube, la cual contempla subsidios en el segundo y tercer viaje en el AMBA.
En diรกlogo con la 750, el ministro explicรณ que el Presidente pretende eliminar un programa nacional que estรก incluido dentro del presupuesto con las partidas ya asignadas.
โQuiere que nos hagamos cargo las jurisdicciones, cosa que es imposible, porque en nuestros presupuestos ese gasto no estรก habilitadoโ, relatรณ.
Por otra parte, si bien surgiรณ la noticia de que el gobierno nacional mantendrรก la Red Sube, ello es โpublicidad engaรฑosaโ, afirmรณ DโOnofrio, y explicรณ que el subsidio se mantiene solamente para las 113 lรญneas de concesiรณn nacional y para los trenes.
Es decir, que la Red Sube se mantiene pero para aquellos viajes que cruzan de Provincia a Ciudad, y de Ciudad a Provincia. El dato no menor, es que ello beneficia solamente a โmenos del 20% del total de los viajes diariosโ, segรบn contรณ el ministro.
A continuaciรณn, brindรณ unos datos que dicen que hay 3 millones y medio de tarjetas registradas y 9 millones de viajes diarios. Especรญficamente en lo que es el segundo y tercer cordรณn del conurbano, son 3,5 viajes por Sube.
โLos bonaerenses toman hasta cuatro unidades para ir a sus trabajosโ, concluyรณ desde DโOnofrio, y clarificรณ: โEl que toma dos unidades de ida y dos unidades de vuelta, van a tener un 25% de incremento. Y aquel que toma tres, un 40% de incremento con esta tarifa. Lo cual es un golpe tremendo para los bonaerensesโ.