Llega “Viva la VIHda”, la 14° edición de Cine Versátil

El Festival Internacional de Cortometrajes sobre Diversidad se celebrará del 23 al 29 de julio y podrá disfrutarse de forma gratuita y online. En esta oportunidad se presentarán 13 cortometrajes que se centran en las experiencias de personas LGBT+ que viven con VIH.
cine versátil
El lema elegido representa un grito de vida contra la discriminación. Crédito: Cine Versátil.

La próxima semana, del 23 al 29 de julio, tendrá lugar la 14° edición de Cine Versátil. En esta ocasión, el festival internacional de cortometrajes sobre diversidad podrá disfrutarse de forma gratuita y online mediante el siguiente link, que está disponible para Argentina, Venezuela y México

Esta edición se centrará en las experiencias de personas de la comunidad LGBT+ que viven con VIH, por lo que les organizadores decidieron que el lema de este año sea “Viva la VIHda”. Según explicaron, la adaptación de las palabras “viva la vida” es un regalo del activista brasilero Herbert Daniel y representa “un hermoso grito por la vida que enfrenta al más violento y estigmatizante modo de muerte: la discriminación”.

Sobre “Viva la VIHda”

Este año, Cine Versátil presentará 13 cortometrajes divididos en cinco secciones no competitivas: “Vivir”, “Reencuadrar”, “Recordar”, “Empatizar”, y “Decir”.

La primera sección está conformada por tres títulos acerca de las experiencias de personas gays que viven con VIH. Los documentales Acmé de Argentina (2023) y  Losing the Light  de Estados Unidos (2023) presentan el arte como medio expresivo y de vida. En Acmé, dos jóvenes habitan y conviven con diferentes personas en espacios de La Patagonia. En Losing the Light un artista muestra su resiliencia por permanecer en este mundo viviendo y creando. La ficción Waiting, proveniente del Reino Unido (2023), ofrece un giro no estigmatizante frente a una escena cliché del audiovisual LGBT.

Cine versatil 3
Contará con obras de Argentina, Brasil, México, Estados Unidos, Canadá, Panamá, Cuba, Francia, Reino Unido, y España. Crédito: Cine Versátil.

Reencuadrar presenta tres cortometrajes que resignifican  situaciones a partir de nuevas miradas contextuales.  Chemsex (Brasil, 2024) deja de encuadrar la relación entre drogas y sexo como una condena moral o un problema sanitario. Entiende el erotismo psicoactivo como prácticas socioculturales de una parte de la población gay que puede tomar (o no) medidas para aminorar los riesgos a la salud. Estás PrEParado (España, 2023) presenta la vida de un chico trabajador sexual que tiene pareja y decide usar la PrEP.  La carga fantasma (México, 2023) hace explícita la connotación del tiempo y el espacio de las personas que viven con VIH. Sus días pueden medirse en pastillas, rutinas cotidianas, espacios eróticos y control de la carga viral.

La tercera sección, llamada Recordar, está integrada por dos títulos. El primero es la ficción Cuando vuelva, en verano (España, 2022), la cual recrea el contexto de fatalidad del sida a finales de la década de 1980. El segundo es el documental Walking in These Shoes (Canadá, 2022), que revive, en un tiempo más reciente, la muerte de Derek Yee, un activista que falleció en su hogar mientras esperaba una cama de un hospital especializado en VIH/sida en Canadá. 

A lo largo de la sección Empatizar se exhibirá una ficción y dos documentales. Les organizadores anunciaron la recuperación del corto La peli que vamos a ver (España, 2018), dirigido por el fallecido guionista y director Roberto Pérez Toledo, y destacaron  que se trata de una oportunidad para reflexionar sobre la empatía para con las personas que viven con VIH. Otras de las piezas audiovisuales es Ngobo Ngabere (Panamá, 2021) que expone historias de personas aborígenes en la comunidad Ngäbe Buglé. En ella, los chamanes ancestrales y el personal de la medicina occidental tratan de mantener con buena calidad de salud a las personas que viven con VIH. Toda Festa (Brasil, 2023) pone a prueba la empatía y presenta a protagonistas que viven con VIH, son bisexuales, gays, heterosexuales, influencers, cristianos, practicantes de la nueva era y activistas LGBT+.

Cine versatil 4
En el año 2019, el festival internacional fue declarado de Interés Cultural por el Municipio de Quilmes. Crédito: Cine Versátil.

Por último, la sección Decir se centra en el deseo (y no la obligación) de compartir el estado serológico con algunas personas. La salida del clóset del VIH es una decisión personal como se muestra en los cortos documentales Llamame Mateo (Cuba, 2020) y The Announcement (Francia, 2021). La confidencialidad es, en muchos países, un mecanismo legal de protección ante la vulnerabilidad y la discriminación.

Como plus se suma a los cortometrajes, el mediometraje documental invitado Permanencia Voluntaria (México, 2021), dirigido por el artista Omar Gámez. La obra recrea una sala de cine antigua donde distintos activistas con VIH/sida observan la pantalla, mientras narran en tercera persona vivencias propias relacionadas con su diagnóstico positivo. 

Como cada año Cine Versátil propone una serie de cortometrajes que invitan a la reflexión, la erradicación de los estigmas, y la celebración de la diversidad. El festival fue declarado de Interés Cultural por el Municipio de Quilmes, en 2019 y ganó Proyectos en Colaboración (2019, 2020, 2021 y 2023), en el Centro Cultural Recoleta; Becas de circulación- Promoción del FNA 2019; el Mecenazgo Cultural (2021 y 2022) del Ministerio de Cultura porteño; y BA Apoyo a Festivales 2023. Asimismo fue ganador del Concurso DIRAC, Chile (2017 y 2019), y Apoyo CNAC, Venezuela (2011, 2013, 2014, 2015, 2016, 2017).

La programación

Tal como se mencionó, las proyecciones estarán disponibles para Argentina, México y Venezuela online. El martes 23 de julio se inaugurará la 14° edición de Cine Vérsatil con la sección “Vivir”, conformada por Acmé; Losing the Light; y Waiting. El miércoles será el turno de los cortometrajes que componen “Reencuadrar”: Chemsex; La carga fantasma; y Estás PrEParado. El jueves 25 se exhibirán Cuando vuelva, en verano; y  Walking in These Shoes, las piezas que integran “Recordar”. Al día siguiente se podrá disfrutar de “Empatizar”, formada por La peli que vamos a ver; Ngobo Ngabere; y Toda Festa.

Cine versatil 2
No solo se podrán ver las obras, sino también otras actividades como entrevistas. Crédito: Cine Versátil.

En tanto, el fin de semana estará protagonizado por el mediometraje invitado, Permanencia Voluntaria. Luego, para coronar una nueva edición, el día lunes 29 de julio se proyectarán los cortometrajes que constituyen la sección “Decir”: Llamame Mateo; y The Announcement.

Otras actividades

Cine Versátil además ofrece una serie de actividades online interesantes sobre la temática de su 14° edición. Entre ellas, entrevistas a Ower Alexander Oberto, director de la Fundación “Latinos Positivos Toronto” sobre el empoderamiento de personas LGBT+ latinoamericanas que viven con VIH; Ignacio Juré, doctor en Ciencias Biológicas acerca del chemsex, erotismo psicoativo y VIH; y Cristian Treves, autor del libro “Lo que Momo nunca supo de mí” respecto a las salidas del clóset de la orientación sexual y del VIH.

A su vez, habrá notas especiales como “Acompañamiento a personas con diagnósticos positivos recientes” o “Permanencia voluntaria: el ensayo de Omar Gámez a cuarenta años de una pandemia”. También se puede acceder al taller “Agentes Educativos en la respuesta al VIH/sida. Informando y acompañando en espacios escolares y universitarios”, diseñado para estudiantes de educación en la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB).

Para conocer más información sobre estas actividades, podés buscarlos en las redes sociales como Cineversatil.

¡Aviso de Facebook para la UE! ¡Necesitas iniciar sesión para ver y publicar comentarios de FB!
Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto