Segunda edición del encuentro de historietas deslumbró a Villa Crespo

El segundo Encuentro de Historietas reunió a más de 30 editoriales independientes y a cientos de amantes del género en un evento lleno de energía, creatividad y cultura.
historietas
Gran convocatoria durante toda la jornada en la Casa de la Lectura y la Escritura, donde lectoras, lectores y amantes de las historietas colmaron el espacio para disfrutar de talleres, charlas y actividades culturales. Créditos: Loco Rabia

El pasado sábado 28 de junio, Villa Crespo fue el epicentro de la historieta nacional con la realización de la segunda edición del Encuentro de Historietas. Organizado por CHE Distribución, Maten al Mensajero, Historieteca y Loco Rabia, el evento congregó a autores, editores, difusores y lectores en la Casa de la Lectura y Escritura, ubicada en Lavalleja 924, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Con más de 30 editoriales independientes presentes y un programa cargado de charlas, talleres y música en vivo, la jornada reafirmó el crecimiento y la vitalidad de la historieta argentina.

Un espacio para celebrar y difundir la historieta nacional

El Encuentro tuvo como objetivo principal visibilizar el trabajo artístico y editorial que se realiza en todo el país, fomentando un espacio de diálogo entre creadores y público. La colaboración del equipo de Bibliotecas de la Ciudad, encabezado por Naty Pasik, permitió que el evento se desarrollara en un entorno especialmente dedicado a la lectura y la escritura.

segundo Encuentro de Historietas
La ciencia ficción dijo presente, de la mano de Federico Reggiani (Libros del cosmonauta), Ricardo De Luca (Duma ediciones) y Pablo García, que ofició de moderador. Créditos: Loco Rabia

Charlas temáticas que enriquecieron el debate

Las charlas convocaron gran atención y participaron destacadas voces del medio:

  • “Historieta y revolución: Narrar lo político desde la ficción”, con Manuel Loza, que exploró el vínculo entre el cómic y las temáticas políticas.
  • “Universos paralelos: diálogos entre la ciencia ficción y la historieta”, con Federico Reggiani (Libros del Cosmonauta) y Ricardo De Luca (Duma Ediciones), moderados por Pablo García.
  • “¿Y por casa cómo andamos?”, mesa redonda sobre el presente de la historieta nacional con expertos como Andrés Accorsi, Judith Gociol, Demián Urdin, Gonzalo Ruiz y Alecómics.
  • “La historieta erótica”, con Paula Boffo y Maelitha, moderada por Diana Romero, que abrió el debate sobre este género poco explorado.

Talleres y revisión de proyectos: un encuentro de crecimiento

Los talleres, que abarcaron desde la historieta, el humor y la ilustración digital, hasta el diseño de fanzines y guion, estuvieron a cargo de reconocidos profesionales como Adrián Montini Gauna, Camila Torre Notari, Tiana, Lubrio y Chavo Escrotito.

Además, los autores Jok y Horacio Lalia ofrecieron la revisión de carpetas, brindando consejos fundamentales para los nuevos historietistas que participaron.

Duo Impar
Alan y Luna, son el Dúo Impar y quiénes tuvieron a su cargo un gran cierre musical para el evento. Créditos: Loco Rabia

Cierre musical y exposición

La jornada concluyó con un cálido y emotivo cierre musical a cargo del Dúo Impar —Alan y Luna— que interpretó versiones de canciones populares latinoamericanas. Paralelamente, la muestra retrospectiva de Camila Torre Notari fue el centro de atención durante toda la tarde.

El éxito rotundo del segundo Encuentro de Historietas reafirmó la pasión y el compromiso de quienes trabajan a pulmón por la historieta nacional. Sin dudas, un espacio que seguirá creciendo y consolidándose en la escena cultural argentina.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Básquet: Hogar Social hizo historia y es el campeón de la Liga Platense femenina

El conjunto de Berisso superó a Reconquista como local en el partido decisivo por 67-61. De este modo obtuvo el certamen por primera vez. Nota al Pie repasa los principales momentos de la definición.

Talleres, shows e historia en los museos porteños

En el marco del Festival de Invierno, los museos porteños ofrecen una imperdible oferta cultura para toda la familia. Conocé las propuestas en esta nota.

“Últimas unidades de lujo”, un puñado de jaulas doradas y máscaras rotas

En el Espacio Callejón, cinco personajes ensayan una coreografía que devela traiciones, mentiras y la asfixia de mantener apariencias en una sociedad que ya no los contiene.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto