
El pasado sábado 28 de junio, Villa Crespo fue el epicentro de la historieta nacional con la realización de la segunda edición del Encuentro de Historietas. Organizado por CHE Distribución, Maten al Mensajero, Historieteca y Loco Rabia, el evento congregó a autores, editores, difusores y lectores en la Casa de la Lectura y Escritura, ubicada en Lavalleja 924, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Con más de 30 editoriales independientes presentes y un programa cargado de charlas, talleres y música en vivo, la jornada reafirmó el crecimiento y la vitalidad de la historieta argentina.
Un espacio para celebrar y difundir la historieta nacional
El Encuentro tuvo como objetivo principal visibilizar el trabajo artístico y editorial que se realiza en todo el país, fomentando un espacio de diálogo entre creadores y público. La colaboración del equipo de Bibliotecas de la Ciudad, encabezado por Naty Pasik, permitió que el evento se desarrollara en un entorno especialmente dedicado a la lectura y la escritura.
Charlas temáticas que enriquecieron el debate
Las charlas convocaron gran atención y participaron destacadas voces del medio:
- “Historieta y revolución: Narrar lo político desde la ficción”, con Manuel Loza, que exploró el vínculo entre el cómic y las temáticas políticas.
- “Universos paralelos: diálogos entre la ciencia ficción y la historieta”, con Federico Reggiani (Libros del Cosmonauta) y Ricardo De Luca (Duma Ediciones), moderados por Pablo García.
- “¿Y por casa cómo andamos?”, mesa redonda sobre el presente de la historieta nacional con expertos como Andrés Accorsi, Judith Gociol, Demián Urdin, Gonzalo Ruiz y Alecómics.
- “La historieta erótica”, con Paula Boffo y Maelitha, moderada por Diana Romero, que abrió el debate sobre este género poco explorado.
Talleres y revisión de proyectos: un encuentro de crecimiento
Los talleres, que abarcaron desde la historieta, el humor y la ilustración digital, hasta el diseño de fanzines y guion, estuvieron a cargo de reconocidos profesionales como Adrián Montini Gauna, Camila Torre Notari, Tiana, Lubrio y Chavo Escrotito.
Además, los autores Jok y Horacio Lalia ofrecieron la revisión de carpetas, brindando consejos fundamentales para los nuevos historietistas que participaron.
Cierre musical y exposición
La jornada concluyó con un cálido y emotivo cierre musical a cargo del Dúo Impar —Alan y Luna— que interpretó versiones de canciones populares latinoamericanas. Paralelamente, la muestra retrospectiva de Camila Torre Notari fue el centro de atención durante toda la tarde.
El éxito rotundo del segundo Encuentro de Historietas reafirmó la pasión y el compromiso de quienes trabajan a pulmón por la historieta nacional. Sin dudas, un espacio que seguirá creciendo y consolidándose en la escena cultural argentina.