Kendrick Lamar y la promesa de una nueva liberación

El 19 de junio, el artista se presentó en California, Estados Unidos, con “The Pop Out: Ken & Friends”, un recital que se propuso unir a la escena musical de la Costa Oeste.
Kendrick Lamar
Kendrick Lamar rindió un homenaje a Tupac con la referencia al outfit que Shakur usó en los Source Awards de 1994. Crédito: Pitchfork.

En la noche de Juneteenth, Día de la Emancipación de los esclavos afroamericanos, Kendrick Lamar expuso la promesa de una nueva liberación. El recital “The Pop Out: Ken & Friends” fue el escenario para que artistas como Dr. Dre, Tyler, the Creator, Steve Lacy, Jay Rock, YG y Black Hippy, entre otros, le pongan voz a un hito histórico. 

En Inglewood, California, con un show de cuatro horas y tres actos, los raperos movieron los cimientos del género para liberarlo de sus sepultureros.

“I see dead people”

El rapero canadiense y el oriundo de Compton se dispusieron a una batalla hace tiempo, que nació en la colaboración de Lamar en “Control”, de Big Sean -“I got love for you all, but I’m tryna murder you” (“Tengo amor por todos ustedes, pero estoy tratando de asesinarlos”)-, y terminó con una seguidilla de diss tracks. En The Pop Out, sonaron “Euphoria”, “6:16 in LA”, “Like That” y “Not Like Us”, aquellos con los que Lamar mostró su calidad indiscutida.

Con su último disco, Mr. Morale & the Big Steppers, K-Dot viene dando una revisión del rap y los raperos: su masculinidad, género, su paternidad, sus situaciones de abuso, su violencia.

Getty Images
Dr. Dre, uno de los máximos exponentes del género, subió al escenario para “Still D.R.E.” y “California Love”. Crédito: Getty Images.

Es que el rap no puede estar nunca alejado de la situación sociocultural. Nacido en el calor de las calles del Bronx, el género tuvo la característica de mostrar las realidades políticas de vidas marginadas. Pero, con su consolidación, surgieron raperos que alejaron su sentido de denuncia, y la realidad permeó en la banalización de la violencia y el dinero. 

Drake es la excusa para señalar un enemigo común del género. La pelea es por las métricas, rankings, vistas, vs. la búsqueda de un arte genuino. Y Lamar no pierde de vista que no hay rap sin respeto.

The Pop Out no es más que el tiro de gracia para dar muerte definitiva a lo que viene haciendo sufrir a la música. “The industry can hate me” (“La industria puede odiarme”), asegura, pero hay peleas que deben darse. En un contexto donde cada carrera musical es una maquinaria sangrienta y desalmada, Lamar le devolvió su carácter de arte, de comunidad, de cultura. El asesinato ahora es simbólico.

Amazon Music Twitch
La foto final con todos los que participaron del evento. Crédito: Amazon Music/ Twitch.

“Got some healing to do”

Existe una disputa que es tan antigua como el género: la de la preeminencia de la Costa Oeste o la de la Este. La primera tiene de exponentes a artistas como Tupac, Eazy-E, Dr. Dre, Ice Cube, Snoop Dogg, y la segunda, a Notorious B.I.G, Jay-Z, 50 Cent, NAS, Mos Def

La misma llegó a su extremo con el asesinato de Tupac y Biggie. Pero en su singularidad, Lamar dio un paso más, y recuperó su autoctonía: no segregarse, sino rescatar sus valores propios y disponerlos para el disfrute de todos: “Que todos estemos juntos en este escenario… Unidad, del lado este… LA, Crips, Bloods… Esto es especial… Juntos solo para ustedes”. 

The Pop Out fue la oportunidad para revalorizar el sentido de unión en un momento de crisis. El mundo sufre el ascenso de la ultraderecha, y mientras en noviembre el país norteamericano celebrará las elecciones presidenciales, con la posible reelección de Donald Trump, la comunidad afroamericana necesita pensar su rol. 

Kendrick Lamar convocó a la unión de miles de personas, incluidos asistentes de renombre como LeBron James, Russell Westbrook, DeMar DeRozan, LaKeith Stanfield, Rapsody, Ayo Edebiri, James Harden y Rosalía. El músico empujó los alcances que puede tener un artista para una verdadera transformación de su realidad y llamó a sus colegas para dar la batalla.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto