domingo 16 de junio de 2024

Panic Show: Milei canta en el Luna Park pero encanuta los alimentos de los comedores

Tras el espectáculo del mandatario, Manuel Adorni reconoció que el Gobierno tiene 5 millones de kilos de comida sin distribuir. En un contexto de pobreza, donde aumenta la cantidad de personas que asisten a estos espacios, no hay explicaciones sobre cuándo se entregarán los productos.
milei
El Gobierno de Javier Milei cuenta con dos depósitos repletos de comida sin distribuir. Crédito: El Cronista.

Mientras el presidente Javier Milei dedica su tiempo a viajar por intereses personales y cantar en el Luna Park, su Gobierno volvió a demostrar su crueldad. Esto se debe a que en las últimas horas se supo que existen más de cinco millones de kilos de alimentos acopiados en galpones de almacenamiento. Cabe destacar que esta triste situación se da en un contexto donde el 55% de la población se encuentra por debajo de la pobreza.

Los datos fueron publicados en un informe elaborado por el periodista Ari Lijalad, para El Destape, a raíz de un pedido de acceso a la información pública dirigido al Poder Ejecutivo Nacional. Además, esta información fue reconocida por el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Al ser consultado en su habitual conferencia de prensa, el portavoz explicó: “Efectivamente esos alimentos existen. Tienen diferentes fechas de vencimiento, no están por vencerse. Los que tienen fecha más próxima a vencerse se van a distribuir”. Además, señaló que “son alimentos adquiridos por la gestión anterior”. 

El Ministerio de la crueldad

“Los alimentos están allí porque evidentemente, y por las auditorías que ha hecho Sandra Pettovello, un buen porcentaje de comedores eran truchos, no existían o no tenían la cantidad de gente que decían tener”, sostuvo Adorni al intentar justificar la decisión. 

En ese sentido, agregó: “Lamentamos enormemente que la administración anterior haya tenido este esquema de comedores truchos”.

Sin embargo, no pudo explicar por qué, en un contexto de pobreza y hambre creciente, las toneladas de comida no fueron distribuidas en ningún lado. El vocero expresó que es “una obviedad” que se van a repartir y que “van a llegar a quien le tienen que llegar”, pero no dio plazos ni mayores explicaciones sobre el destino de los alimentos.

2 Creditos Myriam Bregman
Los alimentos almacenados fueron adquiridos por la gestión anterior, y desde diciembre no se registró ninguna compra de productos alimenticios por parte del Gobierno nacional. Crédito: Myriam Bregman.

Según la información pública, el Gobierno no realizó, hasta la fecha, ninguna compra de alimentos desde su asunción. Información que es coherente con las denuncias que sostienen hace meses los comedores y las organizaciones sociales. De acuerdo a ellos, no sólo no reciben recursos, sino que cada día se multiplican las personas que asisten a estos espacios de contención y ayuda.

Entre los millones de kilos de comida retenida en los depósitos de Villa Martelli y Tucumán, hay tres millones de kilos de yerba; medio millón de botellas de aceite; 137.796 kilos de puré de tomates; 81.148 kilos en latas de garbanzos, harina, y arroz; y más de un millón de kilos de leche en polvo.

La lista, que contempla otros alimentos, está actualizada desde el pasado 30 de abril y el reparto no se reanudó durante mayo.

Se supo que el gobierno anterior dejó ese stock por ser un número habitual cuando la repartición de alimentos es constante. 

Panic show y persecución

Esta semana, Milei demostró una vez más que sus deseos personales son los que mueven las decisiones de su gobierno. El miércoles, el mandatario se dio el gusto de cantar en el Estadio Luna Park, donde presentó su nuevo libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Luego, la “banda liberal”, de la que también formó parte Bertie Venegas Lynch, tocó Panic Show, la canción de La Renga con la que el líder de La Libertad Avanza (LLA) hizo su campaña electoral.

Para ingresar, les asistentes tuvieron que retirar las entradas gratuitas unas horas antes del show. “Hice esto porque quería tocar con una banda. Siempre toqué a capella”, dijo el presidente.

Mientras tanto, Argentina va en declive. Durante los primeros tres meses del año, el país se acercó al 52% en el índice de pobreza, lo que se traduce como 24 millones de personas pobres en todo el territorio.

Hacia fines del 2023, la pobreza alcanzó el 44,9%. Es decir, que la nueva gestión generó en solo tres meses 3,2 millones de nuevos pobres.

3 Creditos El destape
Dirigentes y organizaciones sociales son perseguidos y allanados por parte de la Justicia. Crédito: El Destape.

En este contexto crece también la demanda de alimentos y la concurrencia a espacios comunitarios, como comedores y merenderos. Muchos de estos espacios son gestionados por organizaciones sociales que, además de brindar un servicio a los barrios más humildes, también generan fuentes de trabajo, sobre todo para las mujeres que asisten a cocinar, entre otras tareas.

Durante los primeros días de mayo, un violento operativo policial se desató de lleno contra comedores, organizaciones sociales y dirigentes. Los allanamientos a locales y dirigentes sociales ocurrieron tras una denuncia del Gobierno nacional en el marco de una causa que investiga la extorsión a beneficiaries de planes sociales.

El operativo represivo incluyó 27 allanamientos a comedores, locales y domicilios de personas vinculadas al Polo Obrero, Movimiento Barrios de Pie y el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL). La policía rompió las puertas de los hogares y encañonaron a les militantes frente a sus familias, llevándose, además, celulares y computadoras.

Ningún allanamiento tuvo los resultados esperados por parte del Gobierno. Por esta razón, el juez Sebastián Casanello decidió eximir de prisión a los dirigentes sociales que figuran en la causa montada para perseguir y atacar a las organizaciones sociales.

Además, esta maniobra estuvo acompañada por una feroz campaña mediática: un show destinado a alimentar el estigma que recae sobre las organizaciones sociales y sus dirigentes. La condena de los medios masivos de comunicación contribuye a “eliminar a los intermediarios”, como expresaron desde la cúpula presidencial, haciendo evidente el carácter persecutorio de la cruzada contra los movimientos sociales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Mil asambleas y mil cartas, la campaña de Mesa Articulación por la Niñez y Adolescencia que recorrió el país

A través de estas asambleas, las organizaciones han recogido las voces y experiencias de diversas comunidades, subrayando la urgencia de implementar políticas efectivas y sostenibles que garanticen el bienestar de la infancia y adolescencia. Nota al Pie dialogó con Ana Almada, miembro de Mesa Articulación.

Organizaciones políticas y populares exigen la liberación de 16 manifestantes

El gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich, en su claro objetivo de infundir terror y criminalizar la protesta social, niega la excarcelación de lxs detenidxs tras la multitudinaria movilización contra la Ley Bases.

Dogos XV venció a Pampas y se consagró campeón del Súper Rugby Américas

La franquicia cordobesa derrotó a los bonaerenses por 37-23 en la final del certamen disputado en San Isidro y se quedaron con el título.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto