domingo 16 de junio de 2024

Sin pan, hay circo: Milei realizó un show musical en el Luna Park

Mientras sube el dólar blue y cae la actividad, el miércoles el presidente llevó a cabo la presentación de su último libro en el Templo del Boxeo. Dentro del acto, en una bizarra puesta en escena, cantó un tema de La Renga y habló en contra de la Feria del Libro, del derecho al aborto y del Estado en general.
show
“Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica” se llama el libro presentado por Javier Milei. Créditos: 0221.com.ar

Un 289,40% de inflación acumulada en 2024, un dólar blue cada vez más altos, una caída de la actividad económica del 8,4% en marzo, un paro docente este jueves que afecta a todos los niveles educativos, el conflicto en Misiones que cada vez se agrava más, son algunas de las problemáticas que aquejan al país. Mientras todo esto sucede en Argentina, Javier Milei decidió tomarse un día para hacer un show en el Luna Park, donde presentó su libro Capitalismo, socialismo y la trampa neoclásica. Espectáculo que, paradójicamente, cerró con la canción “Se viene el estallido” de Bersuit Vergarabat.

Un circo rodeó todo el acto que iba a realizarse en la Feria del Libro, pero que fue suspendido porque el mandatario entendió que había “hostilidad hacia su persona”. Patitos con el pelo de Milei, gente disfrazada de Mickey Mouse y Donald Trump, insultos al presidente español –Pedro Sánchez– y al kirchnerismo, fueron algunas cosas que se vieron en el Templo del Boxeo, en el show de auto celebración que realizó el presidente.

La excusa para tanto show era la presentación de su último libro que, al igual que pasó con otros de sus escritos, fue denunciado por plagio. “El maestro del copypaste”, lo llamaron medios chilenos luego de que la revista Noticias reveló que su nueva obra copió pasajes textuales de Demanda por dinero: Teoría, evidencia, resultados, trabajo de les autores chilenes Verónica Mies y Raimundo Soto. También habría copiado partes de un libro escrito por investigadores del Conicet llamado Teorías Económicas sobre el mercado de trabajo II: neoclásicos y nuevos keynesianos (2017).

EFE 01
Se calcula que alrededor de 8 mil personas estuvieron presentes en el acto de Javier Milei. Créditos: EFE.

¿Cómo fue el show?

Ocho mil personas se habrían acercado al Luna Park. En la esquina de Avenida Corrientes y Avenida Eduardo Madero se vendían banderas amarillas e incluso esos nuevos patitos que la gente se pone en la cabeza, con la particularidad que tenían el pelo de Javier Milei. Las entradas se repartieron de forma gratuita el miércoles desde las 18 horas. 

Desde el oficialismo destacan que asistieron unas 10.000 personas, mientras que algunos medios insisten en que no llenó el estadio. Por esta razón, y al notar que había algunos claros dentro del estadio, dejaron entrar a quienes se encontraban fuera sin entrada. Se calcula que hubo ocho mil asistentes al evento.

A su vez, también formó parte gran parte de su gabinete: su hermana, Karina Milei; la vicepresidenta, Victoria Villarruel; ministros como Luis Caputo, Guillermo Francos y Patricia Bullrich; y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Por fuera del Gobierno estuvieron sus padres, Norberto Milei y Alicia Luján Lucich, y sorprendió la presencia de la actriz Amalia “Yuyito” González. En cuanto a las ausencias, la principal fue la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse, que según La Política Online no habría sido invitado porque su relación con diversos ministros no estaría pasando un buen momento.

El show empezó con la banda integrada por el diputado Alberto Benegas Lynch (h) en batería, su hermano Joaquín en la guitarra y el biógrafo del presidente, Marcelo Duclos, en el bajo. Tocaron “Panic Show” y “El Revelde”, dos temas de La Renga. Cabe recordar que la banda oriunda de Mataderos no se muestra a favor de este uso y en sus últimos recitales le dedicó al presidente el tema “Vende Patria Clon”. Tras la performance musical, Milei ingresó al escenario, con las luces bajas como acostumbra, cantando nuevamente Panic Show y cambiándole una parte de la letra para que diga “toda la casta es de mi apetito” . 

Después, empezó la segunda parte con un discurso al estilo del presidente: burlas e insultos hacia quienes “están en contra de él” y frases más que excéntricas. La primera de ellas fue contra la Feria del Libro: “Hay que darle las gracias al de la Fundación Feria del Libro, que con el intento boicot nos regaló esta fiesta. Gracias, Kirchneristas”, expresó. Además reiteró su postura contra al aborto, al que describió como “una agenda absolutamente asesina por un par de salames que hicieron mal las cuentas”, y contra el Estado: “El monopolio es malo cuando el Estado está en el medio, por lo tanto el problema sigue siendo el maldito Estado”.

Interactuó con el público en varias ocasiones, como cuando empezaron a cantar “Sánchez, compadre” y los frenó: “No, che, que Mondino me va a pedir horas extras”. O cuando dijo que acompañaría los cánticos de “Cristina se va presa”, pero lo iban a “acusar de violar la independencia de poderes”. 

Tras el discurso se dio una charla entre Milei, Adorni y Jose Luis Espert, con quien parece que ya limó asperezas tras la disputa pública que tuvieron previo a las elecciones. Fue en este momento que se empezó a ir la gente y periodistas que estuvieron presentes señalan que cuando terminó todo ya se había ido la mitad del público


¿Cómo se financió el show?

Uno de los principales interrogantes giró en torno al dinero para financiar el show, dado que del Estado no debería salir, teniendo en cuenta que el slogan del presidente es, justamente, “no hay plata”. Ante esta pregunta, Milei contestó: “¿Cómo pagamos el Luna Park? La Editorial Planeta le transfiere las regalías a una empresa. Al Estado no le cuesta un centavo, como ninguna de mis otras actividades”. 

La empresa sería la «Distribuidora Belgrano Norte«, que habría alquilado el estadio por 10 millones de pesos, sin contar la limpieza y la seguridad (que quedarían a cargo del Estado). A elles, a partir de ahora, y hasta cubrir el monto total, el presidente le cedería las regalías de la venta de sus libros (un 10% del precio de tapa que es $23.000). 

Sin embargo, el contrato con dicha editorial no contempla que cobre otra persona, así que habrá que ver cómo se realiza esa transferencia de dinero. El Grupo Planeta informó que fueron notificados de que “el sr. Presidente de la Nación, Javier Milei, cede los derechos económicos de su obra”. Resta saber más detalles. 

Hoy Dia Cordoba 01
Iñaki Gutiérrez y su novia Eugenia Rolón fueron parte del acto que se llevó a cabo en el Luna Park. Creditos: Hoy Dia Cordoba

La comparación con Abdalá Bucaram

“Estimados, quise hacer esto porque quería cantar”, frase con la que abrió el show Javier Milei. No es el único presidente latinoamericano que quiso concretar su sueño de ser cantante durante su mandato. Rememora la historia de Abdalá Bucaram, presidente ecuatoriano fundador del Partido Roldosista Ecuatoriano (PRE), que en el medio de su corta presidencia (0 de agosto de 1996​- 6 de febrero de 1997) sacó un disco que se llamó “Un loco que canta” y lo presentó en vivo en todo el país. 

No terminan ahí las similitudes, su plan económico se basaba en la dolarización, la flexibilización laboral, por lo que se asesoró con Domingo Cavallo. Ganó el balotaje llegando casi al 55% de los votos con la promesa de terminar con las elites económicas. Apenas seis meses duró su gestión porque el Congreso lo destituyó por “incapacidad política” para gobernar.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ciberseguridad en Argentina: se registraron más de 260 millones de intentos de ataque en el primer trimestre de 2024

Aunque los intentos de usurpación de datos han disminuido, la ciberdelincuencia encuentra nuevas maneras con la ayuda de la Inteligencia Artificial. ¿Cómo proteger los datos personales en internet?

“Paraguay”, un espectáculo teatral de brillante factura

Esta original producción de la Compañía Absoluta impacta con su visión cruda sobre la emigración latinoamericana, a la búsqueda de un mensaje potente envuelto en talento e ingenio interpretativo.

“Bacantes” o una invocación a las fuerzas del teatro

A partir de la llegada del dios Dioniso, la tragedia de Eurípides explora lo sagrado mientras revela las tensiones de lo humano en su búsqueda de otros modos de ser.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto