viernes 17 de enero de 2025

Golpe al fútbol femenino: TNT Sports solo televisa dos partidos por fecha

El canal adquirió los derechos para televisar los cotejos en esta nueva temporada. Sin embargo, disminuyó la cantidad de transmisiones respecto a lo que sucedía en DeporTV y la TV Pública. De este modo, la rama femenina sufre un retroceso en su visibilización.
fútbol femenino
El Torneo Apertura comenzó en marzo de este año, ya sin la presencia de DeporTV. Crédito: Prensa Belgrano de Córdoba.

Durante los últimos meses, Javier Milei puso en marcha su plan de privatizar distintas áreas que funcionan a través del Estado. Uno de estos sectores es el de la televisación mediante los medios públicos, los cuales dejaron de transmitir los partidos de la Primera División de fútbol femenino.

En este sentido, cabe destacar que en esta nueva temporada fue TNT Sports quien adquirió los derechos para televisar los encuentros, pero por el momento solo realiza dos transmisiones por jornada. En cuanto al resto de los cotejos, algunos son transmitidos por los propios clubes, mientras que otros resultan imposibles de observar.

Un breve repaso de la televisación en el fútbol femenino argentino

La disciplina femenina, históricamente relegada a un segundo plano, comenzó a tomar mayor protagonismo en los últimos años. Fue en 2017 cuando algunos partidos empezaron a ser transmitidos por Crónica TV. Ya en 2019, con el inicio de la era semiprofesional impulsada por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), TNT Sports entró en juego.

La cadena estadounidense televisaba un puñado de encuentros por jornada, aunque con el correr de los meses la cantidad decayó. Incluso en alguna oportunidad decidieron emitirlos en diferido, por la superposición con encuentros de fútbol masculino.

FOTO3
Los encuentros subidos al canal de Youtube de TNT Sports cuentan con miles y miles de visualizaciones. Crédito: Prensa Racing Club.

En agosto del 2021, el Gobierno nacional, encabezado por Alberto Fernández, anunció que los medios públicos televisarían la Primera División de fútbol femenino argentino. De esta manera, poco a poco las televisaciones fueron adquiriendo una gran calidad, sumado a un importante nivel de detallismo por parte de las relatoras y comentaristas, el cual enriqueció a la disciplina.

En un principio, entre DeporTV y la TV Pública, se cubrían la totalidad de los encuentros. Sin embargo, con el correr del tiempo la cantidad disminuyó, y allí tomaron protagonismo las transmisiones en vivo por los canales de YouTube de los propios equipos.

Ahora, con la gestión de Milei, los medios públicos se retiraron del fútbol femenino ante la intervención estatal. Con ellos también se marchó la petrolera Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), sponsor oficial de la competición hasta el año pasado.

El presente de un fútbol femenino invisibilizado

A partir del reciente inicio del Torneo Apertura, TNT Sports comenzó a transmitir dos cotejos por fecha, pese a que sus intenciones son las de transmitir la totalidad de los partidos. Ante esta situación, son los propios clubes, con sus transmisiones por YouTube, quienes resisten las medidas políticas que conllevan una mayor invisibilización para la rama femenina. 

FOTO2
Esta es la sexta temporada semiprofesional del fútbol femenino argentino, tras el decreto de AFA en 2019. Crédito: Prensa Boca Juniors.

A esto es importante sumarle la baja cantidad de encuentros que tienen lugar en escenarios principales. El hecho de disputar los partidos en estadios ayuda a llevar a cabo televisaciones de mayor calidad, a diferencia de los predios, donde muchas veces suponen complicaciones.

Vale la pena destacar el testimonio de Carla Mileo, periodista deportiva y relatora, quien se desempeñaba en DeporTV. En diálogo con El Resaltador, afirmó: “Lo que creo que va a pasar ahora es que quizás sí se estanque. En estos dos años que fueron de transmisiones en los medios públicos, el femenino creció a una velocidad increíble”.

Luego, añadió: “Hay muchísimas jugadoras que tienen contratos con marcas, con grupos que las representan y que pueden negociar porque todo el mundo pudo verlas en la televisión. También significó una base de datos para el videoanálisis”. De este modo, el fútbol femenino argentino atraviesa una nueva etapa de invisibilización.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Cómo configurar tu televisor para optimizar la calidad de imagen

Te guiaremos a través de los principales ajustes que puedes realizar en tu televisor para aprovechar al máximo sus capacidades.

El lunes 20 de enero será feriado en una localidad bonaerense: un nuevo fin de semana largo

Felipe Solá, en el partido de Puan, celebra su aniversario fundacional. Habrá asueto administrativo y un fin de semana largo para los empleados municipales.

Despidos en la ex ESMA: denuncian persecución y desmantelamiento de políticas de Derechos Humanos

Quince delegados de ATE fueron despedidos y la Policía les impidió el acceso al edificio de la Secretaría de Derechos Humanos. Crece el conflicto por el vaciamiento del organismo.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto