
En el dรญa de ayer, y por primera vez desde su asunciรณn, el presidente Javier Milei se reuniรณ en la Casa Rosada con los gobernadores de las 23 provincias y la Ciudad Autรณnoma de Buenos Aires.
La relaciรณn entre el Gobierno nacional y las provincias reviste cierta tensiรณn desde que el Gobierno anunciรณ las primeras medidas econรณmicas โde urgenciaโ. Dentro de dicho paquete, el ministro de Economรญa, Luis Caputo, comunicรณ que las transferencias discrecionales de recursos hacia las provincias serรกn reducidas al mรญnimo.
Sumado a esto, la eliminaciรณn del Impuesto a las Ganancias impulsada por el ex ministro Sergio Massa significรณ una caรญda en la recaudaciรณn provincial, por lo que los gobernadores solicitan una compensaciรณn. En tanto, el ajuste y el cuestionamiento al sistema de coparticipaciรณn federal profundiza la crisis en las provincias.
El marco normativo de la coparticipaciรณn
La coparticipaciรณn federal es el sistema mediante el cual se reparte la recaudaciรณn impositiva del Gobierno nacional entre las provincias. De acuerdo a la Ley 23.548 que regula este sistema, un 42,34% de lo recaudado por recursos coparticipables corresponde a Naciรณn, un 56,66% se distribuye automรกticamente a las provincias y el 1% restante se reserva para los Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Como la distribuciรณn entre provincias no se basa en indicadores objetivos sino en las cifras fijadas por la ley redactada en 1988, los ATN sirven para que el Poder Ejecutivo transfiera recursos discrecionales a las provincias segรบn lo considere necesario, de acuerdo a sus propios criterios.
Actualmente, estas transferencias representan un 5,5% de los ingresos del promedio de las provincias. Sin embargo, hay excepciones: para La Rioja significa un 12,5% y para Santiago del Estero, un 9,4%.
Durante el anuncio de las medidas econรณmicas, Caputo declarรณ que โlas transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias son recursos que en nuestra historia reciente se han usado como moneda de cambio para intercambiar favores polรญticosโ. A partir de este argumento, dispuso un recorte de los aportes del tesoro a las provincias, que se espera que sea de un 70%.
Luego de esta medida antipรกtica, ahora el gobierno requiere desesperadamente el apoyo de los gobernadores para lograr aprobar el paquete de leyes que el Ejecutivo enviarรญa en estos dรญas al Congreso. Estas leyes permiten las โtransformaciones en la economรญa que pretende llevar adelante el presidenteโ, afirmรณ el ministro del Interior, Guillermo Francos.
Las provincias, en contra de Ganancias
La eliminaciรณn del Impuesto a las Ganancias, que representaba un 7% de los recursos coparticipables, generรณ un gran impacto en las regiones. En una reuniรณn con la administraciรณn anterior, plantearon que esta definiciรณn limita la posibilidad de abonar salarios y aguinaldos del sector pรบblico.
Frente a esto, a contramano de sus promesas electorales, Milei analiza dar marcha atrรกs con la eliminaciรณn del impuesto, lo cual tendrรญa repercusiรณn en los ingresos de mรกs de 800 mil trabajadores.
Los gobernadores se mostraron disconformes con este proyecto. En su lugar, proponen que el tributo sea sustituido por la coparticipaciรณn del impuesto al cheque, de las retenciones a las exportaciones o del Impuesto PAIS.
Por su parte, desde la Provincia de Buenos Aires (PBA) denunciaron que el Gobierno busca instalar la nociรณn de que la provincia fue favorecida por la coparticipaciรณn, con fines electorales. Aunque es cierto que PBA recibe el 40% de los ATN, tambiรฉn concentra el 60% de la poblaciรณn y el 44% de las personas en situaciรณn de pobreza del paรญs.
โHay una realidad objetiva que avala esas transferencias y nadie puede negarla, salvo que la intenciรณn sea justificar decisiones que sรญ tienen una clara naturaleza polรญtica: traicionar el federalismo, asfixiar econรณmicamente a las provincias, en especial a la PBAโ, afirmรณ Pablo Julio Lรณpez, ministro de hacienda de la Provincia.
ยฟCรณmo afecta el ajuste a las provincias?
Inmediatamente despuรฉs de los anuncios de Caputo, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, declarรณ la โemergencia econรณmicaโ. Para poder afrontar el pago de salarios, dispuso el congelamiento de los gastos del Estado.
Algunos de estos gastos fueron dirigidos a la administraciรณn polรญtica, como los autos oficiales, el nombramiento de nuevos funcionaries o la publicidad. Ademรกs, suspendiรณ la licitaciรณn de obras pรบblicas para la provincia.
El gobernador de San Luis, Claudio Poggi, no se mostrรณ en contra de la polรญtica econรณmica de Milei, pero advirtiรณ que la provincia tendrรก que desdoblar en dos cuotas el pago de los sueldos de diciembre y enero, por primera vez en 40 aรฑos.