sábado 18 de enero de 2025

Javier Milei viajó a Estados Unidos para definir el futuro del acuerdo con el FMI

En su primera gira oficial como presidente electo, el equipo del próximo mandatario se reunió con representantes del organismo de crédito. Luego del encuentro, Kristalina Georgieva, cabeza del Fondo, declaró estar dispuesta a ayudar a Argentina con financiación adicional.
FMI
El presidente electo, Javier Milei, viajó a Estados Unidos para explicar su programa económico, alineado con los intereses del país norteamericano. Crédito: Evan Vucci Associated Press.

Faltando poco más de 10 días para asumir el gobierno, el presidente electo de la Argentina, Javier Milei, realizó una gira por Estados Unidos para explicar su plan económico y trazar un plan en torno al futuro del acuerdo con el FMI (Fondo Monetario Internacional).

El líder libertario mantuvo una reunión en la Casa Blanca con el Consejero de Seguridad Nacional, Jack Sullivan, y el asesor de la presidencia para cuestiones de América Latina, Juan González. Allí, Milei ratificó “su mirada sobre la agenda geopolítica internacional alineada con Occidente y su defensa de los valores de la libertad”.

También fue acompañado por quien eventualmente sería embajador argentino en EEUU, Gerardo Werthein. Por otro lado, su ministro de Economía, Luis Caputo y el futuro jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se reunieron con un equipo del FMI, encabezado por la subdirectora gerente Ginah Gopinath

milei
Javier Milei junto a su equipo y funcionaries de la Casa Blanca de Estados Unidos. Crédito: Twitter Oficina del Presidente Electo.

Luego del encuentro, la presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, manifestó su voluntad de apoyar a la Argentina con financiamiento adicional. En este marco, afirmó que nuestro país es candidato para recibir recursos del Fondo Fiduciario para la Resiliencia y la Sostenibilidad (RST).

Las obligaciones de Milei con el FMI

Con esta visita a los Estados Unidos, comenzaron las negociaciones para determinar desembolsos y vencimientos de la exorbitante deuda contraída en 2018 durante el gobierno de Mauricio Macri, del cual Luis Caputo fue un miembro fundamental.

Estas negociaciones resultan urgentes para el presidente electo, debido a que en sus primeros meses de gestión deberá enfrentar vencimientos en moneda extranjera por casi 12.000 millones de dólares.

Para esto, el nuevo gobierno debe acordar desembolsos para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA). Sin embargo, a raíz de vencimientos recientes y la caída en la recaudación por la sequía, este organismo estatal se encuentra en mínimos históricos.

fmi
La presidenta del FMI, Kristalina Georgieva, ofreció un nuevo préstamo a la Argentina. Crédito: La Voz

En este sentido, Georgieva ya adelantó que podría ayudar a la Argentina con el RST, el fondo del organismo para países con desafíos extraordinarios. Sin dudas, esto significará aumentar el volumen de la deuda con el FMI. 

No obstante, Milei podría aceptar estos recursos para resolver la deuda de las LELIQS (letras de liquidez), un paso importante para avanzar en su política monetaria y eventualmente eliminar el Banco Central.

La deuda y la fuga de capitales

El diputado de Consenso Federal, Alejandro Rodríguez, denunció que la Oficina de Evaluación Independiente (OEI) del FMI suspendió la investigación prevista para este mes. Esta tenía el objetivo de determinar si los recursos del préstamo de 2018 fueron destinados a financiar la fuga de capitales.

A su vez, recordó que un informe de la Auditoría General de la Nación (AGN) confirma que en el período 2016-2019 “se exacerbó la salida de capitales, en consonancia con la relajación de los controles existentes en los años anteriores a la firma del Acuerdo Stand By”.

Considerando la participación de funcionaries que responden al ex presidente Macri en el gobierno de La Libertad Avanza, el diputado declaró que “no hay que descartar que la Oficina de Evaluación Independiente haya tenido algún tipo de presión o de indicación de parte del mismo directorio del Fondo” para postergar la investigación sin dar explicaciones.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Fraternidad evalúa un paro de trenes tras finalizar la conciliación obligatoria

El sindicato de conductores de trenes y Ferrocarriles Argentinos Sociedad del Estado (FASE) no lograron un acuerdo salarial durante el mes que duró la conciliación. Una reunión clave este lunes definirá posibles medidas de fuerza.

“La tumba de las luciérnagas”, un film animado que ilumina las sombras de la guerra

Una de las joyitas del Studio Ghibli llega por primera vez a los cines nacionales, donde a través de dos hermanos huérfanos, se retrata el verdadero costo humano de la Segunda Guerra Mundial.

Hersilia: el pueblo que cambió el modelo agrotóxico por la agroecología comunitaria

Comenzaron por exigir que se deje de fumigar, lograron una ordenanza que limita el uso de venenos y ahora buscan generar fuentes de trabajo en base a la producción de alimentos saludables

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto