
Las amenazas mediante pintadas y violencia verbal continรบan en auge. Resulta impensado que, despuรฉs de 40 aรฑos de democracia, Argentina vuelva a transitar escenarios hostiles en la disputa de sentido en el campo polรญtico y cultural. Esto pareciera responder a una pรฉrdida del consenso sobre lo que fue la รบltima dictadura cรญvico militar en el paรญs y lo que representan los desaparecidos.ย
A travรฉs de los dichos de Javier Milei, parte de la poblaciรณn encontrรณ legitimidad polรญtica en La Libertad Avanza para accionar. En este contexto, el pasado martes 21 de noviembre el Bachillerato Popular Chilavert-CEIP (Cooperativa de Educadores e Investigadores Populares), ubicado en el barrio de Pompeya, denunciรณ amenazas que encontraron en pintadas en el espacio.
Mediante un comunicado les integrantes manifestaron que rechazan las amenazas y que estรกn en pie de lucha. A su vez, comentaron que las pintadas con leyendas amenazantes aparecieron despuรฉs de conocerse los resultados electorales del domingo pasado. Las mismas se encuentran en las paredes de lugar con las frases: โZurdos panquekesโ, โMilei 2023โ y โAfuera Massaโ.
โNo pasaron ni unas horas de las elecciones presidenciales para este hecho, piensan que de este modo infunden el miedo a pensar y actuar distinto, y lo hacen en la penumbra y el anonimatoโ, afirmaron les integrantes en el comunicado.ย
En ese marco, consideran la situaciรณn como un ataque grave y violento a su escuela pรบblica y estatal. Por ende, plantearon que van a recurrir a las vรญas institucionales para establecer una denuncia penal mientras continรบan construyendo una resistencia colectiva.
En sus 20 aรฑos de funcionamiento como imprenta recuperada y bachillerato, el espacio nunca recibiรณ un ataque violento. En esa sintonรญa, sostienen que lo ocurrido es una muestra de la violencia de un sector envalentonado, que tiene la pretensiรณn de anular por todos los medios una forma diferente de pensar.
Ante la situaciรณn, la imprenta tuvo el apoyo de la Uniรณn de Trabajadores de la Educaciรณn (UTE), quienes manifestaron en sus redes sociales que lo ocurrido busca โhoradar los tejidos sociales de la solidaridad de los cuales la escuela es parte indispensableโ.
El lugar donde funciona el bachillerato naciรณ como una fรกbrica recuperada por les trabajadores en el 2002 tras la quiebra por la crisis econรณmica del 2001. En las mismas instalaciones tambiรฉn funciona un espacio de teatro comunitario, un centro de documentaciรณn de empresas recuperadas y un centro cultural.
Antecedentes de vandalismo
Durante los primeros dรญas de octubre tambiรฉn se conocieron las amenazas que recibiรณ el Bachillerato Popular Marielle Franco de Villa Lugano. La forma fue la misma: pintadas de las paredes y piso de la instituciรณn.ย
En este caso las pintadas se pronunciaban en contra de Cristina Fernรกndez de Kirchner , Eva Perรณn y la frase โVidela vuelveโ. Como consecuencia, la profesora Marta Gordillo declarรณ a Tรฉlam que consideraban que las pintadas tienen que ver con el contexto electoral.
โSe dio justo horas antes del debate presidencial, con un candidato como Javier Milei que reivindica a la dictadura militar y la represiรณnโ, seรฑalรณ la profesora de Historia.
Por otra parte, Zaida Chmaruk, dirigente del Partido Comunista (PC) denunciรณ que vandalizaron baldosas que homenajeaban a los desaparecidos en su sede de la Ciudad de Buenos Aires. El hecho sucediรณ en el marco del triunfo de Javier Milei.
โLa solidaridad popular es mรกs fuerte que la revancha social reaccionaria. Una y mil veces no pasarรกn. Viviremos y venceremosโ, declarรณ la dirigente en su cuenta de X.
En tanto, Facundo Armella, integrante de la agrupaciรณn Descamisados, denunciรณ que intentaron amedrentarlos en Cรณrdoba dejando un casquillo de bala en la fachada de la sede partidaria.