Debate Presidencial 2023: ¿cómo será la dinámica?

El próximo domingo 1 de octubre se realizará la primera instancia en la que Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti discutirán sus proyectos para alcanzar la presidencia.
debate
Este domingo les candidates a Presidente de la Nación  se encuentran cara a cara para el debate nacional 
Créditos: Collage NAP

De cara a las elecciones generales del 22 de octubre, les candidates a la presidencia de la Nación Sergio Massa, Javier Milei, Patricia Bullrich, Myriam Bregman y Juan Schiaretti se enfrentarán este domingo 1 de octubre en el debate oficial organizado por la Cámara Nacional Electoral (CNE). Esta primera instancia se realizará en el Centro de Convenciones Fórum de la provincia de Santiago del Estero, cedido a la Universidad Nacional de Santiago del Estero, mientras que el segundo debate se realizará en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA). 

El objetivo del debate es dar a conocer los diferentes proyectos que plantean les candidates a representantes nacionales y captar el voto indeciso. Según la Ley 19.945, todes les candidates que pasaron la instancia de las PASO deben asistir al debate presidencial obligatoriamente. De no asistir podrían recibir una sanción específica. Además, desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos confirmaron que los dos encuentros deberán ser transmitidos por medios televisivos y radiales del Estado. 

Para este primer debate, la CNE dispuso una nueva herramienta que podrán utilizar les oradores: el botón rojo; que podrá ser utilizado para la sección de “derecho a réplica”. En caso de que une candidate se sienta aludido por la exposición de otre, estará habilitade a solicitar el derecho a réplica que le otorgará hasta 45 segundos para contestar. 

TV publica
Este año la Cámara Nacional Electoral agregó una nueva iniciativa: el botón rojo. 
Créditos: TV Pública

Cómo se llevará adelante el debate

La dinámica del debate comienza con un minuto de introducción de cada candidate para presentarse a la audiencia. Luego, se desarrollarán dos bloques temáticos elegidos por sorteo, en esta oportunidad se hablará de Economía y Educación. Cada participante tendrá 2 minutos para exponer sus ideas sobre estos ejes. 

La tercera sección es otra novedad que la CNE presenta este año, las preguntas cruzadas. Les candidates podrán hacerse preguntas entre elles con 15 segundos para formular la pregunta y 45 segundos para responderla. Cada participante podrá hacerle una pregunta a cada une de les otres candidates. 

Una vez que la instancia de preguntas y respuestas concluya, habrá un corte televisivo de 12 minutos. En el segundo bloque se debatirá sobre un tercer eje temático, que será elegido por la ciudadanía a partir de la página oficial de la Cámara Electoral. 

aArgentina gob ar
Todes les candidates presidenciales deben participar del debate obligatoriamente según el reglamento de la CNE
Créditos: Argentina.gob.ar

Cuál es la novedad del debate 

La nueva disposición de la CNE es el botón rojo, que representa el “derecho a réplica”. Cada candidate tendrá cinco oportunidades de implementar su derecho a réplica apretando el botón rojo cuando se sienta aludido en la exposición de otre participante. 

«Si durante la exposición de un candidato se sienten aludidos por la exposición o por el mero derecho a réplica, por medio de un mecanismo automatizado pueden solicitar el derecho a réplica y contarán con hasta 45 segundos cada uno al finalizar la exposición, para su realización», indica en su reglamento oficial la CNE. 

Además, la entidad electoral nacional remarca que el “derecho a réplica” se puede solicitar “mientras que uno de los candidatos se encuentra en uso de la palabra”. A partir de la activación del botón con luz roja, que solo observa le candidate solicitante, se informa al control y a les designases por les candidates. “Respetando el orden de solicitudes, el control le da aviso a los moderadores para que le de tiempo al solicitante», explica.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto