viernes 21 de marzo de 2025

El presidente electo de Guatemala denunció un intento de golpe de Estado

Bernardo Arévalo, que debe asumir la presidencia de la nación centroamericana el próximo 14 de enero de 2024, planteó que se está desarrollando un complot orquestado por diferentes sectores políticos que desconocen su triunfo electoral.
Guatemala
Arévalo convocó a un estado de alerta y movilización permanente. Crédito: France 24.

A una semana de la victoria del Movimiento Semilla en la segunda vuelta electoral de Guatemala, el nuevo gobierno denuncia el desarrollo de un golpe de Estado planificado y ejecutado por sectores políticos y judiciales del país. El flamante presidente, Bernardo Arévalo, había convocado a la ciudadanía a la movilización permanente para defender la democracia de “las mafias políticas”. 

Un golpe de Estado “en curso”

Bernardo Arévalo y Karin Herrera, presidente y vicepresidenta electes, denunciaron un “golpe de Estado en curso” planificado y ejecutado por sectores antidemocráticos. El binomio aseguró que la búsqueda por quebrar el orden constitucional está impulsada, entre otros, por las propias instituciones estatales como el Ministerio Público, el Juzgado Séptimo de Instancia Penal y el Congreso de la República.

En un comunicado difundido el último fin de semana, el presidente electo expresó que “existe un grupo de políticos y funcionarios corruptos que se niegan a aceptar este resultado y han puesto en marcha un plan para romper el orden constitucional y violentar la democracia”.

Según la lectura de Arévalo y Herrera, el golpe de Estado desplegado tiene como objetivos impedir la toma de posesión de las autoridades electas para debilitar y negar los recursos, la autoridad y la legitimidad provenientes del acto democrático. 

Guatemala
El pueblo nicaragüense se movilizó en las calles en defensa de la democracia. Crédito: Sputnik Mundo.

A su vez, alertaron que el proceso “es promovido desde las instituciones que deberían garantizar la justicia” en Guatemala. A propósito, responsabilizaron al fiscal general Consuelo Porras, al fiscal Rafael Curruchiche y al juez séptimo de instancia penal Fredy Orellana, como también a la Junta Directiva del Congreso de la República. “El aparato de Justicia es usado para violar la justicia misma, burlando la voluntad popular expresada libremente en las urnas el 20 de agosto”, agrega el texto.

Cuatro meses de transición en Guatemala

El pasado 20 de agosto, el Movimiento Semilla se impuso en la segunda vuelta electoral con 2.442.718 millones de votos válidos, lo que representa el 60.91% del electorado que sufragó. El siguiente 28, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) oficializó esos resultados que consagraron al binomio integrado por Arévalo y Herrera. 

Paradójicamente, ese mismo día el Registro de Ciudadanos suspendió de manera provisional al partido en base a una decisión judicial del juez Fredy Orellana. Producto de la resistencia, el Pleno del TSE frenó dicha resolución hasta que concluya el período electoral, el 31 de octubre.

La investigación judicial proviene de una denuncia por presunta inclusión de irregularidades en las hojas de adhesión con las que se constituyó Semilla, como firmas falsas y personas fallecidas. Sin embargo, la suspensión de la fuerza política había sido detenida desde el 13 de julio por la Corte de Constitucionalidad, que otorgó un amparo provisional a los efectos de garantizar el desarrollo electoral. 

Debido a esa suspensión provisional, el pasado miércoles 30 la Junta Directiva del Congreso declaró a les diputades de Semilla como independientes, con lo cual son vulnerables a que se les quiten sus derechos como bancada.

Guatemala
La OEA custodiará el proceso de transición gubernamental en el país centroamericano. Crédito: Sputnik Mundo.

En ese marco, en el comunicado Arévalo convoca a la “legítima” movilización popular de los diferentes sectores sociales “para defender sus derechos”. Con el objetivo de reunir fuerzas para derrotar a los grupos golpistas, el presidente electo hizo un llamado a la unidad nacional y reconoció que la defensa de la democracia permitirá el inicio del nuevo ciclo político.

“Todavía faltan cuatro meses para la toma de posesión”, reforzó el referente del Movimiento Semilla en relación al desafío por delante, y aseguró que durante ese periodo “estas mafias políticas intentarán consumar el golpe de Estado en curso”.

La defensa de la OEA y el Departamento de Estado

A contramano de los procesos de desestabilización que se intensificaron en la última década, la denuncia del Movimiento Semilla fue defendida no solo por el gobierno demócrata de Estados Unidos sino también por la Organización de Estados Americanos (OEA).

La OEA, reconocida por sus injerencias en asuntos internos de Estado como el golpe al Gobierno constitucional de Evo Morales en 2019, ratificó a partir de su secretario general, el uruguayo Luis Almagro, el envío de una comitiva que custodie el proceso de transición gubernamental.

En esa misma línea se posicionó el Departamento de Estado estadounidense. El sábado 2 de septiembre, la vicepresidenta Kamala Harris mantuvo una conversación con Arévalo en la que le transmitió el compromiso de la Casa Blanca con la democracia guatemalteca.

Semilla es una fuerza política que desde su fundación ha desconocido la legitimidad política de los gobiernos de Nicaragua, Venezuela y Cuba. Asimismo, en Naciones Unidas condenó la invasión de Rusia en Ucrania y promovió el bloqueo económico orquestado por Occidente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Selección Argentina inicia el 2025 sin Lionel Messi ante Uruguay

En la continuidad de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026, la Scaloneta debuta en la temporada como visitante en el clásico rioplatense con el objetivo de ampliar la diferencia en lo más alto. Con grandes ausencias por lesión, la del rosarino es la más destacada; mientras que, de cara al duelo con Brasil hay varios apellidos que deben cuidarse de ser amonestados.

Un cheque en blanco para el FMI: diputados blindaron el DNU sin conocer los detalles del acuerdo

En la Cámara Alta, hubo 129 votos positivos para autorizar al Poder Ejecutivo a negociar un nuevo acuerdo con el FMI, sin saber los detalles de endeudamientos. Horas después, el oficialismo y sus aliades no le dieron quórum a una sesión para tratar proyectos jubilatorios.

Sumate al cambio: voluntariados gratuitos en vivero y agricultura urbana

La Dirección General de Control Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires abrió la inscripción para participar en programas de voluntariado orientados a la preservación del ambiente. Las actividades incluyen el mantenimiento de viveros y la agricultura urbana, promoviendo prácticas sustentables en la ciudad.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto