Todo sobre la Copa Libertadores Femenina 2023

La máxima competencia de clubes a nivel sudamericano se llevará a cabo entre el 5 y 21 de octubre en Colombia. El único representante argentino será Boca Juniors, subcampeón en la edición anterior.
libertadores femenina
El Palmeiras se proclamó campeón por primera vez en el 2022. Créditos: Contragolpe.

El 5 de octubre comenzará la Copa Libertadores Femenina 2023. El torneo se extenderá hasta el sábado 21 del mismo mes. Para la edición N° 15, la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) seleccionó como sede las ciudades de Bogotá y Cali, ambas situadas en Colombia, aún tras el destrato de la dirigencia colombiana hacia sus futbolistas.

Asimismo, luego de consagrarse en el Campeonato de Primera División 2022, el único representante del fútbol femenino argentino será Boca Juniors. En aquella oportunidad le arrebató el título a UAI Urquiza, y obtuvo el boleto para disputar, por segundo año consecutivo, la competición internacional.

A diferencia de la versión masculina, el evento de la disciplina femenina se desarrollará en una breve cantidad de días. 16 clubes se dividirán en cuatro zonas, y los dos mejores de cada una avanzarán a los cuartos de final. A partir de allí, los mano a mano también serán a partido único.

¿Cómo se organizan los cupos?

Entre los 16 equipos participantes, en primer lugar la CONMEBOL otorga  un cupo para cada una de las 10 federaciones que la conforman. Luego, divide 4 lugares a través de un ranking histórico, que mide la performance de cada país en la Copa Libertadores Femenina.

libertadores femenina
En las últimas horas, clasificaron Always Ready y Caracas, campeones en Bolivia y Venezuela respectivamente. Créditos: Prensa CONMEBOL.

En la actualidad esos 4 espacios corresponden a Brasil, Colombia, Paraguay y Chile. Además, se le otorga un lugar al campeón de la edición anterior, en este caso el Palmeiras de Brasil. Por último, la nación anfitriona cuenta con un cupo adicional, en esta oportunidad este espacio le corresponde a Colombia.

Por parte del fútbol brasileño viajarán Corinthians, Internacional de Porto Alegre y el mencionado Palmeiras, que cuenta con las argentinas Yamila Rodríguez y Lorena Benítez. En el caso de la disciplina colombiana, dirán presente Independiente Santa Fe, América de Cali y Atlético Nacional.

Con respecto a Chile, los clasificados son Colo Colo y la Universidad de Chile. En tanto, desde Paraguay volarán el Olimpia, con la platense Marilyn Esquivel como refuerzo, y el Club Libertad Limpeño, que representa una fusión entre ambas instituciones. A su vez, Uruguay confirmó a Nacional de Montevideo como único representante.

Ecuador y Perú aún no definieron sus respectivos torneos, por lo que no hay definiciones sobre los tres cupos restantes. Una vez que se conozca a los campeones de cada liga local, se despejarán las dudas al respecto. Cabe destacar que tampoco hay información oficial sobre cuándo se realizará el sorteo de la fase de grupos.

Una inyección económica y el sueño argentino

En materia de premios, la CONMEBOL tomó la decisión de aumentar los ingresos económicos que recibirá el campeón, así como también todos los participantes. Por clasificar, cada equipo obtendrá 50.000 dólares. En cuanto al podio, el ganador percibirá 1.700.000 dólares, el subcampeón USD 600.000 y el tercer puesto 250.000 dólares.

libertadores femenina
Esta será la octava participación de las Gladiadoras en la Copa Libertadores Femenina. Créditos: Prensa Boca Juniors.

En total, se repartirán 3.350.000 dólares entre los 16 clubes clasificados. Esto representa un aumento del, ni más ni menos, que 68% en comparación a la edición del 2022, que tuvo lugar en Ecuador. “Sudamérica ya demostró, a nivel de selecciones, que tenemos el mejor fútbol del mundo. Ahora nos concentraremos en impulsar las competiciones de clubes”, aseguró meses atrás Alejandro Domínguez, Presidente de la CONMEBOL.

De esta manera, Boca Juniors cuenta con un plus para ir en busca de la gloria a las tierras colombianas. El conjunto dirigido por Florencia Quiñones obtuvo la medalla de plata en 2022, tras caer 4-1 ante el Palmeiras en la final, y se posicionó como el primer equipo argentino en alcanzar el duelo decisivo en la historia del certamen.

Durante el mercado de pases concretó 4 regresos que le permiten ilusionarse: Eliana Stabile, Camila Gómez Ares, Camila Baccaro y Carolina Troncoso. Stabile es la mejor lateral izquierda del país, y fue titular con la Selección argentina en el reciente Mundial. A su vez, Gómez Ares también disputó la cita mundialista y es jerarquía pura. Por su parte, tanto la uruguaya Baccaro como Troncoso aportarán en la mitad de la cancha a través de su experiencia.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto