lunes 13 de enero de 2025

PASO 2023: todo lo que hay que saber en caso de no ir a votar

Nota al Pie te cuenta cuáles son los principales aspectos a tener en cuenta en caso de no asistir a las elecciones primarias de este domingo 13 de agosto.
PASO
Este domingo 13 de agosto se llevan a cabo las PASO y existen aspectos a tener en cuenta en caso de no ir a votar. Crédito: Catamarca Radio.

Este domingo se llevan a cabo las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), cuyos comicios definirán a les candidates que competirán en las votaciones generales de octubre para definir el próximo gobierno de la Argentina

De acuerdo al artículo 37 de la Constitución Nacional, “el sufragio es universal, igual, secreto y obligatorio”. Sin embargo existen casos excepcionales y otras medidas que hay que cumplir en caso de no ir a votar, para así evitar una posible sanción. 

En esta ocasión, Nota al Pie te detalla quiénes son las personas exentas de participar de los comicios, así como también qué pasa en aquellos casos en los que el voto es obligatorio pero le ciudadane decide no asistir

Según lo contempla la ley argentina, la participación tanto en las PASO como las elecciones generales es obligatoria para personas de entre 18 y 70 años, mientras que son pocas las exceptuadas de participar de los comicios. 

De esta manera, quienes no asistan, deberán presentar el certificado pertinente que justifique la ausencia, de no presentar dicho comprobante, existen diferentes sanciones al respecto. 

PASO
Aunque existen excepciones, el artículo 37 de la Constitución Nacional establece la obligatoriedad del sufragio. Crédito: Maximiliano Luna.

¿Quiénes están exceptuades de votar? 

En primera instancia, si bien el sufragio es obligatorio en la Argentina, en el caso de les jóvenes entre 16 y 18 años, el voto es optativo. Esto último aplica también a las personas mayores de 70 años.

Además, dentro de los grupos exentos se encuentran aquellas personas que estén a más de 500 kilómetros de distancia del lugar donde deben ir a votar. De igual manera, en dicho caso, deberán acercarse a la comisaría más próxima para dar cuenta de que la situación se debe a motivos razonables.

Por otra parte, también se incluye a aquellas personas que se encuentren enfermas o se vean imposibilitadas de concurrir al establecimiento de votación por alguna razón de salud o fuerza mayor. En esos casos, les ciudadanes tendrán que presentar un certificado avalado por un profesional de la salud. 

A ello, se suman los casos de las personas que integran un organismo o empresa de servicios públicos y que no puedan asistir a la votación por encontrarse en “cumplimiento de funciones”.

Asimismo, también estarán exceptuades les jueces o auxiliares que, por disposición del Código Electoral Nacional, tengan  que asistir a la oficina y mantenerla abierta durante las elecciones. 

El Cuyano 01
Quienes no justifiquen la ausencia a las elecciones, figurarán en un registro de infractores y deberán pagar una multa, entre otras medidas. Crédito: El cuyano. 

No voté, aspectos a tener en cuenta 

En caso de que este domingo haya personas que no asistan a las elecciones, existen varios puntos a considerar. Les ciudadanes tendrán que concurrir con su documento a la comisaría más próxima para obtener un certificado que justifique la ausencia (particularmente aquellas personas que estén a más de 500 kilómetros del lugar de votación). 

Si se debe a una afección de salud, tendrán que justificarlo el mismo día de la elección. Para ello, necesitarán un certificado efectuado por un hospital público (Nacional, Provincial o Municipal). De lo contrario, deberán obtenerlo mediante une profesional de la salud particular. 

En los casos mencionados, quien no asista a votar y cuente con el justificativo pertinente tendrá que presentarlo dentro de los 60 días de realizada la elección. El mismo deberá enviarse al Juzgado Federal con Competencia Electoral del distrito que te corresponda.

Aquellas personas que no asistan a las elecciones y no presenten un justificativo  figurarán en un registro de infractores. A raíz de ello, deberán pagar una multa cuyo procedimiento está explicado en el sitio web. En caso de no abonar la multa, la persona no podrá realizar trámites en organismos públicos durante un año.

Por último, quien figure en el padrón electoral y no haya votado en las PASO, tendrá el derecho y la obligación de votar en las elecciones generales del 22 de octubre.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se prepara para un 2025 repleto de Mundiales

Los deportistas nacionales estarán en el foco del ojo público este año con diversas disciplinas durante sus máximas competiciones internacionales. Luego de un 2024 olímpico y la consagración en la Copa América, el país estará pendiente en varios deportes de alcance popular

Semana “caliente” en Buenos Aires: el día más caluroso y cómo protegerse del calor extremo

El fenómeno del “domo de calor” eleva las temperaturas en el Área Metropolitana de Buenos Aires y gran parte del país, alcanzando máximas de hasta 37°C esta semana. Conoce el pronóstico y los consejos para prevenir golpes de calor.

Brecha en los precios de los agroalimentos: consumidores pagaron hasta cuatro veces más que los productores en diciembre

Un informe de CAME reveló que los precios de los productos agroalimentarios se multiplicaron 3,9 veces desde el campo a la góndola. Además, la participación del productor en el precio final cayó al 21%, marcada por un consumo débil y altos costos de producción.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto