Agustina Videla, autora de “Único. Aprendizajes de una madre”, impulsa un proyecto desde una carencia social. Se trata del primer Colectivo de Adolescentes Artistas Neurodiversos, un espacio donde pueden participar jóvenes de 13 a 18 años. La convocatoria para el primer encuentro virtual tiene cita este miércoles 5 de julio y está destinada a todes les adolescentes que practiquen alguna disciplina artística.
Agustina sentó las bases desde su experiencia como madre de Lucas, quien se encuentra dentro del Trastorno del Espectro Autista. El nombre elegido para el espacio es “Drawing G.O.A.T.S” y el objetivo es que adolescentes de todo el país interactúen y creen un lugar de pertenencia.
Nota al Pie dialogó con Agustina Videla para conocer más sobre la convocatoria. “Lucas tiene 15 años, dibuja, anima y le gusta el arte. Pero al no estar escolarizado, necesita compartir con pares y encontrar redes de vínculos”, explicó.
Es así como en su camino de crianza, y de adquirir herramientas que acompañen la crianza de su hijo, fue que pensó en cuántos más como Lucas habría. Es decir, sin amigues, sin espacios donde generar habilidades sociales y sin lugares donde intercambiar sus gustos e intereses.
“Uno tiene que ir abriendo caminos, espacios y creando cosas que, a veces, todavía no están creadas”, dijo. Es así que surgió la interrogante de ¿cómo crear un espacio seguro para él dónde pueda tener un encuentro con el otro?
Neurodivergentes, neurodiversos ¿cuál es la diferencia?
En esta búsqueda constante de pensar en cómo ayudar a Lucas (y a muches como él) es que surgió la idea de este proyecto. En principio, su idea fue crear el primer colectivo de adolescentes neurodivergentes. Pero, enseguida fue corregida: “No, ¿por qué tenemos que discriminar?”, cuestionó su hijo.
“El término neurodiversos, también es algo que hay que comunicar, porque no todo el mundo sabe la diferencia”, puntualizó Agustina. Por un lado, la neurodiversidad es un concepto que se refiere a la variación infinita del funcionamiento de la mente humana.
Por otro, la neurodivergencia hace referencia a aquellas personas que son diagnosticadas con autismo, la dislexia, la dispraxia, el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), la discalculia y el síndrome de Tourette. Es decir, que su cerebro aprende, funciona o procesa la información de manera distinta a la mayoría. Por último, se entiende a las personas neurotípicas a aquellas cuyo cerebro funciona como espera el canon.
Cómo ser parte del colectivo
La invitación es para adolescentes de entre 13 y 18 años que tengan interés en el arte. Se pueden anotar a través del siguiente formulario. En tanto, el primer encuentro se desarrollará de forma virtual el próximo miércoles 5 de julio a las 18.
El encuentro será guiado por dos adultos moderadores que intervendrán solo cuando sea necesario; ya que la idea es que elles sean protagonistas.
“Para mí va más allá de las etiquetas, de los diagnósticos y los tratamientos. Porque creo que en la adolescencia hay un montón de personas diferentes que por razones distintas pueden sentirse aisladas”, señaló la entrevistada.
En la misma línea, agregó: “No es solamente para chicos en el espectro, ni para chicos con trastornos, sino hoy por hoy es una necesidad social”. Por último, afirmó: “Aprender a escucharnos, la paciencia, la tolerancia es algo que la sociedad en general necesita”.