Los ex funcionarios de JxC citados al Juicio a la Corte Suprema no asistirán

Germán Garavano, José Torello y Fabián “Pepín” Rodríguez Simón son los principales convocados a declarar por el fallo del “2x1” a las condenas de los genocidas de la última dictadura. No obstante, comunicaron que no concurrirán.
Juicio
De izquierda a derecha, Germán Garavano, José Torello y Fabián “Pepín” Rodríguez Simón, los grandes ausentes de este martes. Crédito: Collage Nota al Pie.

La Comisión de Juicio Político de la Cámara de Diputados solicitó, para este martes, la declaración de ex miembros del Gobierno de Mauricio Macri. En el marco de la investigación por juicio político a la Corte Suprema, citaron a Germán Garavano, ex ministro de Justicia, José Torello, senador de Juntos por el Cambio (JxC) y Fabián Pepín Rodríguez Simón, asesor judicial de Macri prófugo en Uruguay.

Sin embargo, los convocados a comparecer por el fallo del “2×1” a las condenas certificadas a los genocidas de la última dictadura no asistirán. Por diversas razones, no estarán presentes en las citaciones declaratorias por el beneficio entregado al represor Luis Muiña el 3 de mayo del 2017.

Asimismo, Carolina Gaillard, presidenta de la comisión y representante del Frente de Todos (FdT) llamó a nuevos declarantes para las 13. Los citados son Santiago Otamendi, ex miembro del Ministerio de Justicia y Horacio Diez, ex titular de la Dirección General de Asuntos Jurídicos, y Federico Morgenstern, secretario del juez de la Corte, Carlos Rosenkrantz.

Por otra parte, estarán Juan Sebastián Morgenstern, otro secretario del letrado, Gladys Cuervo y Zulema Chester, ambas víctimas de la dictadura del Hospital Posadas. También declararán, a partir de las 14.30, José Sebastián Elías, de la vocalía de Rosenkrantz y el abogado Macelo Mazzeo.

Juicio
Gaillard solicitó a Interpol la presencia de “Pepín” Rodríguez Simón, declarado “en rebeldía” en el marco de la causa por persecución al Grupo Indalo. Crédito: Bicameral.

La razón de las ausencias de los ex funcionarios

El fallo del “2×1” es el motivo que deparó la citación de los tres ex miembros de la gestión macrista. No obstante, también comparecerán, en el marco del juicio a la Corte Suprema, una investigación contra Carlos Rozenkrantz, Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti por su conducta como juristas.

Garavano no concurrirá porque certificó su participación en un compromiso laboral en Córdoba, por lo que emitió una nota para justificar su ausencia. Además, Torello envió un escrito para brindar las razones de su falta: “La Cámara de Diputados carece de competencia para citarme a ser interrogado en razón de mi condición de senador de la Nación”.

Además, añadió: “No avalo ni admito interrogatorio alguno que menoscaben la inmunidad que protegen la función que ejerzo por mandato popular”. Por último, “Pepín” Rodríguez Simón no asistirá pese a que la Policía Internacional (Interpol) recibió una nota para convocarlo.

Según informó Télam, la Interpol explicó que “no lo puede detener porque aún no se resolvió su pedido de refugio político en Uruguay, que está a estudio de la Corte de ese país”. En consecuencia, la citación emitida por Gaillard junto a Rodolfo Tailhalde, diputado del FdT, no lograría que estos investigados comparezcan.

Los siguientes pasos en el juicio a la Corte Suprema

El tribunal también citó a les periodistas Silvana Boschi e Ignacio Miri por su vinculación con el fallo del “2×1” en favor de los represores. Junto a Otamendi y Diez declararán por la decisión de la Corte Suprema en relación con las condenas a autores de delitos de lesa humanidad.

Juicio
El fiscal Stornelli ya registró dos faltas a declarar ante la comisión. Crédito: DW.

Por esta razón, el análisis de la conducta de los juristas determinó nuevos pasos a seguir en el juicio. La comisión le solicitó al procurador general interino, Eduardo Casal, que adopte las “medidas disciplinarias correspondientes” contra el fiscal federal Carlos Stornelli.

Este último decidió archivar denuncias para investigar presuntos delitos en conversaciones entre partes. Los apuntados son Silvio Robles, colaborador del Consejo de la Magistratura, y Marcelo D’Alessandro, ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires. D’Alessandro se encuentra bajo licencia.

Por último, el próximo martes se avanzará con el tema de coparticipación. De este modo, fueron convocados Eduardo Wado de Pedro, ministro del Interior y Carlos Zannini, procurador del Tesoro. Además, estarán Gabriel Astarloa, procurador general de la Ciudad, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La oposición activa sesión para revertir vetos, impulsar fondos y reactivar la investigación de $LIBRA

Este miércoles se tratarán los vetos presidenciales al aumento de las jubilaciones, la emergencia en discapacidad y moratoria, más proyectos de los gobernadores y la Comisión Investigadora de $LIBRA. Con 35 firmas, la oposición apuesta a conseguir los dos tercios contra el Ejecutivo.

“Expresar opiniones no debería implicar riesgos”: Greenpeace contra el espionaje ilegal de la SIDE

La organización se manifestó contra el Plan de Inteligencia Nacional que incluye el espionaje a ecologistas e indígenas. Además, informó que se denunciaron agresiones virtuales por parte de funcionarios y seguidores del Gobierno.

El TC vuelve al Gálvez con fiesta popular e inclusión: llega el primer palco sensorial móvil del mundo

Este fin de semana se correrá la 10ª fecha del campeonato 2025 del Turismo Carretera, donde tendrá lugar una acción de integración para personas neurodivergentes. Conocé los detalles en la nota.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto