Ante el ajustazo en el Potenciar Trabajo, la Unidad Piquetera dará una conferencia de prensa

Este viernes a las 14 en la entrada del Ministerio de Desarrollo Social, las diferentes organizaciones sociales realizarán una rueda de prensa ante el ataque por parte del gobierno sobre el programa.
Potenciar Trabajo conferencia de prensa
Del relevamiento realizado, se estima que a 1.210.571 titulares les corresponde legítimamente el beneficio del Potenciar Trabajo. Crédito: Sebastián Mandrafina.

Ante la suspensión de 160.000 familias del Potenciar Trabajo, este viernes 3 de febrero a las 14, la Unidad Piquetera realizará una conferencia de prensa ante el “ajustazo” en la entrada del Ministerio de Desarrollo Social.

Bajo el lema “El Fondo ordena, Tolosa Paz condena”, las organizaciones sociales anunciarán el plan de lucha contra los despidos. Mediante un comunicado, confirman que el plan fue ideado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y ejecutado por el gobierno de Alberto Fernández

Desde la Unidad Piquetera afirman que “muchas de esas compañeras y compañeros habían validado en tiempo y forma sus datos y de todas formas fueron suspendidos”. 

Potenciar Trabajo conferencia de prensa
Ante los datos de la validación, la ministra había afirmado que “hay una población vulnerable y joven que desea trabajar y estudiar”, a la que respondió con ajuste. Crédito: Télam.

Además, sostienen que presentarán pruebas y testimonios de la “barbarie” que este “ajustazo” produce en las familias trabajadoras pobres en Argentina.

Cómo fue la validación de datos del Potenciar Trabajo

El pasado 22 de noviembre, el Ministerio de Desarrollo Social que encabeza Victoria Tolosa Paz anunció que les beneficiaries del Potenciar Trabajo debían validar sus datos. El empadronamiento tenía como fecha final el 6 de enero, pero debido a las complicaciones, la cartera otorgó una prórroga hasta el 15 del mismo mes.

Según informaron desde el núcleo de Tolosa Paz, el primer mes del año 1.066.513 titulares del programa habían completado el trámite de validación de datos. Esto equivale al 79% del padrón.

Para la ministra de Desarrollo Social de la Nación, el empadronamiento era “fundamental” para poder “conocer y llegar mejor” a la población. Lo cierto es que, hasta el momento, solo es una herramienta de ajuste.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Elecciones calientes en CABA: ¿qué se juega cada espacio?

La Legislatura porteña renovará la mitad de sus bancas el 18 de mayo, en donde el PRO y La Libertad Avanza se disputan parte del electorado, con Unión por la Patria a la expectativa. Cual será la reconfiguración del cuerpo legislativo.

El Obelisco abre sus puertas al público: cómo acceder al nuevo mirador de la Ciudad

Tras décadas de permanecer cerrado al público, el emblemático monumento porteño habilitó las visitas guiadas gratuitas para vecines y turistas. Conocé los pasos a seguir para disfrutar de esta experiencia única.

Handball: Habrá importante presencia albiceleste en el Sur Centro de Clubes femenino 2025

El campeonato se disputará en Chile del 11 al 16 de mayo. Argentina, con cuatro representantes, es el país con mayor cantidad de equipos. Para más detalles de este gran desafío, Nota al Pie dialogó con Maira Carletti, figura de River Plate y MVP de la pasada edición del certamen.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto