Vivir es cada vez más caro: precios mayoristas por encima de la inflación

Según los datos relevados por el INDEC hace una semana, los valores terminaron un punto por encima de los minoristas. Los productos nacionales tuvieron una suba del 6%, mientras que los importados del 8%.
Precios mayoristas por encima de la inflación 1
El año 2022 cerró con 94,8% de inflación, convirtiéndose en la más alta en 32 años.
Fuente: Cronista.com

En el último mes del 2022, los precios mayoristas volvieron a aumentar quedando por encima de la inflación, y cerrando el año con un alza del 94,8 %, al igual que los precios minoristas

Sin embargo, el nivel general del Índice de precios internos al por mayor (IPIM) reconoció que en diciembre hubo un aumento de 6,1% respecto al mes de noviembre. En ese sentido, los precios mayoristas se posicionaron un punto arriba de los precios minoristas, los cuales tuvieron una suba del 6% en productos nacionales, y un 8% en productos importados

Por otro lado, el nivel general del Índice de precios internos básicos al por mayor (IPIB) registró un incremento del 6,9% en el mismo período. Cabe destacar que este aumento se justifica por la suba de 6,8% en los productos nacionales y de 8% en los productos importados mencionados.

Rubros con más aumentos

Con respecto al nivel general del Índice de precios básicos del productor (IPP), se reconoció un incremento de 7,2% en el mismo período justificado por la suba de 11,1% en los productos primarios y de 5,7% en los productos manufacturados y energía eléctrica.

Precios mayoristas por encima de la inflación 2
Los precios mayoristas se posicionaron un punto arriba de los precios minoristas en cuanto al incremento.
Fuente: WebRetail.

Asimismo, los datos revelan que los productos primarios subieron en promedio un 8,7%, mientras que los manufacturados un 5,4%.

Durante el 2022 los rubros que más incremento de precios tuvieron las fueron: las prendas de materiales textiles, con 119,5%; el papel con 114,4%; los minerales no metalíferos con un 113%; las impresiones, 108,4%; los muebles, 106,7%; y, por último, los refinados de petróleo, 103,7%.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“En cada lugar del mundo, en este instante”, un espejo íntimo de la crisis del 2001

En su debut como director, Martín Mir presenta una obra centrada en la crisis de una pareja, reflejo crudo de un país que se desmorona. La obra puede disfrutarse los viernes, en el Teatro Vera Vera, CABA.

Auge de islamofobia en elecciones de Nueva York: la estatua de la Libertad con un burka

La candidatura de Zohran Mamdani a la alcaldía de Nueva York marcó un hito histórico y desató una ofensiva islamofóbica por parte de sectores conservadores. Su posible elección como primer alcalde musulmán expone las tensiones raciales y religiosas aún latentes en la política estadounidense.

Día Internacional de las Cooperativas: un modelo económico que resiste, crece y proyecta futuro

Como cada 2 de julio, esta fecha invita a reflexionar sobre el aporte de este movimiento global que agrupa a más de 280 millones de personas en todo el mundo. En Argentina, representan una fuerza económica y social de enorme relevancia.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto