martes 21 de enero de 2025

Atraso salarial y crisis laboral para les trabajadores de Crónica y Diario Popular

Con el apoyo de los principales sindicatos de prensa, les trabajadores del sector denuncian malas condiciones de trabajo y atraso en el pago de sus sueldos. Algunes percibirán el aguinaldo recién en marzo.
Diario Popular
La empresa que maneja Diario Popular percibe más de $200 millones en pauta pública nacional, provincial y municipal. El monto es mayor si se cuenta la publicidad privada. Crédito: Prensa SiPreBA.

El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) junto a la Federación Argentina de Prensa (FATPREN) advierten la “alarmante situación que viven les compañeres de Diario Popular”. El reclamo se basa en incumplimientos de las obligaciones de la empresa sobre salarios y derechos laborales. Además, denuncian riesgo de represalias como reacción a la protesta de los trabajadores.

La sensación de les empleades de Diario Popular, es que el nuevo año “agravó las pésimas condiciones de trabajo existentes y agudizó una crisis en la que todos miran para el costado”. Hasta el último jueves 5 de enero, no se efectuaron los pagos correspondientes a sueldos de diciembre “y la empresa, que lo único que hace es perseguir a sus empleados y empleadas”.

Crónica y una lucha que no es solo salarial

Por su parte, trabajadores de Crónica, por medio de su Comisión Interna, informan que se encuentran es estado de alerta desde noviembre de 2022. El principal fundamento es que la magra retribución en sus sueldos, lleva a que muches trabajadores “no pueden satisfacer sus necesidades básicas al cobrar sueldos de miseria que no llegan ni siquiera a la canasta básica”.

El colectivo aclara que la última paritaria acordada fue del 60% en un contexto inflacionario del 100% “sin contar la pérdida salarial que arrastramos de años”. La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) logró abrir una mesa de diálogo para tratar puntos más allá de lo salarial: “Condiciones de trabajados, deudas, cambios de turnos y francos compensatorios”.

Diario Popular
Al margen de los bajos sueldos, ambas empresas adeudan salarios, aguinaldos, aportes a obras sociales y seguros de ART. Crédito: FATPREN.

La empresa se dispuso a presentar una propuesta salarial, pero “ante las repetidas propuestas insuficientes (con distintas maniobras para dilatar las negociaciones) les trabajadores resolvieron declararse en Estado de Alerta y Asamblea Permanente. Esperan, no solo de la oferta, sino también, de que esta oferta esté a la altura de la escalada inflacionaria”, señalaron desde UTPBA.

Insólito cronograma de pagos de Diario Popular

La empresa envió un comunicado a sus trabajadores con el fin de informarles que en el curso de esta semana (segunda de enero) “se va a estar abonando un 25% de las remuneraciones correspondientes al mes de diciembre de 2022”; y que “debido las restricciones de caja”, intentarán abonar una parte de los sueldos pendientes hasta completar el total.

El informe agrega que, respecto del Sueldo Anual Complementario (SAC), correspondiente al segundo semestre de 2022, “el pago del mismo quedará relegado para los meses de febrero y marzo, en la medida que las disponibilidades de caja lo permitan”.

El documento, elaborado por SiPreBA y FATPREN, denuncia un escenario en el cual “no tenemos obras sociales y aportes patronales, porque la empresa nos realiza los descuentos pero se queda con ese dinero”. Esto sucede desde hace cuatro años y “lo hemos denunciado en el Ministerio de Trabajo de la Nación y en el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires”. 

Diario Popular
Desde SiPreBA y FATPREN denuncian “las graves faltas a los derechos laborales que están sufriendo les compañeres de Diario Popular” y su vaciamiento. Crédito: Prensa SiPreBA.

“Al pago en cuotas, que soportamos desde hace ya cuatro años, hay que sumarle la persecución que comenzó desde hace algunos meses, son la suspensión de nuestro delegado gremial y que recientemente implicó el despido injustificado de 17 compañeros gráficos luego de una medida de fuerza completamente legítima”, afirman desde el espacio gremial.

Si bien esta problemática aparenta tener un historial que atraviesa el 2022, las demandas de les trabajadores de ambos medios datan de años de reclamos por sus condiciones laborales y sus niveles en salarios. Además, la situación del sector arrastra un deterioro salarial que se vio agudizado por el proceso inflacionario reciente.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Ricardo Alfonsín visitará Mar del Plata

El líder del Frente Amplio por la Democracia llegará a la ciudad este miércoles 22 de enero. Será acompañado por los referentes Silvia Saravia, Gustavo López y Martín Canay.

El incendio forestal en Epuyén ya consumió más de 3.000 hectáreas

A la dramática situación se le suma un nuevo foco ígneo en la localidad Aldea Las Pampas, según informaron desde el Servicio Provincial de Manejo del Fuego.

“La era de oro de EE.UU. comienza ahora”: Trump asume como presidente

Este lunes, el republicano asumió como el 47° mandatario del país norteamericano. Además de Javier Milei, en la ceremonia se encuentran personajes como Elon Musk, Mark Zuckerberg y Jeff Bezos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto