La mirada de la izquierda sobre la condena a Cristina

La sentencia a la vicepresidenta de la Nación por la Causa Vialidad generó el repudio del oficialismo, festejos de la oposición y reflexiones en la izquierda. En esta nota, la opinión de les principales dirigentes de este último espectro político.
Cristina Condena
Tras la condena, Cristina Fernández se expresó desde su despacho y aseguró que la quieren presa o muerta. Crédito: YouTube @CristinaFernandezdeKirchner.

El pasado martes 6 de diciembre se conoció el veredicto por la Causa Vialidad, que determinó una condena de 6 años de prisión para la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner. También, la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida. Esto generó un fuerte rechazo dentro del oficialismo, festejo en la oposición y profundas reflexiones en la izquierda.

Si bien este espectro se compone por una gran diversidad de partidos políticos, la mayoría se pronunció en una misma línea. Esta se puede resumir en la frase que compartió el presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini, en su cuenta de Twitter. “El lawfare existe, la corrupción también”, expresó el dirigente. 


De esta forma, la izquierda argentina rechazó el fallo proscriptivo a la vicepresidenta en lo referente a su participación política como candidata. Sin embargo, hicieron hincapié en que cuando Cristina Fernández fue jefa del Poder Ejecutivo existió corrupción. 

Además, establecieron similitudes entre los gobiernos macristas y kirchneristas de los últimos tiempos en el país. Entre ellas, destacaron las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el gran ajuste a quienes menos tienen. 


Condena Cristina
El presidente de Libres del Sur, Humberto Tumini, expresó que Cristina debe tener en cuenta que no irá presa por los fueros. Crédito: Federico Groba, Nota al Pie.

Justicia vs Democracia

Los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu dieron a conocer este martes por la tarde la sentencia en el juicio por la conocida como Causa Vialidad. En ella, se investigó la denuncia de irregularidades en la adjudicación de obras públicas viales en Santa Cruz. Las mismas beneficiarían a la empresa Austral Construcciones, de Lázaro Báez, bajo los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner (2003-2015). 

A la vicepresidenta se la consideró autora penalmente responsable del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública. Pero los jueces que así lo determinaron no están libres de culpas. En el último tiempo, se conocieron filtraciones ilegales que mostraron la relación entre jueces, empresarios y funcionarios macristas. 

Cristina Condena
Myriam Bregman hizo referencia a la posibilidad de crear un jurado popular para las causas de corrupción. Crédito: La Izquierda Diario.

Ante esa situación, los partidos de izquierda pensaron diferentes soluciones. Una es la que compartió Myriam Bregman en su cuenta de Twitter. La diputada nacional por el PTS/ Frente de Izquierda afirmó: “Los mismos partidos que nos trajeron a este barro no pueden ser los que sigan poniendo a los jueces”.

“El poder judicial quiere reservarse la facultad de decidir quién es candidatx. Ninguna salida antidemocrática favorece al pueblo”, continuó. En este sentido, propuso: “Juicio por jurados para la corrupción en la obra pública”. 


Una condena en épocas de inflación extrema

“Nosotrxs queremos investigar y castigar los hechos de corrupción, en gobiernos del PJ y del macrismo. El pueblo tiene el derecho a saber qué se hace con el dinero de la obra pública”, expresó en Twitter Celeste Fierro, dirigente nacional del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST). 


Cabe destacar que, mientras el ojo de la opinión pública se enfoca en el fallo a Cristina, la suba de precios continúa. Además, cerca de 17 millones de argentines son pobres, según advirtió el último informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la Universidad Católica Argentina (UCA).

El pasado martes por la mañana, los principales medios de comunicación se enfocaron en la futura condena a Cristina Fernández, mientras que las organizaciones sociales de la Unidad Piquetera se manifestaban frente al Ministerio de Desarrollo Social. Las mismas exigían el pago del programa Potenciar Trabajo a 1,4 millones de beneficiaries que reciben, a cambio de diversos trabajos, una prestación cuyo valor es la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil

En ese contexto de incertidumbre y pobreza, la izquierda argentina piensa en diferentes opciones para juzgar la corrupción y asegurar la calidad de vida del pueblo. En su cuenta de Twitter, Celeste Fierro propuso: “Hay que investigar de verdad y a todos. De manera independiente, una especie de CONADEP conformada por referentes de DDHH, intelectuales sin ningún compromiso con el poder político”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto