Bridgestone pagará la segunda cuota del bono de participación en las ganancias

El monto de $625.000 que la empresa abonará se suma a los $365.000 que la compañía pagó en febrero a sus trabajadores. El resarcimiento llegará después de varios meses de retraso.
Destacada lateja.cr Jorge M
Finalmente, Bridgestone abonará el segundo pago del mega bono a su personal. Crédito: La Teja.cr.

Hace una semana, la empresa Bridgestone anunció que abonará el segundo tramo del mega bono de participación en las ganancias. La fábrica de neumáticos completará un monto que suma casi un millón de pesos para cada trabajador. Esta segunda cuota completará un primer pago y es el resultado de un acuerdo firmado en el año 2001. 

El ex secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA); integrante de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA), Pedro Wasiejko, fue quién negoció la cláusula de participación. En ese momento, la empresa planteó producir despidos masivos por la crisis económica que tuvo lugar hace dos décadas.

El ex titular del Sindicato criticó a la actual conducción gremial del sector, liderada por Alejandro Crespo; y la responsabilizó de retrasar el pago de la segunda cuota del bono a causa de una fallida gestión sindical. 

Además, Pedro Wasiejko reclamó la inmediata discusión parlamentaria de un proyecto de participación de les trabajadores en las ganancias patronales.

Demanda de una ley para les trabajadores

Foto2 Auto10 Jorge M
Wasiejko planteó que, así como “se le hace pagar a los trabajadores el costo de la crisis deben participar en las ganancias en tiempos favorables”. Crédito: Auto 10.

En un diálogo sostenido con la emisora AM 750, Wasiejko, declaró: “Es inadmisible que continúe demorada la discusión de un proyecto de ley sobre participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Es un derecho constitucional y una herramienta de distribución antiinflacionaria”, comentó el ex Secretario General de SUTNA.

Además, agregó que “no se explica que se siga demorando la discusión en el Congreso de un proyecto que otorgue este derecho (participación) que está en la Constitución a las y los trabajadores”.

En este sentido, el ex titular de SUTNA reclamó una legalidad y legitimidad que tiene que ser garantizada por el Estado para les trabajadores.

Crítica a las actuales autoridades del sindicato

El exdirigente del Sindicato Único del Neumático afirmó: “La conducción actual del gremio obliga a les trabajadores a sostener un conflicto con las empresas por cuestiones político partidarias”.

“Está poniendo en riesgo no sólo los ingresos sino también los puestos laborales. Debe cesar inmediatamente con las agresiones a los afiliados que no están de acuerdo con las medidas que impulsan”, aseguró Wasiejko.

Wasiejko impulsó la Lista Violeta. La misma logró el acuerdo de la cláusula de participación cuando la compañía evaluaba despidos de sus trabajadores en la crisis de 2001.

La actual conducción gremial está a cargo de Alejandro Crespo quien desde 2016 desplazó a Pedro Wasiejko (líder del sindicato por casi 17 años). Crespo es militante del Partido Obrero (PO). En tanto Wasiejko, actualmente, preside el Astillero estatal Río Santiago.

Foto3 Mucho Neumatico Jorge M
El exSecretario de SUTNA recordó que la cláusula se negoció “en un momento muy difícil, cuando las empresas se iban del país”. Crédito: Mucho Neumático

Surgimiento de la cláusula

Durante la crisis de 2001, y tras cuatro meses de negociación con la fábrica, llegaron a un acuerdo. Se aceptó una reducción parcial del sueldo que tiempo después fue compensado. 

En esa instancia, se estableció la cláusula de participación a las ganancias para les empleades. “Si nos hacían partícipes de las pérdidas, también tenían que hacerlo de las ganancias”, aclaró Wasiejko.

En la negociación de 2006, entre el sector y la empresa, la cláusula se formalizó a través de un Convenio Colectivo de Trabajo

La postura de Wasiejko pone énfasis en la necesidad de que “el Estado tome medidas que permitan una distribución más justa de los ingresos en un contexto de altísima inflación y fuerte deterioro de los ingresos de las y los trabajadores”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Justicia de Estados Unidos falló contra Argentina por YPF

La jueza Loretta Preska ordenó la entrega del 51% de las acciones de YPF a los demandantes por presuntas irregularidades en la estatización de la empresa en 2012. Nota al Pie dialogó con el referente de Libres del Sur, Jesús Escobar.

El fútbol argentino se prepara para lo que resta del 2025

Poco a poco regresa la actividad en el país tras el novedoso y convocante Mundial de Clubes y un extenso parate de más de un mes. El puntapié inicial para los equipos de Primera División se dio con la continuidad de la Copa Argentina; mientras que, esperan el comienzo del Clausura y otros también las copas internacionales.

Urgente llamado desde el Garrahan: jefes de servicio leerán una carta pública por la crisis del hospital

Este martes, el Dr. Pedro Zubizarreta encabezará la lectura de un comunicado en la puerta del Hospital Garrahan, donde se expondrá la crítica situación que atraviesa la institución. Se exigirá acompañamiento social y legislativo para aprobar una Ley de Emergencia para la Salud Infantil.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto