La nueva reserva ecológica en Costanera Norte abrió sus puertas

El espacio creado por ley en 2012, es cogestionado por la UBA y el Gobierno porteño. Nota al Pie dialogó con el abogado especializado en derechos humanos, ambientales y urbanos, Jonatan Baldiviezo.
1 CRÉDITO Florencia Downes Destacada Joaquín Corbetta
La reserva que es ley desde 2012, abrió sus puertas a les visitantes. Crédito: Florencia Downes.

La reserva ecológica Reserva Ecológica Ciudad Universitaria- Costanera Norte (Recucn) abrió sus puertas 10 años después de su creación. Se trata de un espacio cogestionado por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y el gobierno porteño; y fue pensada como una nueva alternativa de espacio verde en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) para realizar jornadas de caminatas, avistajes y actividades recreativas y de ocio a orillas del Río de La Plata.

El predio que se encuentra abierto de martes a domingos de 9 a 18 horas, cuenta con 23 hectáreas con vista franca al río; y dispone de senderos que se pueden recorrer caminando y en bicicleta, donde se puede avistar una muestra significativa de la biodiversidad propia de la región.

Germán Ausina, gerente operativo de las reservas ecológicas y áreas de conservación, resaltó en diálogo con Télam: “Contar con una reserva en la zona permite no sólo el contacto directo con la naturaleza sino también la contención de crecidas del río y aporta a la mitigación de la contaminación sonora y visual propia de la ciudad”.

Por su parte, el rector de la UBA, Alberto Barbieri, aseguró que representa “un espacio muy valioso para la comunidad de la universidad”. A su vez, adelantó que, de acuerdo con lo pactado con el gobierno local, se tomarán “las medidas necesarias para el mantenimiento del equilibrio ambiental, la protección de la flora y fauna, y la preservación del patrimonio natural, paisajístico y cultural de las distintas áreas”.

Por último, la secretaria de Ambiente porteña, Inés Gorbea, manifestó su “orgullo” por el trabajo mancomunado con la UBA en la gestión del espacio verde. Este junto a las demás reservas de la ciudad, constituyen “un biocorredor fundamental para la biodiversidad” del territorio.

2 CRÉDITO Florencia Downes Joaquín Corbetta
El avistaje de distintas especies en libertad es la principal atracción de la reserva. Crédito: Florencia Downes.

Una voz autorizada

Jonatan Baldiviezo, abogado especializado en cuestiones ambientales y urbanas, dialogó con Nota al Pie y dio su parecer acerca de la apertura de la Reserva Ecológica en Costanera Norte. Al respecto, aseguró que es una buena noticia “sobre todo por el proceso de recuperación de las reservas”. 

Ese proceso, él lo ve como una muestra de que la vocación natural de este sector de la ciudad es ser un biocorredor donde se protejan todos sus humedales; y que “no haya sectores privatizados destinados a la explotación comercial o a la especulación inmobiliaria”.

Además, apuntó al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta. “Recordemos que el GCBA pretende destruir el humedal del predio de la Ex Ciudad Deportiva de Boca Juniors; para avanzar con la construcción del nuevo Puerto Madero llamado Costa Urbana de IRSA”, expresó.

El también presidente del Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC) contó que recientemente el Consejo de Plan Estratégico de la Ciudad aprobó el Plan de Sector de la Ribera. Allí propone que la totalidad de la costanera sea pública y de acceso gratuito. 

Por último, señaló: “La Reserva Ecológica debería ser parte de este plan integral”; en lugar de “un oasis verde en medio de los negocios privados en nuestra costanera”.

La Ciudad atenta contra el verde

El Gobierno de CABA no suele tener las mejores intenciones con los espacios verdes que se encuentran bajo su jurisdicción. Hace un año la Legislatura había aprobado la Normativa para el desarrollo de un predio de 70 hectáreas de megatorres que se establecerecían al sudeste de Puerto Madero.

La ley publicada otorgaba Nueva Norma, designada: “U73 – Parque público y Urbanización Costa Urbana”. Esta posibilitaba la combinación de usos diversos como viviendas, oficinas, comercios y servicios; a costa de producir una gran deforestación de uno de los últimos pulmones verdes que le quedan a la ciudad.

3 CRÉDITO Florencia Downes Joaquín Corbetta
La reserva ecológica se puede visitar de martes a domingos de 9 a 18 horas. Crédito: Florencia Downes.

Gracias a los reclamos de organizaciones y de les vecines, el Juez Aurelio Ammirato declaró, el 10 de marzo de 2022, la nulidad del convenio urbanístico firmado el 19 de julio de 2021 entre el GCBA y la empresa IRSA. Este acuerdo autorizaba la construcción de 20 torres de 145 metros de altura, entre otros edificios, en plena Costanera Sur, al lado de la Reserva Ecológica; lo que implicaba la destrucción de uno de los últimos humedales de la ciudad.

La causa judicial había sido impulsada por el ODC, el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP); la Cátedra de Ingeniería Comunitaria (CLIC); Unidad Popular (UP) y la Defensoría de Laburantes (LA DEFE).  Estos espacios impulsaron, a fines del año pasado, el surgimiento del Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos; y desarrollaron campañas como la de “Costanera Verde Pública” y “Resistencia Verde”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Argentina se despidió del Mundial Sub-17 al caer con México por penales

En el marco de los 16avos de final, y con la polémica como gran protagonista, el elenco juvenil cayó 5-4 con su par azteca tras igualar 2-2 en el tiempo regular. De este modo, el sueño mundialista se derrumbó de manera prematura; mientras que, su rival enfrentará a Portugal que venció a Bélgica en el turno anterior.

Todo sobre la edición de Diciembre de la Argentina Comic Con 2025

El evento que nuclea toda la cultura pop vuelve al Costa Salguero del 5 al 7 de diciembre. Durante tres días consecutivos vas a poder disfrutar de grandes experiencias, conocer figuras internacionales y mucho más. Nota al Pie te cuenta lo que tenés que saber.

Javier Milei celebró un nuevo acuerdo de «sumisión» con Estados Unidos

Desde Corrientes, el Presidente libertario festejó el entendimiento comercial que desde Washington informó la Casa Blanca. El detalle del comunicado que no contempla la quita de aranceles al aluminio y el acero.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto