En el marco del Dรญa Internacional de la Danza, la Comunidad de la Danza Argentina realizรณ una conferencia de prensa abierta nacional. El encuentro tuvo lugar este viernes 29 a las 11 horas en la Sede de la CTA Autรณnoma Nacional (Perรณn 3866, Ciudad de Buenos Aires). La Comunidad estรก integrada por el Frente de Emergencia de la Danza, el Movimiento por la Ley Nacional de la Danza Argentina y la Asociaciรณn de Trabajadores de la Danza (AATDa).ย
La conferencia se enmarcรณ tambiรฉn en la posible pรฉrdida del financiamiento del INCAA, INT, INAMU, Bibliotecas populares, Radio y TV Argentina Sociedad del Estado, entre otros organismos. Ademรกs, se trataron las diferentes demandas y problemรกticas que vienen enfrentando y trabajando histรณricamente. Y que se profundizaron con la pandemia y hoy se caracterizan en este estado de emergencia.
โEl sector carece de un rรฉgimen previsional que garantice jubilaciones dignas y acordes a las caracterรญsticas de la actividad. Los formatos laborales son mayoritariamente en el รกmbito no oficial: la gran mayorรญa trabaja como monotributista y en una gran medida no registrados. Por lo tanto, sin obra social ni aportes jubilatorios. Muchas compaรฑรญas oficiales funcionan con contratos de locaciรณn, favoreciendo la precarizaciรณn y la inestabilidad. Y muchas no cuentan con espacios de trabajo en condiciones aptasโ denunciaron.ย
El evento se dio de manera presencial y tambiรฉn virtual. Las oradoras fueron compaรฑerasย referentes del Frente de Emergencia de la Danza y de otras organizaciones y movimientos del sector. Ademรกs, participaron de la conferencia trabajadores de todo el paรญs para exponer las diferentes demandas y problemรกticas que atraviesa este espacio.
Sin Ley, sin instituto, sin financiamiento
โLa danza estรก en emergencia, no tiene nada que celebrarโ comenzaron las oradoras del documento con su lectura. โLa situaciรณn de emergencia sanitaria, econรณmica y cultural a raรญz del covid 19 evidenciรณ la precariedad en que ya se encontraba la danzaโ expresaron.
Respecto a la situaciรณn econรณmica que transitan les trabajadores de la danza, desarrollaron en el documento: โNuestros formatos laborales son mayoritariamente en el รกmbito no oficial. De modo tal que la gran mayorรญa de les trabajadores somos, en el mejor de los casos, monotributistas. Y, en gran medida, no registradesโ. Ademรกs, denunciaron que โSin obra social ni posibilidad de aportes jubilatorios, generando un formato laboral en absoluto desamparo y en total inestabilidadโ.ย
Les trabajadores de la danza carecen de un rรฉgimen provisional que garantice condiciones laborales dignas y acorde a las caracterรญsticas y necesidades de la profesiรณn. Al respecto, expresaron: โEsta situaciรณn impide la rotaciรณn de cargos y el ingreso de nuevas generaciones a las compaรฑรญas oficialesโ.ย
Entre despidos y una Ley Nacional de Danza urgente
โEn nuestros cuerpos estables, la mayorรญa de los salarios no llegan al mรญnimo del salario mรญnimo vital y mรณvil de nuestro paรญs. Y en muchas compaรฑรญas incluso solo se cobran viรกticosโ. En la misma lรญnea, un punto fuerte de les artistas de la danza fueron los despidos en el marco de la pandemia a travรฉs de concursos. Los definieron como provenientes de โdudosa legalidadโ.ย
Por otro lado, sobre la Ley Nacional de Danza explicaron que se desprende la creaciรณn de un Instituto Nacional dedicado a la profesiรณn con el fin de proteger el desarrollo de las danzas en el territorio nacional. โEl proyecto ha sido presentado en el parlamento nacional por el Movimiento Por una Ley de Danza en representaciรณn del sector en el aรฑo 2014, sin รฉxito. Perdiendo estado parlamentario una y otra vezโ.ย
โLa comunidad de la danza no estรก en condiciones de celebrar. Nuestra emergencia sigue siendo la Ley nacional de danza y un instituto que fomente nuestra actividad. Nuestra emergencia sigue siendo el acceso a una jubilaciรณn digna y a trabajos registradosโ, concluye el documento.ย
Movilizaciรณn y respuestasย
Segรบn expresรณ Eugenia Schvartzman, la gestora cultural e integrante del Frente, el documento intenta dar cuenta de las problemรกticas que tiene el sector en especรญfico. En clave de la responsabilidad del Ministerio de Cultura nacional, expresรณ que โtuvo la voluntad de dialogar y acompaรฑar la idea de que exista un Instituto Nacional de Danza, que serรญa lo que crea la Ley Nacional de Danzaโ.
Sin embargo, denunciรณ y sostuvo que โeste proyecto no va a ser tratado hasta que no haya voluntad polรญtica. Ya que hace 10 aรฑos se presenta sistemรกticamente en el parlamento y ha tenido incluso instancias de debate en las comisiones especรญficas, en la comisiรณn de cultura concretamente. Y no ha salido por decisiรณn del poder ejecutivoโ.ย
โEntendemos que ahรญ hay una responsabilidad de deseo y acuerdo de que exista este organismo. Porque tambiรฉn para el ministerio es un vacรญo institucional no tener polรญticas para la danza y no tener por donde ejecutarlas, asรญ como existe el INT, el INCAA, el INAMUโ expresรณ Schvartzman.ย
Si bien no existe un organismo para la danza, la gestora dijo: โCreemos que eso hay que concretarlo, tiene que haber una voluntad polรญtica de llevarlo adelante, presentar un proyecto. Nuestra comunidad va a presentar un proyecto histรณrico y en ese sentido es, digamos, hacรญa el ministerioโ.
Por otro lado, hablรณ de la responsabilidad del Frente de Unidad: โEntendiendo que hay distintas responsabilidades y asumiendo que nuestro sector se viene movilizando a nivel nacional. Va a haber instancias en las que el Estado se tenga que dar cuenta de esto se estรก tratandoโ finalizรณ la gestora.
Y allรญ lo dejaron en claro en conclusiรณn las compaรฑeras trabajadoras de la danza: โNos movilizamos y hacemos un llamado a la reflexiรณn urgente: sin ley, sin instituto, sin financiamiento no hay nada que festejarโ.