Familiares exigen la nulidad del juicio a dos años del femicidio de Cecilia Basaldúa

Este 2 de mayo se iniciará el veredicto en contra del acusado de abusar y asesinar a la joven. Sin embargo, existen irregularidades con respecto al caso. Habrá actividades para recordar a Cecilia
Femicidio de Cecilia Basaldúa
La familia de Cecilia insiste en la nulidad del juicio. Militantes y concejalas de Córdoba apuntan a Mario Mainardi como el responsable del femicidio. Crédito: La Vaca Org

Hoy se conmemora un nuevo aniversario del femicidio de Cecilia Basaldúa, una mujer de 35 años que desapareció el 5 de abril de 2020 en la localidad de Capilla del Monte, Córdoba. Su cuerpo apareció días después en una zona rural con signos de abuso sexual y estrangulamiento.

El próximo 2 de mayo se iniciará el juicio contra el único imputado. Se trata de Lucas Bustos, un peón de la región que fue involucrado en el caso por los testimonios de la Policía que se hizo presente en el hecho. Sin embargo, los familiares de Cecilia no están totalmente convencidos de que Bustos sea el culpable.

El padre de la víctima, Daniel Basaldúa, manifestó en Tiempo Argentino que “no acusamos a ese flaco porque en la misma causa está claro que no hay nada, solo lo que dijo supuestamente en la comisaría. De pruebas genéticas no hay nada. ¿Cómo hizo? Si Cecilia fue violada, asfixiada, tiene que haber rastros’’. La familia de Cecilia sostiene que el Gobierno de Córdoba debe hacerse responsable por lo ocurrido.

La causa está caratulada como abuso sexual con acceso carnal y homicidio doblemente calificado por violencia de género. El primero de los delitos tiene una pena que va de los seis hasta los quince años de reclusión, según lo estipula el Código Penal. 

Femicidio de Cecilia Basaldúa
Habrá marchas en diferentes puntos del país para exigir verdad y justicia por Cecilia. La Ciudad de Buenos Aires y Córdoba serán los puntos más destacados del reclamo. Crédito: Canal C

El pedido de Justicia por el femicidio de Cecilia Basaldúa

Se planificaron tres acciones para conmemorar a Cecilia este 25 de abril. A las 15 h, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, habrá una concentración en la Casa de Córdoba (Av. Callao 332) y la entrega de la Carta Justicia por Cecilia. A las 17 h, en Capilla del Monte, marcharán desde Plaza San Martín. Por otro lado, a las 18 h se desarrollará en Córdoba Capital una movilización desde Colón y General Paz.

Además, el próximo sábado 30 de abril se estrenará el documental “No nos callamos más”, en donde estará presente la familia de Cecilia. El evento se hará en el Cine Club Municipal Hugo del Carril, en Córdoba Capital (San Juan 49).

Las miradas contrapuestas

Cintia Frencia, concejala del Frente de Izquierda en Córdoba, presentó un proyecto para repudiar la elevación a juicio del caso de femicidio de Cecilia Basaldúa. ‘’Quieren tapar la vinculación de las fuerzas policiales en el femicidio de Cecilia, y eximir a (Mario) Mainardi, el principal sospechoso. Con una causa viciada en todo proceso y sin ninguna prueba, apuntan contra Lucas Bustos, un peón rural de 23 años. Un perejil’’, sostuvo la funcionaria.

‘’El 25 de abril volvemos a las calles para rechazar la elevación a juicio de una causa armada, para denunciar la complicidad judicial y la responsabilidad estatal, y para exigir Justicia por Cecilia Basaldúa’’, señaló Frencia. Desde el Partido Obrero y el FIT de la región convocaron a movilizarse por la joven.

Femicidio de Cecilia Basaldúa
El 2 de mayo comenzará el juicio contra Bustos, el único acusado por el femicidio. Diversas organizaciones consideran al acusado como un “perejil” de la causa, armada por miembros de las fuerzas policiales. Crédito: Lina Etchesuri

En ese sentido, el padre de Cecilia también cree que las fuerzas policiales están involucradas, pero que no hay ningún imputado y se optó por acusar a un inocente. El hombre sostuvo que ‘’para nosotros hay una asociación ilícita y hacen lo que quieren. Fíjate que con el caso de Nora Dalmasso pasó lo mismo, quisieron meter preso a un pintor’’.

Cele Fierro, militante feminista de izquierda, señaló al respecto: ‘’El Estado se negó a poner todos los recursos en su búsqueda. Defensa Civil, dirigido por el misógino de Diego Cocha, nunca la buscó. Paula Kelm, la Fiscal de Cosquín, nunca investigó a Mainardi, propietario del hospedaje donde estaba Ceci y la última persona en verla con vida’’.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Hace 48 años la dictadura genocida secuestraba a Oesterheld

A pocos días de estrenarse en Netflix la obra cumbre de Oesterheld y Solano López, El Eternauta, la historia de su creador y su familia vuelve a estremecer: secuestrado y desaparecido por la dictadura junto a sus cuatro hijas, Héctor Germán Oesterheld dejó un legado de lucha, memoria y resistencia que trasciende generaciones.

Apasionante intervención: fanáticos del fútbol y proteccionistas pidieron un gol por los animales

Este sábado 26, la ONG Sinergia Animal realizó una creativa protesta frente a una cadena de hamburguesas en Av. de Mayo. Con camisetas de la Selección y un gran arco mundialista, reclamaron el fin del uso de huevos de gallinas enjauladas.

Súper Rugby Américas: lo más destacado de la novena jornada

Pampas se mantiene en la cima, tras derrotar a Tarucas. Por otro lado, Dogos XV sigue en racha ganadora y se ubica en puestos de play off.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto