Desde el Sindicato Marítimo de Pescadores (SIMAPE) expresaron la necesidad de importar buques usados de más de 70 metros de Slora para la explotación pesquera. La solicitud efectuada, durante la última semana, tuvo como portavoz a Pablo Trueba, secretario general del gremio de pescadores que tiene base en Mar del Plata.
En el caso de las importaciones, el sector, aclara que no está permitido que un bien de capital que se fabrique en el país pueda ingresar usado a través de la importación. No obstante, en el caso de los barcos hay un mecanismo de excepción que permite comprar embarcaciones al exterior.
Por otro lado, Diego Seimandi, secretario de Acción Política de la Asociación de Trabajadores del Estado (A.T.E.) habló con Nota al Pie y expresó su posición respecto del pedido de importación.
«Hay una necesidad imperiosa de trabajo en el país. Creo que los compañeros de SIMAPE son trabajadores igual que los de la industria naval y ambos tenemos derecho a trabajar», declaró Seimandi (quién también, se desempeña en el Ente Administrativo Astillero Río Santiago) .
«Entonces, si solamente liberamos la importación de buques usados lo que va a pasar es que no se construya nada más en el país […] No va a haber un empresario de la pesca que quiera hacer un buque acá «, prosiguió el referente del Astillero.
Propuesta del sector de constructores navales
Diego Seimandi contó que para subsanar (la demanda de barcos de grandes dimensiones) proponen que por cada buque usado que se importe «se meta una orden de construcción en un astillero nacional de un buque de similares características».
La propuesta es resguardar a todos los sectores. Reconocen que hay una necesidad de los empresarios de importar barcos puesto que hay una deficiencia en la flota pesquera. Además, el secretario de ATE, reconoce que es necesario reemplazarlos para mejorar la seguridad de los trabajadores de la pesca.
«Obviamente, nos pronunciamos a favor de la renovación de la flota pesquera […] pero no que sea todo importado del exterior. Como tenemos que pensar en los trabajadores de la pesca hay que pensar en los trabajadores de la industria naval», continuó expresando Seimandi.
Contraste entre el sector pesquero y el industrial
Sin embargo, el titular de SIMAPE, sostiene que es necesario renovar la flota con barcos de las dimensiones que necesita la actividad marítima, en especial en la zona de Mar del Plata. Desde este gremio aseguran que, aún así, los astilleros locales no pueden construir embarcaciones de ese tamaño. Consideran que ampliar la flota beneficiará a los trabajadores del sector.
Por su parte, Diego Seimandi, afirmó que «se ha hecho correr la noticia que la industria naval no tiene capacidad para hacer buques de más de 70 metros de slora para la pesca […] puedo decir que eso es una falacia» El Secretario comenta que ya se cuenta con experiencia para construir naves de más slora.
«Hoy por hoy, hay capacidad ociosa (en los astilleros) para esos trabajos. También, se puede coordinar esfuerzos entre astilleros públicos y privados, sostuvo el referente de Río Santiago. Además, aclaró que no están en contra de un esquema de importación pero que sea regulado.
Por último, Seimandi, aseguró que se está tratando de justificar la importación indiscriminada bajo el argumento de que la Industria Nacional no tiene capacidad para construir buques de las dimensiones demandadas.