viernes 13 de junio de 2025

“Gestapo” antisindical: Piden acelerar el juicio político a Conte Grand

Desde el Frente de Todos buscan el juicio político a Julio Conte Grand, mientras que integrantes de Juntos se unificaron en su defensa.
eldiarioar
El oficialismo apunta a Conte Grand; por los dichos de Villegas donde asegura “haber chequeado con la procuración, con la fiscalía, con el juez”. Crédito: eldiarioar

Legisladores del Frente de Todos impulsan el juicio político contra el procurador general de la Suprema Corte bonaerense, Julio Conte Grand. Según informaron desde Télam, «quieren preguntarle por los dichos de (Marcelo) Villegas que se escuchan en la grabación de video hallada en un disco de archivo de la AFI”. Particularmente, desean consultarle “por una expresión del ex Ministro de Trabajo. Allí asegura haber chequeado «con la Procuración, con la fiscalía y con el juez» sobre la conveniencia de «preconstituir» denuncias judiciales contra líderes de sindicatos”, indicaron. 

En este sentido agregaron que “Conte Grand, está citado para el martes 18 de enero por la subcomisión de la Bicameral de seguimiento de los organismos de inteligencia”. Esta comisión “se creó para investigar la operatoria de ‘prearmado’ de causas judiciales contra gremialistas con participación de ex espías de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia), funcionarios y representantes del Poder Judicial”, explicaron.

La «Gestapo» antisindicatos

Cabe mencionar que el video al que hacen referencia es sobre una reunión realizada en el año 2017, durante la gestión de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.  Este se dio a conocer en diciembre; allí el ex ministro de trabajo Villegas hace referencia a la persecución judicial y armado de causas a los gremios. Y a su deseo de conformar una “Gestapo”(Policía secreta oficial de la Alemania Nazi) contra los gremios sindicales. 

Telam 2
Legisladores piden que se esclarezca la causa de la mesa judicial contra los sindicatos. Crédito: Telam

Desde distintos sectores repudiaron estos dichos. En una nota con este medio, integrantes de Asociación de Trabajadores del Estado ATE expresaron: “que haya aparecido el video del ministro de María Eugenia Vidal diga con mucha claridad y sin eufemismo que hay que destruir las organizaciones sindicales […] es una prueba contundente de lo que vinieron a hacer”. También manifestaron su rechazo gremios como la Confederación General de los Trabajadores CGT y el  Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires SUTEBA, entre otros. 

Vidal rompió el silencio

Desde Juntos por el Cambio, minimizaron los dichos del ex ministro  Villegas; a la vez que aseguraron mediante un comunicado  que es «otra operación judicial del Frente de Todos con el fin de deslegitimar la lucha contra las mafias que impulsó el gobierno de María Eugenia Vidal en la provincia».

En declaraciones recientes a los medios, la ex gobernadora de la provincia, María Eugenia Vidal rompió el silencio. Y se refirió a estos hechos apuntando a una operación del oficialismo.

Vidal sostuvo que durante su gobierno “no existió ninguna mesa judicial, ni causas armadas a sindicalistas”. “Todos los que se dicen perseguidos fueron investigados por la justicia sobre denuncias concretas. La mentira de la persecución no puede nunca tapar acciones mafiosas que están probadas”, amplió.

cenital
María Eugenia Vidal declaró que las declaraciones de Villegas “no constituyen un delito”. Crédito: cenital

Además la ex gobernadora bonaerense en su cuenta de Twitter repudió “las expresiones injustificables del Ministro de Trabajo en relación a una Gestapo; banalizando el sufrimiento de las víctimas del Holocausto”.  Y agregó que “ya pidió disculpas públicas sobre eso y privadas a distintos representantes de entidades judías”.

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, a cargo de la causa, define por estas horas la situación de la ex gobernadora bonaerense, respecto a si se la imputará o no.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Museos porteños: todo lo que podés ver este mes

Los museos de la Ciudad de Buenos Aires inauguran nuevas exposiciones que invitan a redescubrir el patrimonio, explorar el arte contemporáneo y rendir homenaje a grandes figuras de la cultura local.

La lucha olímpica argentina: un deporte con historia, un presente en expansión

Hablamos con Carlos Vario, director de desarrollo de la Federación Argentina de Luchas Asociadas, sobre la expansión federal de la disciplina y su valor educativo y formativo.

Con el ajuste al INTA, Argentina pierde la oportunidad de transformarse en referente regional

El desfinanciamiento al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria pone en riesgo proyectos estratégicos para el desarrollo productivo del país. Técnicos del organismo advierten que, si no se revierte la situación, podría perderse una oportunidad clave para posicionarse como referente en un sector emergente y de alta demanda global, como el del cáñamo industrial.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto