Tras la elecciรณn de la Argentina para ocupar la Presidencia Pro Tรฉmpore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeรฑos (CELAC), Nota al Pie se contactรณ con el politรณlogo Jose Giavedoni para conocer su anรกlisis sobre la designaciรณn llevada a cabo en la cumbre que comenzรณ el jueves 6 de enero y contรณ con 32 representantes de los paรญses miembros, a excepciรณn de Brasil. Ademรกs, considerรณ los puntos a favor y en contra a los que se enfrenta la nueva Naciรณn al frente del organismo regional.
Al considerar la situaciรณn polรญtica regional, el especialista explicรณ que la CELAC puede cumplir un rol similar al de la arena, donde las correlaciones de fuerza graviten hacia un carรกcter progresivo. En este aspecto, se refiriรณ a la segunda ola de gobierno progresistas; y asegurรณ: โLa elecciรณn en Chile fue una bocanada de aire fresco y en Brasil las expectativas son altas ante una nueva elecciรณn de Lula Da Silvaโ.
Las propuestas programรกticas que presenta Argentina tienen que ver con la recuperaciรณn econรณmica; con polรญticas referidas a la Ciencia y Tecnologรญa en tรฉrminos de inclusiรณn social, ademรกs de la estrategia sanitaria. Por su parte, la seguridad alimentaria tambiรฉn es un punto importante a analizar. Con respecto a los diรกlogos con los socios extra regionales, Giavedoni considerรณ que โestas propuestas si logran gravitar, pueden tener peso de ser discutidas y son interesantesโ.
Puntos a favor: la Seguridad Alimentaria y el diรกlogo
โLa seguridad alimentaria es fundamental, sobre todo por las constantes pujas que se dan con las corporaciones a nivel mundialโ, explicรณ el politรณlogo; y agregรณ: โHemos tenido una muestra acรก con respecto a ello, sobre el fuertรญsimo peso que pueden ejercer, cuando se discutiรณ en el Congreso de la Naciรณn la Ley de Etiquetado Frontalโ.
Tambiรฉn es interesante el diรกlogo con los socios extra regionales territoriales, en el marco de los acuerdos comerciales y tecnolรณgicos con China. El tambiรฉn profesor considerรณ que โla CELAC podrรญa tener un rol importante a la hora de la configuraciรณn del mapa geopolรญtico a nivel internacionalโ; y detallรณ que al peso de China y Rusia y podrรญa sumarse el de Amรฉrica Latina y el Caribe.
Cosas a considerar para el desarrollo
Mรกs allรก de los pros mencionados, el entrevistado advirtiรณ: โNo debemos caer en un falso optimismo de una segunda ola de gobiernos progresistas, sino pensar en una nueva apuesta a la CELACโ.
En este sentido, comentรณ que mรกs que reeditar las victorias, logros y perspectivas de la primera dรฉcada del siglo XXI, hay que considerar โel fortalecimiento de los gobiernos y fuerzas de derecha; que han tenido una capacidad de poder interpelar a una base social y construir con mucha solidez una base electoralโ. Esto se expresa en el Brasil de Jair Bolsonaro, en Paraguay con Mario Abdo Benรญtez, en Uruguay con Luis Lacalle Pou y por รบltimo Colombia con Ivรกn Duque.
โMe parece interesante poder reconocerlo para advertir que son efectivamente problemas, obstรกculos que se va a enfrentar a una propuesta de la CELAC, que intente crear una agenda comรบn para los paรญsesโ, declarรณ Josรฉ Giavedoni. Estas fuerzas temen a un enfrentamiento con la Organizaciรณn de Estados Americanos (OEA) que identifica como un โMinisterio de colonias de Estados Unidosโ.
Es interesante porque el propio Duque manifestรณ el error de convertir la CELAC en un organismo sustituto de la OEA.
โPor otra parte Brasil dio un paso al costado que no es un dato menor; ahรญ hay un dato donde la CELAC queda un poco debilitadaโ, sentenciรณ Giavedoni al considerar la importancia econรณmica, polรญtica, social y territorial del paรญs tropical.