Cannabis: oficializan proyecto de investigación sobre el cultivo con fines médicos

Con el impulso del Ministerio de Salud de la Nación, la aprobación del proyecto se enmarca en la Ley 27.350 que regula la investigación médica y científica
Destacada.Cannabis
En noviembre de 2020 en Argentina se aprobó el autocultivo medicinal, también la provisión gratuita del Estado a pacientes y la producción tanto pública como privada de aceite de cannabis y sus derivados. Radio3 cadena patagonia

La ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti firmó la Resolución 3236/2021 que aprueba el proyecto de investigación sobre el cannabis con fines médicos y científicos presentado por el Centro de Investigaciones del Medio Ambiente (CIM, CONICET – UNLP). 

Según el Boletín Oficial, el programa  tiene como objetivo impulsar la investigación para generar “evidencia científica de calidad que permita a las y los pacientes humanos acceder a la planta de cannabis y sus derivados en forma segura”, entre otras acciones.

El proyecto

La aprobación del proyecto se enmarca en la Ley 27.350; que regula la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor, de la planta de cannabis y sus derivados. En el decreto reglamentario N° 883/2020 se dispone que el “Programa nacional para el estudio y la investigación del uso medicinal de la planta de Cannabis, sus derivados y tratamientos no convencionales”.

El programa funcionará en el ámbito de la Dirección Nacional de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias; que depende de la Subsecretaría de Medicamentos e Información Estratégica de la Secretaría de Acceso a la Salud.

cannabis1jpg
 La principal aplicación que tiene en el mundo el cannabis medicinal es el tratamiento del dolor crónico. Crédito: Crónica

El proyecto presentado por el Centro de Investigaciones del Medio ambiente (CIM), se llevará a cabo en los predios ubicados en el Parque Industrial de San Vicente (San Vicente, Buenos Aires) y en la sede del CIM (La Plata, Buenos Aires). En este último lugar se sembrarán en macetas de invernadero y contenedores de cultivo semillas aprobadas por el Inase, la Anmat y el Senasa.

En la resolución se establece la regularidad con la que los investigadores tendrán que presentar informes. Además, se llevará un registro de las actividades e inventario de las plantas y otros materiales vegetales. El primer año tendrá que presentarse “un informe completo con los resultados de los distintos procesamientos estudiados, discutiendo sus potencialidades y limitaciones para ser utilizados”.

El cannabis en Argentina

No es la primera experiencia que el Estado acompaña las iniciativas vinculadas a estas investigaciones. Diferentes distritos han desarrollado el cultivo experimental de Cannabis medicinal; como en Jujuy con la reciente inauguración del del primer Complejo de Biotecnología del país. Algo similar ocurrió en La Rioja, con la aprobación del proyecto presentado por Agrogenética Riojana Sapem y CONICET.

Además, este año la segunda edición de la Expo Cannabis Argentina, el evento cannábico más grande de latinoamérica; contó con el apoyo de organismos oficiales como el Ministerio de Desarrollo Productivo o el Senasa (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria). 

cannabis2
La Rioja es la provincia con mayor cultivo del país. La voz del pueblo

Recientemente, en la provincia de La Rioja se llevó adelante el “2do Congreso Argentino de Cannabis y Salud”, en consonancia con el “3er Encuentro Americano de Profesionales Expertos en Fitocannabinoides”.

De todas maneras, existen serios problemas con las normativas vigentes en torno a la tenencia de cannabis. En Argentina todavía existe una reglamentación que criminaliza el consumo, la tenencia y el traslado de derivados de la planta. 

Incluso, en septiembre de este año se realizaron manifestaciones en diferentes puntos del país para reclamar libertad de usuaries de cannabis encarcelades.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El regreso del jefe del Comando Sur de Estados Unidos a Argentina

La visita del almirante Alvin Holsey se enmarca en su participación de la Conferencia Sudamericana de Defensa junto al brigadier general local, Xavier Isaac y el ministro de Defensa, Luis Petri. El Presidente Javier Milei cerrará el Consejo de las Américas el jueves en el hotel Alvear Palace.

Borges tendrá su semana de celebraciones en Buenos Aires

Las Jornadas Borges se desarrollan del 19 al 25 de agosto en la Ciudad con lecturas, conferencias, visitas guiadas y espectáculos. La programación se enmarca en la Semana del Lector 2025 y conmemora el 80º aniversario del nacimiento del escritor argentino.

Sandro cumpliría 80 años, entre la raíz rockera y el legado del ídolo

A ocho décadas de su nacimiento, Roberto Sánchez sigue siendo una figura central de la música argentina. Aunque la historia lo consolidó como el gran baladista romántico, su vínculo con el rock fue clave para abrir el camino del género en castellano.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto