Continúa el conflicto entre Garbarino y sus trabajadores

La empresa adeuda salarios desde el mes de mayo
Destacada Garbarino Telam2 Jorge M
La situación de 3500 trabajadores de Garbarino se encuentra entre la indefinición y la insatisfacción. Crédito: Telam

Dos de los grandes oferentes del mercado de ventas de electrodomésticos permanecen en crisis. Se trata de las famosas cadenas Garbarino, con 69 años de existencia y Ribeiro, fundada hace 110 años.

Como consecuencia de la situación financiera que atraviesan, cerraron locales en todo el país. También redujeron la planta de su personal y se dejaron de pagar salarios, según afirman los gremios del sector.

Además del cierre de muchos de sus locales, Garbarino, suspendió su sitio de comercio electrónico. A pesar de que buscó socios para capitalizar su compañía y mantenerse operativa, la situación de esta empresa no parece mejorar.

Garbarino posee una deuda de 12 mil millones de pesos, que se distribuye entre un grupo de bancos y de sus empresas proveedoras. La caída del poder adquisitivo y las altas tasas de interés para la financiación de sus productos influyeron en la crisis de esta institución comercial.

Garbarino2 RamiroPereyra Jorge M
“Según la empresa, el cierre de locales se debió a un cambio en la estrategia de comercialización que se orientaba sólo a un canal físico y no a un management virtual”. Crédito: Ramiro Pereyra

Antecedentes inmediatos

La empresa, en conjunto con sus accionistas, creó el proyecto conocido como Compumundo en el año 1996. Su famoso primer local comercial tuvo lugar en la calle Cabildo 2061, de la Capital Federal.

En junio de 2020, la cadena de electrodomésticos pasó a manos del empresario Carlos Rosales, presidente de la compañía aseguradora Prof. Cuando se realizó la transferencia, la empresa contaba con 200 locales y más de 4000 empleados. Actualmente, quedan menos de 3500 empleados y una menor cantidad de locales.

Desde la fecha de la venta de Garbarino a Rosales, el nuevo dueño no abonó aportes patronales desde ese año. Además, quedó debiendo sueldos, aguinaldos y bonos a todo el personal de la empresa.

La transferencia de acciones a Rosales incluía un acuerdo de pago de salarios atrasados y una inversión de $2.000 millones en un período de 18 a 24 meses.

La famosa cadena de electrodomésticos tiene una deuda calculada en $12.000 millones: $5.000 millones del pasivo que contrajo con dos bancos comerciales y $7.000 millones a proveedores. Según datos del Banco Central de la República Argentina (BCRA) Garbarino tuvo cheques rechazados por 29 millones de dólares en tan sólo 15 meses

Una vez que la empresa fue adquirida por Rosales, el plan de reactivación que planeó el empresario volvió a complicarse. Desde un comunicado corporativo aseguraron que una caída de las de ventas del 50%, se dieron en el contexto del marco de la pandemia del Covid-19.

el1digital.com .ar
Los Bancos Galicia y Santander, principales acreedores, intentan buscar un comprador que pueda llevar adelante la empresa y solventar sus deudas.” Crédito: Diario-Prensa-Obrera.

Escenario reciente

En este escenario, durante agosto del 2021, trabajadores de los sindicatos de Camioneros y de Comercio (OSECAC) se manifestaron frente a las oficinas de la empresa Garbarino para reclamar el pago de sueldos y aguinaldos adeudados.

Luego de un intento fallido de transferencia de activos al empresario, Facundo Prado, quien pretendía quedarse con todo el paquete accionario, Garbarino, quedó en manos de sus principales bancos acreedores, Santander y Galicia. Ambas entidades pretenden buscar algún comprador para la empresa.

Cabe destacar que uno de los malestares que transmiten los trabajadores de la empresa es la anuencia del Secretario General del Sindicato de la Obra Social de Empleados de Comercio (OSECAC), Armando Cavalieri, en la venta a Carlos Rosales.

Les trabajadores del sector se sintieron desprotegidos cuando la empresa se transfirió a dicho empresario quién incumplió los acuerdos salariales acordados con los empleados de Garbarino.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto