viernes 17 de enero de 2025

La Semana de Corea en Argentina llega con muchas actividades

Este año será del 11 al 15 de octubre y se presenta con desafíos gourmet y referentes del K-Pop
La Semana de Corea en Argentina
La Semana de Corea en Argentina se celebra por segundo año consecutivo en nuestro país. Crédito: Prensa Semana de Corea

La Embajada de Corea en Argentina será la encargada del evento de la Semana de Corea. La misma irá del 11 al 15 de octubre en lo que será el segundo año consecutivo en que se celebre este evento en el país.

El mismo puede seguirse de forma gratuita por las redes sociales y el canal de YouTube de la Embajada y con presencialidad en el Centro Cultural Coreano.

Esta invitación se trata de una semana para conocer la cultura coreana y reforzar vínculos con la cultura local.

En la misma anuncian “desafíos gourmet, música junto a idols del K-POP, beauty, testimonios de Argentinos en Corea, y muchos más”.

La Semana de Corea en Argentina
Con desafíos gourmet, el actor Federico Bal será parte de la experiencia de la fusión de comida argentina-coreana. Crédito: Prensa Semana de Corea

Actividades variadas

Se abordará tanto la vida de la comunidad coreana en Argentina, como de los argentinos en el país asiático. Asimismo se conocerá cómo es la vida de las parejas mixtas que comparten ambas culturas.

En este sentido, habrá una sección llamada “Experiencia kimich” en la que participará el actor Federico Bal. En la misma se someterá a una prueba de “tasting” junto al cocinero Pio Yoon que fusionarán, entre otras cosas, los platos típicos de cada país como el choripán y el kimich.

Otra de las variantes que ofrecerá este evento, son las oportunidades para estudiar el idioma coreano “hangul”. Para ello habrá disponible un documental en el que se narra el crecimiento del país con la posibilidad de que les argentines aprendan la lengua.

Como principal beneficio aparecen las opciones de estudiar y trabajar en el país asiático, debido a que cada año se abren Becas de estudio en Corea.

https://twitter.com/corea_emb/status/1437893193580879877

La ola coreana

En Argentina y muchas partes del mundo, el fenómeno coreano está calando hondo en estos tiempos. Películas, series y la música, son factores que impulsan a la interiorización de la cultura asiática.

Se trata de “hallyu”, u ola coreana, la cuál gana notoriedad cada día. El 2020 fue noticia mundial por el éxito de la película Parasite, ganadora del Oscar a mejor película extranjera del año.

Este año, a través de Netflix se lanzó la serie El juego del calamar, la cuál resultó un éxito a nivel global. Particularmente, en Argentina se colocó como tendencia de las más visualizadas entre los usuarios.

Otro fenómeno sin precedentes es la música coreana, precisamente el K-Pop con bandas como BTS, con más de 50 millones de seguidores en Instagram.

Durante el evento, además de adentrarse en el mundo del K-POP y sus fans, informan que se conocerán secretos de la agrupación CIX.

Según cuentan en la invitación a la Semana de Corea, de la mano de la música es como muchas personas descubren la comida, la moda y el K-Beauty (maquillajes y cuidados de la piel).

Para el cierre de la semana, el viernes 15 habrá un show de Leenalchi, una banda que fusiona pansori (canto tradicional lírico coreano) con pop e indie.

Para seguir de cerca este evento están las cuentas de Instagram, Facebook, Twitter.

La Semana de Corea en Argentina
K-POP, el género que es furor en el mundo tendrá cita obligada en este intercambio cultural. Crédito: Prensa Semana de Corea

Para conocer más

Por otra parte, la Embajada de Corea invita a quiénes deseen conocer más sobre su cultura al Centro Cultural Coreano donde ofrecen actividades y muestras permanentes con objetos y elementos culinarios.

“Allí pueden conocerse los “hanok”, las viviendas típicas coreanas y “hanboks” indumentaria tradicional, entre otros”, afirman.

El lugar está ubicado en Maipú 972, Ciudad de Buenos Aires, y está disponible todos los días de lunes a viernes de 10 a 17 horas.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Informe Mundial 2025: un llamado urgente a defender los derechos humanos

La organización internacional Human Rights Watch (HRW) plasma en este informe las prácticas y tendencias sobresalientes en materia de derechos humanos en más de 100 países durante el año 2024

Arturo Seguí y un estado ausente: faltan recursos en el Centro de Atención Primaria de la Salud n°11

Vecines de la localidad bonaerense reclaman más personal y nuevos servicios en el CAPS n°11. Nota al Pie diálogo con Margarita Ruckauf, docente de la Escuela Primaria n° 32 de Arturo Seguí, para conocer los detalles de la petición.

A seguir llenando el pasaporte: Milei viajará a la asunción de Trump y luego partirá rumbo a Europa

El Presidente volará en horas de la medianoche de este viernes hasta Washington, junto a su hermana Karina Milei y Luis Caputo, en donde lo esperará el canciller Gerardo Werthein. En el acto de juramentación estará solo. Luego, irá a Zúrich por el Foro de Davos y recién volverá al país en una semana.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto