Corte en Panamericana para reclamar por los despidos de 300 contratades en Mondelez Pacheco

Denuncian que la empresa no cumple con la conciliación obligatoria.
Mondelez Pacheco
Denuncian que la empresa no cumple con la conciliación obligatoria. Crédito: Agrupación Bordó

Desde las 7 de la mañana se realiza un corte en la Autopista Panamericana, a la altura del kilómetro 35 para reclamar por el inminente despido de 300 contratades en Mondelez, Pacheco

Se estima que 200 trabajadores estarían quedando hoy en la calle. Denuncian que la empresa no cumple con la conciliación obligatoria.


En declaraciones a Nota al Pie, la integrante de la Agrupación Bordó, Lorena Gentile, detalló los motivos del reclamo.

¿Cuál es la situación de les trabajadores en estos momentos?

En Planta Pacheco hay 300 trabajadores contratados de los cuales más de 200 se les vencía el contrato ayer y hoy. El viernes empezó a haber un bloqueo de portones por parte del sindicato y además hubo una asamblea que determinó un paro en la producción de aproximadamente 2 o 3 horas.

Frente a esta situación, el Ministerio de Trabajo dicta la Conciliación Obligatoria, con lo cual cesan las medidas, pero la patronal está obligada a no tomar ningún tipo de represaría con los trabajadores. Habiendo Conciliación Obligatoria deciden impedir el ingreso de los trabajadores contratados, en el marco del conflicto que se desarrolla justamente por su situación laboral.

En ese sentido, anoche los trabajadores a los que la patronal les negó el ingreso, junto con quienes los estamos apoyando, decidieron permanecer en vigilia y hoy a la mañana, junto con los trabajadores de turno de mañana a quien también se les impidió el ingreso, decidieron llevar adelante esta manifestación que terminó en el corte de la Panamericana.

Mondelez Pacheco
Lorena Gentile afirmó: «Es un fraude porque les dan de baja para después tomar trabajadores para ocupar esos mismos puestos de trabajo. Desde la Agrupación Bordó estamos exigiendo su efectivización». Crédito: Agrupación Bordó

¿Qué están denunciando?

Lo que estamos denunciando es que, por un lado, en los últimos años la patronal redujo la cantidad de personal aproximadamente en 800 personas, con lo cual esos puestos han quedado vacantes y que hoy por hoy lo que están llevando adelante es un fraude laboral, porque previo a estos trabajadores, habían contratado a trabajadores de Burger King y Mc Donals, en el marco de la pandemia. Entonces, una vez que llegó noviembre, diciembre, aproximadamente, lo que hicieron fue darlos de baja y para esos mismos puestos de trabajo contratan a estos trabajadores.

¿Cuál es la posición de la empresa?

La patronal lo que dice es que lo hicieron para cubrir los licenciados que estaban por la pandemia. Pero la realidad es que cuando a los trabajadores cuando los sacas de la línea de producción, tienen que cortar la mayor parte de las líneas porque no llegan a cubrir con el personal estable las necesidades de producción que tienen, ni las líneas ni los puestos fijos.

Es un fraude porque les dan de baja para después tomar trabajadores para ocupar esos mismos puestos de trabajo. Desde la Agrupación Bordó estamos exigiendo su efectivización.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Campeonato Panamericano de Patinaje Artístico termina en el Parque Olímpico

El torneo, que comenzó el 5 de junio y culminará este domingo 6 de julio, reunió a deportistas de más de 15 países en Villa Soldati.

Desde Alemania, influencers llaman a la violencia en Somalia

Una investigación de DW y ARD muestra cómo influencers usan redes sociales para difundir contenido radical, incitar a la violencia, recaudar fondos para armas y glorificar la guerra en Somalia, todo ello desde Alemania.

Trabajadores de Molinos Río de la Plata rechazan por unanimidad una rebaja salarial y denuncian aprietes patronales

En el marco del conflicto que mantienen con el Grupo Pérez Companc, la Comisión Interna emitió un comunicado en el que se oponen a la precarización. Además, exigen la reincorporación de los compañeros despedidos.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto