viernes 4 de julio de 2025

Argentina: ¿será el próximo país que presida el CELAC?

El sábado 18 de septiembre de 2021 se llevará a cabo la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).  Será en México, país que ostenta la presidencia del organismo hasta el 2022.  La CELAC es una de las entidades regionales más importantes. Define cuestiones de toda índole que afectan a la […]
1631912248239 Destacada Romina Natalia
Alberto Fernandez y Felipe Solá,  los mandatarios argentinos que intervinieron en las últimas cumbres de la CELAC. Créditos: Mendoza Post

El sábado 18 de septiembre de 2021 se llevará a cabo la sexta cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños
(CELAC)
.
 Será en México, país que ostenta la presidencia del organismo hasta el 2022. 

La CELAC es una de las entidades regionales más importantes. Define cuestiones de toda índole que afectan a la vida de millones de latinoamericanes, como la implementación de programas económicos y sociales. 

Para Argentina, la sexta cumbre que se celebrará este fin de semana es definitoria. La intención del gobierno nacional es asumir la presidencia de la CELAC al terminar el mandato de México, en enero de 2022. Por ello, el presidente Alberto Fernández había sido uno de los primeros en confirmar asistencia en la reunión. 

Pero el primer mandatario argentino tuvo una semana complicada. La derrota del Frente de Todos en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) desenlazó la disposición masiva de posibles renuncias de muches de sus ministres. 

Para colmar la situación, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner emitió una carta en la que criticó algunos puntos del accionar del presidente. Por eso, la decisión oficial es que Alberto Fernández permanezca en Argentina. Quién irá en representación del país es el canciller Felipe Solá. 

segunda Romina Natalia
La CELAC es la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. Crédito: Portal Radio gráfica.

La postulación argentina a la presidencia del CELAC

Este fin de semana se definirá quién estará a cargo del organismo durante el próximo año. México lo hizo durante dos años (2020 y 2021) por la situación excepcional de pandemia del virus Covid 19. 

La intención argentina de ocupar su puesto en el verano de 2022 tiene un consenso general. Casi todos los países que conforman la CELAC evidenciaron su apoyo. Nicaragua, por su parte, patrocina la candidatura que surgió en las últimas semanas de la isla caribeña San Vicente y las Granadinas. 

Pero todo parece indicar que Alberto Fernández se quedaría con la presidencia del organismo. Cabe destacar que la elección no se debe dar por votación, sino por consenso. 

En caso de que la postulación argentina sea seleccionada, el presidente apunta a que la CELAC sea una asociación estratégica en la negociación con otros bloques internacionales. En la última cumbre del organismo, realizada en julio de este año, Felipe Solá aseguró que desde el país se “tiene un especial interés en que el diálogo político con la Unión Europea se desarrolle a través de la CELAC”.

Manifestó planear un enfoque inclusivo, reavivando la instancia de cancilleres y cumbres Presidenciales. “Consideramos que la CELAC constituye el ámbito propicio para su reactivación, posicionando los intereses de América Latina y el Caribe de manera concertada».

tercera Romina Natalia
En julio, la CELAC realizó la cumbre de cancilleres. Crédito: Telam

La sexta cumbre de la CELAC

La asociación está integrada actualmente por treinta y dos países, ya que Brasil suspendió su participación en el año 2020. En esta ocasión, diecisiete naciones  estarán representadas por sus primeres mandataries, dos vicepresidentes, nueve cancilleres y otras autoridades de primer nivel. Así lo aseguró el subsecretario mexicano de Relaciones Exteriores, Maximiliano Reyes Zúñiga, en su cuenta de Twitter. 

Uno de los principales temas que se tratarán será la propuesta que México ya realizó en la cumbre de cancilleres de la CELAC en julio de 2021. La idea de López Obrador, el presidente mexicano, es sustituir a la Organización de Estados Americanos (OEA) por un organismo “autónomo”. 

¿En qué consistiría? Sería «construir algo semejante a la Unión Europea, pero apegado a nuestra realidad». Por su parte, el presidente uruguayo respaldó esta idea: “No debe descartarse la sustitución de la OEA por un organismo autónomo, no lacayo de nadie, sino mediador”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

“Proyecta tu Futuro”: el programa que acerca a los jóvenes al mundo laboral

Impulsado por la Dirección General de Políticas de Juventud, el programa “Proyecta tu Futuro” recorre escuelas porteñas con talleres que fortalecen habilidades blandas y promueven la inserción laboral. En solo mes y medio, llegó a 49 instituciones y convocó a más de 1700 estudiantes.

Demoledor revés judicial: cae la causa contra los hermanos Berrozpe y se activa una nueva investigación

La Fiscalía de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires desestimó la denuncia por falta de pruebas y derivó el caso a la unidad especializada en violencia institucional. La causa había sido impulsada por la PFA durante una protesta en febrero, bajo la gestión de Patricia Bullrich. El archivo expone una posible persecución política y abuso de poder.

Caminos y Sabores: la feria que reúne lo mejor de la Argentina en un solo lugar

Del 3 al 6 de julio, más de 500 emprendedores de todo el país se dan cita en la 19ª edición de Caminos y Sabores. Habrá concursos, clases de cocina en vivo, degustaciones y productos regionales. Todo lo que tenés que saber para disfrutar del evento gastronómico más esperado del invierno.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto