Jul 24, 2021 | Actualidades

Edición virtual de la Feria del libro Infantil y Juvenil

Se inaugura este lunes 26 de julio a las 18 horas y contará con un mapa virtual de librerías y vivos de Instagram.
Foto Estela Garcia Gri Sel
Se inaugura la Feria Infantil y Juvenil de manera virtual. Crédito: Estela Garcia NAP

Se realizará la Feria del Libro Infantil y Juvenil edición 2021: será de manera virtual a través de la página web y redes sociales. Comenzará desde este lunes 26 a partir de las 18 hs. hasta el 30 de julio. Contará con la participación de 126 expositores; entre los cuales participan  editoriales, librerías, distribuidoras y organismos oficiales.

Habrá expositores de las diferentes provincias: Buenos Aires, Chaco, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén, Salta, Santa Fe y Tucumán.

Diversas propuestas

Este año será segunda edición virtual debido al contexto de pandemia y tendrá un mapa de librerías para recorrer virtualmente, charlas y juegos online. Además habrá una programación para niñes y jóvenes y propuestas especiales para mediadores de lectura.

En esta ocasión y por primera vez les editores presentarán sus catálogos y fondos editoriales a docentes y mediadores de lectura; como forma de realizar de manera virtual las reuniones profesionales que se realizaban de manera presencial en la feria, según informó la Agencia Télam.

Parte del cronograma de actividades:

  • La inauguración será el lunes 26 a las 18, con una entrevista a Isol a cargo de Natalia Blanc.
  • El martes 27 a las 18 horas se desarrollará la mesa debate «De esto sí se habla: diversidad, violencia y derechos humanos», con Juan Solá y Belén López Peiró; coordinada por Dafne Pidemunt.
  • El miércoles 28 también a las 18 horas; homenaje a María Elena Walsh, con Verónica Alvarez Rivera y Andrea Martinoli.
Foto Estela Garcia 2 Gri Sel
Editores presentarán sus catálogos y fondos editoriales a docentes y mediadores de lectura. Crédito: Estela Garcia NAP

  • El jueves 29, se debatirá en la mesa redonda «Escribir y publicar en pandemia: experiencia de dos autoras juveniles en los tiempos que corren», a cargo de Pamela Stupia y Tiffany Calligaris y coordinada por Cris Alemany.
  • El cierre será el viernes 30 a las 18 con una actividad de dibujo en vivo con Poly Bernatene.

Para más información sobre otras actividades y el resto de la programación se puede acceder al sitio www.el-libro.org.ar y también habrá charlas y actividades en el Instagram Live de la fundación en @ferialibroinfyjuv.

Compartir:

Notas Relacionadas

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Desigualdad, patriarcado y resistencia en «El cuento de la criada»

Dentro del laberinto distópico tejido por Margaret Atwood, se alza un sombrío reflejo de desigualdad arraigada y machismo insidioso. A través de esta historia, no solo se levanta un espejo inquietante que refleja nuestra propia realidad, sino que también se lanza una crítica mordaz a las estructuras de poder y opresión que persisten en el mundo contemporáneo. Esta narrativa no sólo se erige como un testimonio literario y audiovisual, sino como un grito de resistencia que resuena en cada garganta femenina que se niega a ser silenciada.

leer más
Nota al Pie | Noticias en contexto