En diálogo con Nota al Pie, Marisabel Grau, secretaria de prensa de ADEMYS, comentó que la actividad se llevó a cabo en la mañana de hoy frente al Ministerio de Educación de la Ciudad. Se realizó en el contexto de un frazadazo nacional definido en conjunto con varios sindicatos y seccionales de todo el país. Concurrió una pequeña delegación debido a que por la pandemia no están convocando movilizaciones masivas y abiertas.
«Venimos reclamando en unidad la suspensión de la presencialidad, venimos exigiendo solución a los problemas de infraestructura. También planteando que no están dadas las condiciones en la mayoría de las escuelas del país para sostener la presencialidad», afirmó la secretaria gremial.
Se iba a realizar también una caravana desde la Casa de la provincia de Buenos Aires hasta el Ministerio de Educación de la Nación pero se suspendió a causa del clima lluvioso.
En la Ciudad de Buenos Aires vienen llevando adelante acciones conjuntas de reclamo tanto desde la Asociación Docente ADEMYS como de CAMYP (Unión de Maestros y Profesores), UTE (Unión de Trabajadores de la Educación) y SADOP (Sindicato Argentino de Docentes Privados).
Allí señalan su disconformidad respecto a la presencialidad debido al nivel de contagios y a la cantidad de docentes y personal auxiliar fallecides. Además, en muchas escuelas se dificulta el cumplimiento de los protocolos de COVID por cuestiones climáticas.
«El frío ha agudizado las condiciones en las que se está en las escuelas, porque por protocolo hay que mantener las ventanas abiertas y con el frío intenso que hubo durante las últimas semanas es insostenible la actividad escolar» señaló Grau.
Con frío no se puede pensar
Explicó que las condiciones en las que tienen que estudiar les alumnes del nivel secundario son muy complejas, teniendo que afrontar el intenso frío. Además, el peligro de contagio en los medios de transporte ya que les estudiantes de secundaria los utilizan para ir a las escuelas.
Además, añadió que el gobierno porteño no garantizó equipos y conectividad durante todos estos meses para aquelles estudiantes que no pudieron sostener la virtualidad por falta de recursos. Pero desde las escuelas en los últimos tiempos se habían planteado esquemas de trabajo exclusivamente con estes alumnes.
Esta metodología fue interrumpida por la última disposición del Jefe de gobierno porteño Rodríguez Larreta y la ministra de Educación, Soledad Acuña. El regreso de la totalidad de les estudiantes a la presencialidad se realiza mediante esquemas de burbujas con un sistema de rotación.
Interrupción pedagógica
Actualmente concurren estudiantes que han completado sus trabajos, que participaron de los encuentros Meet virtuales y las tareas de Classroom. Pero también asisten aquelles que no han podido sostener la virtualidad. A éstos, durante el último tiempo se les había realizado un acompañamiento pedagógico presencial, para que puedan ponerse al día con el estudio. Algo que fue interrumpido por la disposición del gobierno porteño de regresar todo el curso a las aulas.
«Por un lado no podemos seguir sosteniendo los encuentros virtuales con la totalidad del curso como lo veníamos haciendo. Por otro lado no se puede citar a la escuela sólo aquellos estudiantes que necesiten usar los equipos y conectividad de la escuela porque ahora hay otros estudiantes también», remarcó la secretaria gremial.
Agregó que: «Lo que se hizo fue interrumpir un proceso pedagógico que veníamos desarrollando tanto para los que venían bien con la virtualidad como para los que necesitaban ir presencialmente a la escuela porque en su casa no tienen equipos ni conectividad».
Por último, declaró que van a seguir reclamando y llevando adelante medidas. El lunes 12 de julio realizarán una asamblea abierta en la que definirán en conjunto con la docencia cuales serán las medidas a seguir.