Acusaciones cruzadas entre China y el G7

El gigante asiático acusa de “manipulación” al grupo de países que integran el G7, luego de que sus líderes manifestaran su disconformidad por los supuestos abusos en materia de derechos humanos sobre algunas minorías.
g7
Los líderes del G7 reprocharon a China sus abusos en materia de derechos humanos. Crédito: Télam

China acusó hoy al G7 (Grupo de los Siete) de «manipulaciones políticas». Ocurrió después que los líderes de esos países lanzaran críticas a Beijing sobre los derechos humanos en Hong Kong y en Xinjiang. Allí reside la minoría musulmana uigur.

Al término de la cumbre de tres días en Inglaterra, mediante un comunicado, los líderes del G7 reprocharon a China los supuestos abusos en materia de derechos humanos. En particular, sobre las minorías que viven en la región occidental Xinjiang y los activistas prodemocracia en Hong Kong, según informó Télam.

Por su parte, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, instó al país oriental a «empezar a actuar de manera más responsable a nivel de las reglas internacionales sobre los derechos humanos».

https://www.youtube.com/watch?v=ulIp6xiqxf4
China rechaza la resolución del G7 sobre supuestas violaciones a derechos humanos. Crédito: teleSUR

Reacción

Hoy, luego de estas declaraciones, la embajada de China en el Reino Unido reaccionó y acusó al G7 de «interferencia».

Afirman que el G7 «se aprovecha de las cuestiones relacionadas con Xinjiang para llevar a cabo manipulaciones políticas e interferir en los asuntos internos de China, a lo que nos oponemos con firmeza», dijo el portavoz de la embajada.

Según la agencia de noticias AFP, en el comunicado afirman que el G7 es fuente de «mentiras, rumores y acusaciones sin fundamento”.

Además de las críticas vertidas por el G7, grupos de defensa de los derechos humanos acusan a China de recluir a más de 1 millón de uigures y otras minorías en campos de reeducación en Xinjiang.

Sin embargo, China lo niega y afirma que son centros de formación profesional. Y que los mismos están destinados a mantenerlos alejados del extremismo islámico y el separatismo.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

¿Por qué mudar tu empresa a las zonas francas de Uruguay puede ser la mejor opción?

Si estás evaluando mudar tu empresa a Uruguay, aquí toda la información.

Rosario Central fue campeón “por escritorio”

La AFA lo declaró sorpresivamente campeón de la Liga por ser el equipo que más puntos sumó en la Tabla Anual.

Buenos Aires y São Paulo lideran una iniciativa regional de fortalecimiento en cooperación triangular

Este miércoles, las ciudades inauguraron un encuentro centrado en el intercambio de conocimientos y experiencias sobre la herramienta estratégica de vinculación dentro del sistema internacional.

Ultimas Noticias

Más del autor