lunes 13 de enero de 2025

Por más contenedores de ecoladrillos en Hurlingham

En el marco del Día Internacional del Reciclaje se presentó un proyecto para instalar puntos de recolección de ecobotellas en el municipio del oeste del conurbano bonaerense. Diferencias entre ecoladrillo y botella de amor.
punto verde Hurlinghamaldia Gri Sel
Punto verde. Créditos: Hurlinghamaldía.com.

En el marco del Día Internacional del Reciclaje, se presentó un proyecto para instalar puntos de recolección de ecobotellas en la localidad de Hurlingham, Zona Oeste de la Provincia de Buenos Aires. El objetivo es lograr la concientización en el cuidado del medioambiente y a la vez reducir los desechos plásticos de un solo uso. También se pretende ahorrar en el presupuesto que el Municipio utiliza para gestionar los residuos. 

Es una iniciativa de la concejal del partido Juntos Por el Cambio, Andrea Giorgini y prevé instalar contenedores en las plazas de Hurlingham, Villa Tesei y William Morris para que les vecines de la zona puedan llevar sus ecoladrillos  o “botellas de amor”.

¿Ecoladrillos o botellas de amor? 

La diferencia entre los ecoladrillos y las botellas de amor es que los primeros contienen todo tipo de materiales y se usan para la construcción de viviendas, así como para cuchas de mascotas, entre otros usos.

Por su parte, las botellas de amor únicamente deben contener plásticos y se usan para la realización de lo que se denomina “madera plástica”; que es un material muy resistente con el que se fabrican muebles de jardín, composteras, baldosas plásticas.

muebles madera plastica paiscircular com Gri Sel
Muebles con madera plástica. Créditos: paiscircular.com.

Ecopuntos en Hurlingham

Ante la falta de lugares en el partido para poder acercar las botellas, un grupo de vecines realizaron un pedido al municipio para que implemente puntos donde se ubiquen contenedores para los residuos reciclables. También piden que se haga una campaña de concientización sobre el cuidado del ambiente.

En este sentido, la concejal que presentó el proyecto, Andrea Giorgini argumentó que “en épocas de crisis económicas como ésta; es indispensable poder optimizar los recursos y adecuar nuestro comportamiento a las tendencias mundiales para reducir, reciclar y reutilizar”.

“Eso permitirá no sólo tener un municipio más amigable con el medioambiente sino la reasignación de recursos a áreas con mayor necesidad de presupuesto”, aclaró.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Comienza el Mundial de Handball 2025: una nueva etapa para Los Gladiadores

El certamen se disputará desde este martes en Croacia, Dinamarca y Noruega. El seleccionado albiceleste, en pleno cambio generacional y de entrenador, debutará el miércoles frente a Egipto.

Ricardo Alfonsín: “El de Milei, es un liderazgo claramente autoritario”

El líder del Frente Amplio por la Democracia (FAD) se refirió al intercambio que tuvo en la red social X con el mandatario.

El Festival Palpitar presenta su edición Folklore

El evento tendrá lugar el sábado 22 de marzo, en la Ciudad Cultural Konex. Nahuel Pennisi, Campedrinos y Milena Salamanca son los artistas invitados.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto