Contra el hambre y el ajuste, la Unidad Piquetera comienza la movilización

Las organizaciones sociales se movilizan sobre el Puente Pueyrredón, que une Avellaneda con CABA, en manifestación por el descontento con la actual situación económica del país. Por su parte, la Prefectura les bloqueó el paso y arrojó gases a la multitud.
Facundo Garcia 1
Las organizaciones sociales nucleadas bajo la Unidad Piquetera se movilizan en Avellaneda, provincia de Buenos Aires, para reclamar por la situación económica actual y la falta de alimentos en los comedores. Crédito: Facundo García.

Luego de la enorme marcha federal del 10, 11 y 12 de Mayo donde más de 300.000 personas participaron, la Unidad Piquetera continúa su lucha. Este jueves 9 de junio Barrios de Pie, el Polo Obrero y MTS, entre otras organizaciones, se movilizan en el barrio de Avellaneda, provincia de Buenos Aires, contra el ajuste y el agravamiento de la situación social actual. 

https://twitter.com/notaalpieok/status/1534923903088447491

Además, las organizaciones nucleadas en el Carrefour de la calle Hipólito Yrigoyen al 200 exigen que el gobierno les brinde una respuesta. En ese sentido, expresan que la inflación en alimentos superó en el primer cuatrimestre el 30 %, lo que dejó a millones en la pobreza y la indigencia. Entre los reclamos se encuentra la caída de los ingresos fijos, salarios, jubilaciones y programas sociales. 

Desde las organizaciones dan continuidad a los reclamos mediante la acción y se preparan para votar un Plan de Lucha Nacional contra el ajuste. Lo cual ocurrirá en el Plenario Piquetero del 13 de junio que se realizará en el Obelisco.

Reclaman por la falta de alimentos en comedores

Maria Vivas, coordinadora y referente de la localidad de Glew del movimiento Barrios de Pie, dialogó con Nota al Pie. Comentó que la lucha de hoy se centra en el reclamo por los alimentos, desde su aumento hasta el faltante en comedores y merenderos. “Son escasos y de muy mala calidad”, expresó la dirigente.

Unidad piquetera
Las columnas avanzan por Avenida Libertador. Crédito: Ayelén Godoy.

“Queremos que abran los cupos para que nuevos compañeros tengan la oportunidad de formar parte del movimiento”, afirmó. De esa forma, contarán con un ingreso que les es necesario ya que “la mayoría de las personas que aspiran son de bajos recursos y desempleados”.

Nota en desarrollo

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto