Día de la Escarapela: Conocer su historia y significado

Nota al Pie te cuenta por qué se conmemora hoy este día y recopila datos sobre su creación y cuál es la importancia de este símbolo patrio. Además te propone ideas para que puedas realizar durante este día.
DESTACADA Dia de la Escarapela Diseno Nota Al Pie Grisel Gonzalez
Se conmemora el Día de la Escarapela, el primer símbolo nacional. Ilustración: Franco Paluci.

El 18 de mayo de 1935 se declaró como Día de la Escarapela en Argentina por el Consejo Nacional de Educación. Pese a que hay distintas versiones, fue Manuel Belgrano quien propuso que se hiciera una escarapela nacional. Esto fue previo a la creación de la bandera, que también llevó los colores del cielo y de la patria: celeste y blanco.

La historia de la escarapela: Video: Youtube Ministerio de Cultura de la Nación. 


Distintas versiones de la historia

Según indican en el Portal Educ.ar, la propuesta de Belgrano para crear una escarapela nacional fue realizada el 13 de febrero del año 1812. Y unos días después, más precisamente el 18 de febrero, el Triunvirato aprobó el uso de la escarapela, de color blanco y celeste, en representación de las Provincias Unidas del Río de La Plata. Previamente, el ejército utilizaba diferentes distintivos para diferenciarse de sus enemigues. 

Otras versiones afirman que los creadores de la escarapela fueron Domingo French y Antonio Beruti. Sin embargo, esta versión sería errónea, ya que durante la Revolución de Mayo, éstos entregaban cintas blancas. Esta historia habría surgido de la tradición oral que realizó Bartolomé Mitre.

También se afirmaba que los colores celeste y blanco se usaron por primera vez en 1806- 1807 durante las invasiones inglesas, y así se popularizaron entre les criolles. Incluso una versión más feminista afirma que fue un grupo de damas de Buenos Aires, quienes crearon la escarapela y se presentaron en una entrevista con Cornelio Saavedra, el 19 de mayo de 1810. 

foto1 Dia de la Escarapela Credito Diseno Nota Al Pie Grisel Gonzalez
Algunos datos para conocer más sobre la creación de la  escarapela Créditos: Camila Villalba.

Su historia y significado 

En el portal ABC destacan que el Día de la Escarapela figura en el calendario escolar de la Provincia de Buenos Aires, con la premisa de “fortalecer nuestra identidad como Nación a través de los símbolos patrios. Conocer su historia y significado”.

Asimismo, aseguran que “el origen de la escarapela tiene vital importancia en la historia argentina porque fue el primero de los símbolos patrios en nacer y, además, marcó el camino”. Ya que tras su aprobación, “Belgrano diseñó una bandera con los mismos colores; ésa que izó por primera vez a orillas del río Paraná, en Rosario, el 27 de febrero de 1812”.

Otros símbolos, como el escudo y el himno, aparecieron un año después. El Escudo de la República Argentina fue aceptado oficialmente el 12 de marzo de 1813. Mientras que el himno fue aprobado como «Marcha Patriótica» el 11 de mayo, también de 1813.

Distintos materiales, el mismo sentimiento

En este día que se conmemora la creación de este símbolo patrio, desde las escuelas y jardines de todo el país se realizan distintas actividades para explicar y destacar a las nuevas generaciones la importancia de este símbolo patrio. 

Ideas para hacer escarapelas con distintos materiales. Video: Youtube Mundo Zamba.


Tanto en los ámbitos escolares como en las casas, en familia se puede reflexionar con les niñes sobre qué significan sus colores, consultarles a qué otros símbolos patrios les recuerdan. También se pueden realizar distintas versiones de escarapelas con diferentes materiales. Inclusive con materiales reciclados, como cartón o plástico. 

Pero más allá del material que se utilice, sea una cinta blanca y celeste, lana, papel, cartón o plástico; lo que realmente importa en este día es llevar este emblema nacional, cerca del corazón. 

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El Vaticano define su futuro: empieza el Cónclave papal

El miércoles 7 de mayo comenzará el Cónclave en el Vaticano para elegir al nuevo Papa, tras el fallecimiento de Francisco. Más de 100 cardenales de todo el mundo ya se encuentran reunidos en Roma para iniciar el proceso, que se regirá por las normas canónicas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis.

“La Teoría del Desencanto”, celos y frustraciones en los años ochenta

La obra de Julieta Otero explora las complejidades de las relaciones humanas, utilizando un entorno íntimo para revelar las luchas internas de sus personajes en una cena cargada de tensiones.

El futuro según Zuckerberg: código abierto, IA como terapeutas y asistentes empresariales

En una entrevista con Stratechery, el CEO de Meta compartió su visión sobre el futuro de la inteligencia artificial, defendió el código abierto y presentó LlamaCon, una nueva conferencia para desarrolladores.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto