Guernica: un nuevo año sin tierra para vivir

A 14 meses de la represión en la ciudad del sur del Gran Buenos Aires, las familias desalojadas continúan su lucha por una vivienda digna.
Guernica nuevo año
Les vecines de Guernica pasaron Año Nuevo sin una vivienda digna. Créditos: El Día.

Luego del violento desalojo, y de pasar por instancias de diálogo y las promesas del gobierno de la Provincia de Buenos Aires, las familias de Guernica comienzan el año 2022 sin tener una vivienda. A pesar de las dificultades en el proceso de recuperación de tierras, la lucha en la ciudad cabecera del partido de Presidente Perón, al sur del Gran Buenos Aires, sigue en pie.

El 29 de octubre de 2020, más de 1900 familias fueron expulsadas del terreno que ocupaban, a partir del operativo de represión de la policía bonaerense bajo órdenes del ministro de Seguridad de la Provincia, Sergio Berni. Las familias vieron una solución en el compromiso del gobernador Axel Kicillof de entregar, en un plazo de 180 días, lotes de tierras con servicios para vivir.

Cumplido ese plazo hace meses, las familias siguen esperando una respuesta concreta a la crisis habitacional en  la que se encuentran. “La novedad es que Bellaco S.A. hizo entrega formal de las tierras que corresponden según la ley 14.449 al banco de tierras municipal. La intendencia de Presidente Perón y la Gobernación de Buenos Aires firmaron convenio con la empresa, justamente lo que reclamábamos desde el inicio del conflicto”, declararon en un comunicado vecines y organizaciones por la recuperación de Guernica.

Guernica nuevo año
Hace 14 meses el gobierno de Axel Kicillof reprimió y desalojó a las familias que vivían en el predio. Créditos: Nodal.

El proceso de recuperación de las tierras

Luego del desalojo, funcionaries del Gobierno bonaerense firmaron documentos públicos, avalados por el ministro de Desarrollo Social Andrés Larroque, en los que se comprometían a otorgar lotes de tierras con servicios a las familias, que fueron censadas para ese proceso.

Frente a la situación de incumplimiento de los plazos, les vecines de Guernica con el apoyo de organizaciones sociales y figuras políticas realizaron una manifestación en el Puente Pueyrredón, que une la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con la ciudad bonaerense de Avellaneda. La respuesta a esa medida de fuerza a un año del episodio represivo, fue la presencia de una gran cantidad de efectives policiales.

Guernica nuevo año
Las familias desalojadas continúan la lucha por una tierra donde vivir. Créditos: Mariano Sánchez.

En este marco, un vecino del territorio, Alejandro, contó a Nota al Pie: “Se avanzó dentro de todo lo que pudimos hacer, pero la realidad es que no tenemos apoyo del municipio ni tampoco interés en querer darle solución a las familias desalojadas. La participación de la intendenta Cantero es básicamente ninguna, nunca nos mostró su disposición ni compromiso hacía Guernica”.

“La única realidad es que las familias hoy por hoy siguen sin un lugar para vivir; la mayoría duerme en la calle o lugares prestados”, aseveró el vecino. Por eso, agregó: “Reclamamos que de parte del gobierno nos den soluciones a 1 año y 2 meses del violento desalojo del predio de Guernica. Nuestros vecinos necesitan un lugar donde vivir, sentimos la necesidad de seguir luchando por lo que nos corresponde”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El significado del 1° de Mayo y la vigencia de los Mártires de Chicago

El 1° de Mayo tiene impacto en gran parte del mundo y es conocido como el Día Internacional de las y los Trabajadores. La conmemoración tiene sus raíces en un movimiento histórico que luchó por mejorar las condiciones laborales y reducir las extensas jornadas de trabajo. Su historia en Argentina, de los primeros países del mundo en celebrar la fecha y el Manifiesto completo de 1890.

Científicos argentinos identifican un medicamento que podría servir para tratar el Chagas crónico

Investigadores del CONICET, la UNSAM y la Universidad de Nueva York demostraron que el fármaco “Sorafenib”, ya aprobado para ciertos tipos de cáncer, inhibe una proteína clave del Trypanosoma cruzi. El hallazgo podría acelerar el desarrollo de un tratamiento efectivo para la etapa crónica de la enfermedad.

El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez celebra 150 años al servicio de la salud pública

Fundado en 1875, se convirtió en el primer hospital pediátrico de América Latina. Además de cuidar de las infancias, cuenta con carreras de formación en una apuesta constante por nuestra ciencia y sistema de salud.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto