Villa Constitución: del terrorismo de Estado al terrorismo económico

En el aniversario de la represión estatal a trabajadores de la ciudad santafesina, contratistas de la empresa Acindar avanzan con la suspensión de 1700 puestos. Frente a esta situación, la Unión Obrera Metalúrgica se encuentra en pie de lucha.
villa constitución
Villa Constitución, una ciudad que resistió a la represión de la lucha obrera. Créditos: Tiempo AR

En vísperas del aniversario del golpe de Estado de la última dictadura cívico-militar, el reclamo sindical se vuelve protagonista en una ciudad clave para la industria argentina, donde trabajadores de la metalurgia fueron víctimas de represión estatal en 1975.

En un contexto marcado por la caída de la actividad económica y la eliminación de la obra pública por parte del gobierno de Javier Milei, en la ciudad de Villa Constitución, ubicada en la provincia de Santa Fe, la empresa siderúrgica Acindar paralizó la producción por un mes.

Tras esta medida, comunicaron que las contratistas de Acindar se preparan para proceder con la suspensión de 1700 trabajadores. Ahora, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) de Villa Constitución, que se encuentra en estado de lucha, fue convocada a una audiencia con las empresas en el Ministerio de Trabajo provincial.

villa constitución
La UOM seccional Villa Constitución realizó un corte en la autopista Rosario – Buenos Aires en defensa de los puestos de trabajo. Créditos: Mundo Gremial

La crisis de la actividad industrial

El mercado mundial del acero está controlado por China, que no sólo es el mayor productor sino que avanza eliminando la competencia. En este marco, los países centrales buscan evitar el cierre de sus industrias siderúrgicas con medidas proteccionistas.

Sin embargo, en la Argentina, el gobierno neoliberal de Milei va en camino contrario: con sus políticas de ajuste fiscal y liberación de la economía provocó una caída en las ventas del mercado interno y, en consecuencia, una contracción de la actividad industrial.

Ante esta serie de hechos, sumado a la eliminación de la obra pública en todo el país, la empresa Acindar sufrió una caída del 40% de sus ventas. Debido a la decisión de paralizar la producción, se ve amenazado el trabajo en Villa Constitución, donde 3000 obreres trabajan de manera directa en la empresa y más de mil de forma indirecta.

villa constitución
Cada 20 de marzo, Villa Constitución exige Memoria, Verdad y Justicia por les trabajadores víctimas del terrorismo de Estado en 1975. Créditos: La Capital

La histórica resistencia de Villa Constitución

Casualmente (o no), la ciudad santafesina vuelve a ser víctima de una vulneración de derechos de les trabajadores. Es el mismo lugar donde a partir del 20 de marzo de 1975, en la antesala de la dictadura, tuvo lugar una fuerte represión de la lucha obrera.

Paradójicamente, el pasado noviembre comenzó el juicio por crímenes de lesa humanidad contra trabajadores de las empresas metalúrgicas. Con un total de 89 víctimas, se cometieron homicidios, desapariciones forzadas y privaciones ilegítimas de la libertad, entre otros delitos.

Los acusados por participar en el llamado “Operativo Serpiente Rojo del Paraná” son ex policías federales, un ex policía santafesino y un ex jefe militar, además de los ex directivos de Acindar, Roberto Pellegrini y Oscar Torralvo.

La represión fue una forma de amedrentar la lucha sindical, que un año antes había logrado el “Villazo”, una gesta obrera que llevó al triunfo de la “lista marrón”, en defensa de la democracia frente a la burocracia sindical y las patronales.

“El ataque generalizado hacia parte de la población civil de nuestra ciudad se trató de una prueba piloto de la sangrienta dictadura cívico-militar que se instalaría en nuestro país a partir de 1976”, recordó la UOM.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La designación de Presti es la revancha histórica de los continuadores de la dictadura

El Gobierno anunció el nombramientodel jefe del Ejército, Carlos Presti, como nuevo ministro de Defensa, quebrando un consenso democrático de 42 años. Su ascenso, marcado por una purga de generales y el peso de su herencia familiar, abre un debate sobre la conducción civil de las Fuerzas Armadas, su rol político y las crisis internas de salarios y corrupción que atraviesan.

Vóley: Boca y Ferro están listos para la gran final de División de Honor femenina

La serie decisiva comenzará el martes en el Parque Olímpico. Nota al Pie te cuenta cómo fue el camino de ambos equipos hacia la ronda de definición.

Zoe Gotusso: intimidad, calidez y fiesta en el Margarita Xirgu

Con Nota al Pie repasamos en fotos una nueva fecha del show “pequeños conciertos” de Zoe Gotusso en el Teatro Margarita Xirgu

Ultimas Noticias

Más del autor