Representantes del Gobierno de la Naciรณn y mandatarios de todas las provincias se juntaron en la Casa Rosada para intentar alcanzar acuerdos de aprobaciรณn de la Ley รmnibus y el DNU 70/2023, condiciรณn que el Gobierno puso para avanzar en el Pacto de Mayo.
La convocatoria fue impulsada por el presidente Javier Milei durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias en el Congreso el pasado viernes. En el mismo, presentรณ una iniciativa para firmar un โnuevo contrato socialโ con diez polรญticas de Estado.
En este sentido, y antes de avanzar hacia la firma del mismo, que serรญa el 25 de mayo, se busca que los gobernadores firmen un preacuerdo en el dรญa de hoy para โsancionar la ley Bases y un paquete fiscal de alivio para las provinciasโ.
En consecuencia, el encuentro fue dirigido por el jefe de Gabinete, Nicolรกs Posse, y el ministro de Interior, Guillermo Francos. Por su parte, tal como se preveรญa, Javier Milei se ausentรณ pese a la especulaciรณn de que podรญa presentarse para brindar un saludo protocolar.
En tanto a la representaciรณn de las provincias, la misma fue perfecta, incluida la presencia del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, quiรฉn habรญa mostrado incredulidad sobre la reuniรณn durante su apertura del 152ยฐ perรญodo de Sesiones Ordinarias de la Legislatura bonaerense.
Casi la totalidad de gobernadores se encuentran presentes, excepto algunos casos en los cuales viajaron los vicegobernadores. Los ausentes fueron, por un lado, Gildo Insfrรกn (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja), por diferencias con el gobierno nacional.
Por otra parte, tampoco asistieron Alfredo Cornejo (Mendoza), que se encuentra en un viaje a Canadรก en busca de inversiones mineras; ni Maximiliano Pullaro (Santa Fe), quien decidiรณ quedarse en su provincia tras los รบltimos crรญmenes de la violencia narco.
A priori, la fรฉrrea oposiciรณn al Gobierno Nacional alega que esta reuniรณn se trata de una imposiciรณn y una suerte de extorsiรณn, con la entrega de fondos para las provincias a cambio del apoyo polรญtico que necesitan para reflotar la Ley Bases.
La Cumbre en Casa Rosada con las provincias, sin Milei
Sin la presencia de Milei se debatieron los principales puntos del acuerdo fiscal con eje en la implementaciรณn del Impuesto a las Ganancias.
El que sรญ apareciรณ, fue Federico Sturzenegger, aunque sin cargo formal es una especie de asesor presidencial y a su vez, se lo reconoce como uno de los autores de la fallida Ley รmnibus y compilador del DNU 70/2023.
En concreto, el Gobierno busca el apoyo de los gobernadores para avanzar hacia los puntos econรณmicos de la Ley รmnibus. Milei vuelve a la carga en busca de las facultades delegadas, las privatizaciones, la reorganizaciรณn administrativa del Estado y las desregulaciones econรณmicas.
A su vez, y como agregado, pretende instalar una nueva fรณrmula jubilatoria y el capรญtulo de la reforma laboral que se encontraba en el DNU y fue congelado por la justicia, a partir de un amparo presentado por la CGT.
Los gobernadores que estuvieron presentes, ademรกs de los vicegobernadores en lugar de los ausentes, son: Axel Kicillof (Buenos Aires) Leandro Zdero (Chaco), Carlos Sadir (Jujuy), Osvaldo Jaldo (Tucumรกn), Raรบl Jalil (Catamarca), Martรญn Llaryora (Cรณrdoba), Rogelio Frigerio (Entre Rรญos), Sergio Ziliotto (La Pampa), Gustavo Valdรฉs (Corrientes), Gustavo Sรกenz (Salta), Hugo Passalacqua (Misiones), Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Poggi (San Luis), Rolando Figueroa (Neuquรฉn), Ignacio Torres (Chubut), Alberto Weretilneck (Rรญo Negro), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Jorge Macri (CABA).
Al cierre de esta nota, se esperaba una conferencia de prensa por parte del ministro de Interior, Guillermo Francos.