viernes 21 de noviembre de 2025

Primera reunión de Milei con gobernadores, ¿cuáles son los temas en agenda?

Coparticipación, impuesto a las ganancias y retenciones serán los temas principales a abordar. Además, se discutirán las necesidades sectoriales de cada provincia y se debatirá sobre las medidas económicas tomadas por gobierno libertario.
Credito Oficina del Presidente Javier Milei
Milei convocó a los gobernadores para una primera reunión este martes. Crédito: Oficina del presidente Javier Milei.

Este martes el presidente Javier Milei se reunirá con los gobernadores provinciales en la Casa Rosada por primera vez desde su asunción. El encuentro está fijado para el mediodía en el Salón “Eva Perón” de la casa de gobierno.

Será una reunión de agenda abierta cuyo objetivo principal se centrará en discutir las necesidad sectoriales de cada provincia y analizar las medidas que adoptó la gestión nacional hasta el momento, así como las medidas económicas que llevarán al Congreso esta semana. 

Se espera que Milei insista en la importancia que representa para la actual gestión que las provincias puedan controlar el déficit fiscal y que explique las medidas legislativas que enviará al Congreso, en las que el Jefe de Estado busca el “apoyo y acompañamiento” de los mandatarios. 

Por su parte, los gobernadores buscarán tratar la quita de retenciones, las obras estratégicas y la distribución del impuesto al cheque. Además, los mandatarios provinciales pondrán sobre la mesa el impacto económico y financiero en sus distritos tras la eliminación del Impuesto a las Ganancias, y solicitarán una compensación o sustitución del tributo. Según anticiparon algunos gobernadores o sus voceros, buscan mantener la exención de Ganancias para cuarta categoría —medida impulsada por el ex ministro de Economía Sergio Massa—, pero reclamarán una contrapartida a través de los otros tributos en vigencia. 

Primera reunión de Milei con gobernadores, ¿cuáles son los temas en agenda? 2
Gobernadores pedirán la compensación de la coparticipación del impuesto a las Ganancias en el impuesto al Cheque. Crédito: Diputados Bonaerenses.

Impuesto a las Ganancias 

Durante los últimos meses de la gestión de Massa en el Ministerio de Economía, el gobierno nacional de Alberto Fernández modificó el impuesto a las Ganancias, eximiendo del pago a más de 800 mil trabajadores y jubilades. Entre las medidas que prepara el gobierno de Milei para enviar al Congreso, se encuentra un proyecto para dar marcha atrás con la eliminación del Impuesto a las Ganancias para la cuarta categoría. La reducción del tributo había sido acompañada por el mandatario cuando ocupaba la banca en Diputados

Según advirtió el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en declaraciones radiales, los gobernadores no quieren que vuelva el Impuesto a las Ganancias, sino “sustituir o compensar” la pérdida en la coparticipación del impuesto, ya que la modificación del tributo representa el 7% de los recursos coparticipables. En este marco, los gobernadores llegaron a la propuesta de presentar un proyecto de ley para coparticipar el 50% del Impuesto al Cheque. “Eso terminó en un proyecto de ley, con la firma de 22 gobernadores, que ya presentaron varios senadores”, detalló el gobernador bonaerense. 

Además, Kicillof aseguró que la “devaluación del 120% es la más fuerte de la historia argentina” y esto implica una “transferencia de recursos”. En ese escenario, planteó: “Varían los patrimonios y recursos. Unos ganan y otros pierden. Todo el esquema es sacudido. En este nuevo escenario es lógico hablar. La ecuación cambió y, en base a eso, tenemos que hablar de una compensación”. 

Se suma a la lista también, el gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, que afirmó no estar de acuerdo con la restitución del impuesto a las Ganancias para reforzar los fondos de las provincias. En cambio, propuso que la pérdida de recursos que tuvo la provincia se compense a partir de la “coparticipación del impuesto al cheque o con la coparticipación de retenciones en el caso que hubiera o con el impuesto PAIS”. El gobernador aseguró que su posición es clara: “Se tardó 100 años en derogar ese impuesto, y nosotros no estamos de acuerdo en que se vuelva a imponer”. 

Acompañan el pedido de la redistribución del impuesto al Cheque el mandatario mendocino de la UCR Alfredo Cornejo y el gobernador de Chubut del PRO, Ignacio Torres. “Pediremos la coparticipación del 50% del impuesto a los créditos y débitos bancarios que conocemos como impuesto al cheque, de manera que compense la pérdida que tuvimos por la eliminación del impuesto a las ganancias”, indicó Torres. 

Por su parte, el santafesino de la UCR, Maximiliano Pullaro, se inclinará por una compensación frente a la derogación del Impuesto a las Ganancias, según indicaron fuentes provinciales. Asimismo, solicitará a Nación que continúe financiando el déficit de la Caja de Jubilaciones local. Mientras que el sanjuanino Marcelo Orrego, de Juntos por el Cambio, insistió en que San Juan depende en un 86% de nación, por eso es una provincia “nación dependiente”. “Los sanjuaninos solo recaudamos el 14% de lo que utilizamos”, aclaró. 

Primera reunión de Milei con gobernadores, ¿cuáles son los temas en agenda? 3
Previo a la reunión de gobernadores, Milei se reunió con su gabinete. Crédito: Diario Río Negro.

Retenciones a economías regionales 

Entre los pedidos de los gobernadores, un tema central es el sostenimiento de la quita de retenciones a las economías regionales. Según pudo saber en estas dos semanas de gobierno, el Ministerio de Economía enviará al Congreso un proyecto de ley para incrementar al 15% los derechos de exportación. La iniciativa propone llevar al 8% las retenciones a las exportaciones del sector vitivinícola; mientras que la de subproductos de soja, como la harina y el aceite, se ubicará en 33%. 

Además, aumentarán al 15% la alícuota para maíz, trigo, girasol y carne vacuna, entre otros complejos. Aunque no estarán incluidas producciones como la olivícola, arrocera, de cueros bovinos, láctea, frutícola —con excepción del limón—, hortícola, del poroto, papa, ajo, arvejas, garbanzos, lenteja, miel, azúcar, yerba mate, té, equinos y lana. La medida será presentada en el proyecto de ley “ómnibus” a tratarse en las sesiones extraordinarias del Congreso durante el verano. 

Las economías regionales representan un 20% de las exportaciones del sector agropecuario, y son el 42% del empleo total del sector. Al respecto, el gobernador Torres pedirá en la reunión que “se contemple la situación de algunas actividades de la economía local para que no queden atrapadas en las retenciones, como la ganadería ovina”. Mientras que el mandatario cordobés, Martín Llaryora, planteará la aplicación de las retenciones a las economías regionales.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

El precio de la carne golpea los bolsillos y empuja otra aceleración inflacionaria en noviembre

La carne volvió a convertirse en el termómetro más crudo del deterioro del poder adquisitivo. En los mostradores, los carniceros remarcan casi a diario lo que ya es inocultable: cortes con aumentos que llegan al 25% en menos de dos meses y un nuevo sacudón en el costo de vida que golpea directo a los hogares.

Lanús define la Copa Sudamericana en Paraguay ante Atlético Mineiro

El conjunto argentino enfrentará a su par brasileño el próximo sábado en busca de levantar por segunda vez el título continental en un duelo cargado con diversas estadísticas. Asimismo, el técnico Mauricio Pellegrino valoró el apoyo del público en todo momento y destacó la gran campaña del equipo a lo largo del año.

Reconocieron a más de 700 escuelas porteñas por sus iniciativas de educación ambiental

La Ciudad de Buenos Aires distinguió a docentes y directivos de escuelas por su compromiso con la sustentabilidad en la 12° edición del Reconocimiento Escuelas Verdes.

Ultimas Noticias

Más del autor