El conflicto entre guionistas y productores en Hollywood vislumbra un incipiente acuerdo

Medios especializados estadounidenses afirmaron que tras la reunión del pasado viernes, varios puntos de la discusión fueron solventados. Sin embargo, aún quedan varios temas por debatir.
Hollywood
La reunión del viernes se llevó a cabo en Los Ángeles. Crédito: tv riojana.

El Sindicato de Guionistas (WGA, por sus siglas en inglés) y la Alianza de Productores de Cine y Televisión de Estados Unidos (AMPTP), avanzaron en sus negociaciones y se reúnen este sábado por cuarto día consecutivo. Cabe destacar que los gremios mencionados mantienen un conflicto y huelga de casi cinco meses por la revisión de sus convenios colectivos.

Medios estadounidenses como Variety, afirmaron que fuentes de ambas partes expresaron que sobre el final de la reunión del pasado viernes hubo indicios de un acuerdo. El encuentro inició a las 11 de la mañana de Los Ángeles y se extendió hasta las 20.30.

hollywood tiempo argentino
El conflicto y la huelga data de casi cinco meses por la revisión de sus convenios colectivos. Crédito: tiempo argentino.

Según informó Télam, el diálogo entre los grandes estudios y la representación del gremio de guionistas estuvo prácticamente paralizado desde que inició la huelga el 2 de mayo. Sin embargo, la presencia de Bob Iger, CEO de Disney; Donna Langley, de NBCUniversal; Ted Sarandos, de Netflix; y David Zaslav, de Warner Bros. Discovery, desde las charlas del pasado miércoles, son un indicio de que el pacto puede estar más cerca.

Un posible acuerdo en Hollywood

Les CEOs dirigieron las maratónicas sesiones de conversaciones en la sede de la AMPTP en el barrio de Sherman Oaks. En las mismas, según Variety, se cerraron acuerdos sobre varios de los puntos calientes de la discusión. Ahora la preocupación se centra -especialmente del lado de les guionistas- en detalles del vocabulario contractual que no deje lagunas que luego puedan ser una ventaja legal para las grandes compañías.

bob iger national review
Bob Iger, CEO de Disney, partició de las últimas reuniones. Crédito: national review.

Algunos de los temas álgidos del nuevo convenio tratan cuestiones como el uso de la inteligencia artificial, dotaciones mínimas de los equipos de escritores, mínimo de semanas de empleo al ingresar a un proyecto en televisión episódica o la compensación residual vinculado al éxito de un contenido determinado. Este último aspecto, dados los cambios radicales que el streaming introdujo en el negocio, es un área que las partes miran con recelo.

Les guionistas -así como el Sindicato de Actores, que también está en paro y disputa con la AMPTP desde julio- demandarían que se incluya en el contrato una cifra que contemple una suerte de tasa de éxito para una serie o película, dada por un porcentaje predeterminado de espectadores sobre el total de suscriptores que tenga la plataforma.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Buenos Aires celebra su historia: más de 100 espacios participan en la Semana del Patrimonio 2025

Del 10 al 16 de noviembre, la Ciudad rendirá homenaje a su legado cultural con actividades gratuitas, recorridos guiados y la primera Jornada de Archivos Abiertos. Museos, archivos y edificios emblemáticos abrirán sus puertas para redescubrir la identidad porteña.

Argentina avanzó de ronda en el Mundial Sub-17 tras superar a Túnez

El cuadro nacional triunfó 1-0 sobre su par africano en el marco de la segunda presentación por el Grupo D y aseguró su continuidad dentro del certamen internacional. La última fecha será ante Fiyi con el objetivo de quedarse con la punta y apostar a la rotación para equilibrar las cargas físicas.

All Boys en las semifinales de la Copa Libertadores Femenina de Futsal

Las dirigidas por Barbara Abot clasificaron a la instancia final en su primera participación en la competencia internacional. Nota al Pie repasa su performance.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto