La salud, una de las grandes víctimas del ajuste

El secretario general de la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica, Juan Manuel Ibarguren, expresó que las últimas medidas tomadas por el gobierno nacional profundizan la crisis en el sector.
salud
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la líder del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva. Crédito: Diario Rio Negro.

Desde la Cámara Argentina de Medicina Oftalmológica alertaron sobre la situación compleja que atraviesa el sistema de salud en Argentina. En ese sentido, el secretario general del ente, Juan Manuel Ibarguren, explicó que el problema es estructural y que “con estas últimas medidas se termina profundizando una crisis anunciada”.

En diálogo con CNN Radio, Ibarguren expresó que “después de las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) empezó a haber faltantes, la devaluación del 23% aumentó de manera sideral nuestros costos y empezamos a tener serias restricciones de algunos proveedores”.

En ese sentido, destacó la “incertidumbre reinante”, aumentado por la dolarización de un sector de la industria a Dólar MEP o paralelo. “Esto hace que el acceso a medicamentos descartables o repuestos de aparatología sean inaccesibles y no sostenible para el nivel de aranceles que tenemos”, agregó. Además, sostuvo que “los finaciadores, como obras sociales, no reconocen el impacto en ese sentido y estamos fuera de cuadro económico”.

Un panorama poco alentador en el área de la Salud

El Secretario General subrayó que especular o resguardar stock en el área de la salud “implica la vida de las personas”. En esa línea, alertó que existen faltantes de insumos para cirugías de urgencia, como en los desprendimientos de retinas.

Linkedin nota
Juan Manuel Ibarguren explicó que “con estas últimas medidas se termina profundizando una crisis anunciada”.Crédito: LinkedIn.

“En algunos casos, los precios de las lentes de algunos proveedores están más caros acá que en cualquier parte del mundo, lo que demuestra que hay una distorsión desproporcionada”, puntualizó.

Asimismo, vislumbró un futuro áspero para las prepagas: “Vamos a un escenario crítico donde las coberturas de obras sociales y prepagas van a ser parciales y habrá que asumir desde el usuario parte de la cobertura en forma particular”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

Freno judicial: la Justicia detiene el ajuste salarial impulsado por Cúneo Libarona

El Juzgado Contencioso Administrativo Federal N° 11 dio lugar a una medida cautelar presentada por trabajadores del Ministerio de Justicia y suspendió la aplicación del recorte salarial dispuesto por la Resolución 376/24. ATE Capital celebró el fallo y exigió la incorporación definitiva del incentivo.

Una limosna: empresarios ofrecieron un 1,3% de aumento y el Gobierno define el salario mínimo

Tras una propuesta unificada de las centrales sindicales para duplicar el salario mínimo, las cámaras empresariales ofrecieron una suba ínfima. Sin acuerdo, el Ejecutivo decidirá el nuevo monto, nuevamente alineado con el sector patronal.

Al servicio de Trump: Javier Milei recibió al jefe del Comando Sur de Estados Unidos

El norteamericano Alvin Holsey se reunió con el Presidente en Casa Rosada y tendrá otro encuentro con el ministro de Defensa, Luis Petri y miembros de las Fuerzas Armadas. También viajará a Ushuaia, zona de interés estratégico para EE.UU.

Ultimas Noticias

Más del autor

Nota al Pie | Noticias en contexto