Gabriel Boric irrumpió en una protesta contra su Gobierno

El mandatario chileno se acercó a la manifestación encabezada por el Movimiento Nacional de Pobladoras y Pobladores para dialogar con les presentes. La marcha fue convocada en rechazo de la ley que endurece las medidas contra la usurpación de terrenos y en reclamo del Plan de Emergencia Habitacional.
boric
Boric bajó al Parque de la Ciudadanía para dialogar con los manifestantes. Crédito: Gobierno de la ciudad de Chile.

El pasado jueves, el presidente chileno, Gabriel Boric, irrumpió en medio de una manifestación del Movimiento Nacional de Pobladoras y Pobladores contra su Gobierno. Con megáfono en mano, el mandatario estableció un diálogo con los presentes, rompiendo todos los protocolos presidenciales.

Cientos de personas que se manifestaban frente al Parque de la Ciudadanía, se vieron sorprendidas cuando el presidente avanzaba hacia ellos con un megáfono en mano.

Durante el intercambio, Boric se comprometió a “seguir trabajando juntos” con los movimientos sociales. Además, expresó que su intención es cumplir el mandato otorgado por el pueblo. En esa línea, dijo: “Cuenten conmigo como presidente para seguir conversando siempre, para seguir trabajando en conjunto y enfrentando juntos las dificultades que tenemos”.

A su vez, el mandatario recordó su promesa de construir 270.000 viviendas y cómo muchos le dijeron que era imposible. “Nosotros les dijimos que no solo las íbamos a construir, sino que lo vamos a superar y trabajaremos en conjunto con ustedes y los comités”, afirmó frente a les manifestantes.

En esa línea, afirmó que seguirá trabajando con los comités en la materia. “No voy a dar mi brazo a torcer para cumplir los anhelos y el programa que el pueblo nos encargará”, aseveró. “Les dejo un abrazo gigante, gracias por su organización, y cuenten con nosotros”, concluyó Boric ante los aplausos de los presentes.

Movimiento de pobladores vivienda digna facebook editado
El Movimiento Nacional de Pobladoras y Pobladores de Chile encabezó la protesta. Crédito: Movimiento de Pobladores.

La protesta por el déficit habitacional

La marcha fue convocada por comités de vivienda y organizaciones sociales en rechazo del proyecto de ley que endurece las medidas contra las usurpaciones de terrenos, apodada por los grupos de izquierda la “Ley Antitomas”.

Previo a la manifestación, desde el Movimiento Nacional de Pobladoras y Pobladores de Chile emitieron una carta abierta. En la misma mostraron su preocupación  respecto a diferentes aspectos de la política habitacional.

En esa línea, expresaron: “Rechazamos rotundamente que se intente resolver la crisis habitacional desde el parlamento vía castigos, ya sea con cárcel, o a través de la autotutela”. “Es una política absolutamente peligrosa que puede llevar a la ley de la selva, poniendo en riesgos la vida”, reza el escrito.

Además, llamaron al mandatario a intervenir de forma directa en el Congreso. “Exigimos al presidente que use su poder de veto para detener esta ley maldita, ante una inminente crisis humanitaria de la cual será responsable si no la veta”.

resumen latinoamericano editado
La promesa de 270.000 viviendas está lejos de concretarse. Crédito: Resumen latinoamericano.

Del mismo modo, expresaron su inquietud por el lento avance del Plan de Emergencia Habitacional propuesto por el gobierno de Boric. El mismo incluye la construcción de las 270.000 viviendas antes mencionadas. Sin embargo,  el proyecto está muy lejos de llegar al objetivo.

“Como punto urgente, se exige la consolidación de las mesas de trabajo con los gobiernos regionales que involucren a todos los servicios del Estado necesarios para el desarrollo de las políticas públicas con amplia participación popular”, explicaron.

Por último, exigieron “participar activamente en todo el territorio nacional junto al Estado, y llevar la voz de las pobladoras y pobladores de Chile a todos los espacios de debate y negociación”.

Compartir:

Nota al Pie es un joven medio alternativo y autogestivo. Precisamos tu aporte para sostener el día a día de un periodismo popular que encuentra cada día más dificultades para mantenerse independiente. Con tu suscripción mensual nos ayudás muchísimo. Podés cancelarla cuando quieras. Por mail te iremos informando de los beneficios de ser parte de Nota al Pie.
¡Muchas Gracias!

Notas Relacionadas

Seguir Leyendo

La Legislatura porteña cierra el año a pura acción, con eje en el Presupuesto

Antes de su renovación, el recinto tratará el Presupuesto 2026 en ordinarias mientras que en una sesión especial el jefe de Gabinete detallará la gestión de Jorge Macri. Por su lado, Unión por la Patria propone la quita de ingresos brutos a los monotributistas porteños.

La CIDH emplazó al Gobierno argentino por ataques a la libertad de expresión y denuncias sobre la situación de los trabajadores de prensa

La audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), realizada en Miami, reveló un cuadro de ataques físicos, violencia digital, espionaje y ajuste sobre los medios públicos, que organizaciones atribuyen a decisiones del Gobierno de Milei. La Comisión evalúa una visita al país ante la escalada de denuncias.

Plásticos biodegradables: científicos del CONICET crean envases que reemplazan al petróleo

Investigadores argentinos del CONICET buscan terminar con la contaminación de polietileno en el campo y en la mesa, diseñando biopolímeros extraídos de la naturaleza para extender la vida útil de los alimentos sin químicos.

Ultimas Noticias

Más del autor